"Madres armadas"

Diana Taylor| New York University

A fines de Agosto, la cadena NPR (National Public Radio) organizó en el programa “On the Media” una transmisión dedicada a Cindy Sheehan, la madre activista que acampó casi un mes frente al rancho del presidente Bush en la localidad de Crawford, Texas, para demandar que el propio presidente se declarara culpable de la muerte del hijo de Sheehan, Casey, de 24 años. Diana Taylor participó en dicho programa como autora de “Disappearing Acts: Spectacles of Gender and Nationalism in Argentina's Dirty War” para hablar del valor político de presentarse en la esfera pública como madre, ubicando a Sheehan en la línea de las Madres de Plaza de Mayo, quienes desafiando a la dictadura argentina, salieron a denunciar la desaparición de sus hijos y a reclamar su “aparición con vida”.

A pesar de que muchos cuestionan la validez moral de Sheehan como madre que desafía al poder, esta mujer se convirtió en la adalid del movimiento anti- guerra en los Estados Unidos, e incluso llegó a generar la respuesta del poder en cuanto a que los comisionados del condado de McLennan han promulgado una ley que prohíbe acampar a la vera de las rutas del condado (incluyendo las próximas al rancho de George W. Bush).

Partiendo de una necesidad genuina de honrar la muerte de su joven hijo, poniendo un rostro no sólo a las víctimas de la guerra sino a los responsables de ella, Sheehan rechaza ser vista como una estratega que recurre a un posicionamiento como “madre” para desactivar el ataque de los sectores conservadores, que rechazan de plano toda postura crítica hacia las acciones del gobierno. Para dichos sectores el lugar de una madre no es la esfera pública ni los asuntos de estado. Para Sheehan, una vez que el estado decide sobre la vida de sus ciudadanos, debe hacerse cargo de responder las preguntas de una “madre enojada”.

A continuación los invitamos a seguir esta polémica a través de la transmisión del programa y/o de su transcripción.

http://www.onthemedia.org/otm081905.html