
Una de las metas centrales del Instituto es crear nuevo conocimiento para informar nuevas maneras de pensar acerca del conocimiento. El Instituto organiza seminarios dictados en equipo que combinan las técnicas de enseñanza tradicionales (cara a cara) con la colaboración via internet, permitiendo que estudiantes a través de las Américas se comuniquen y puedan trabajar juntos en línea. Las áreas de investigación que el Instituto desarrolla para estos cursos siguen una secuencia cronológica y temática, explorando temas compartidos en la trayectoria histórica de las Américas a través de los pasados cinco siglos: La Conquista, el Colonialismo, el Nacionalismo y la Globalización. El Instituto también ha ofrecido cursos sobre Trauma, Memoria y Performance; Performance y Activismo, Teatro Latinoamericano y Performance; Performance e Indigenismo, y Teorías del Espectador; entre otros. También ofrecemos un curso anual en Lima, impartido por académicos expertos en el tema, y co-impartido por el colectivo de teatro más importante del Perú: El Grupo Cultural Yuyachkani. El curso esta abierto a estudiantes que pertenecen a las universidades miembros. El curso puede ser tomado para crédito o como un Estudio Independiente.

Verano 2011: Arte y resistencia
Este curso explora las diversas maneras mediante las cuales artistas y activistas usan el arte (performance, pinturas murales, graffiti, escritura, música) para lograr una intervención social en las Américas. Empezaremos el curso examinando diferentes teorías acerca del arte y el activismo (desde Platón y Aristóteles hasta Brecht, Boal, Buenaventura, Ngugi wa Thiong’o y Foucault, entre otros) y luego nos enfocaremos en temas como agencia, espacio, evento y audiencia en relación con movimientos políticos trascendentales (revolución, dictadura, democracia, globalización y derechos humanos), presentes en el trabajo de importantes creadores. Jesusa Rodríguez dirigirá un taller intensivo de performance de una semana como parte de este curso. Performances, proyecciones de video, ponentes invitados, y visitas a FOMMA, Chiapas Media Project, una comunidad zapatista, y otros proyectos activistas les darán una dimensión adicional a las preguntas propuestas por las lecturas teóricas y las discusiones. Los estudiantes son invitados a desarrollar sus propios espacios de investigación y presentar su trabajo como una presentación y un ensayo final.

This course explores the many ways in which theorists and theatre practitioners have thought about the ways in which staged action (whether in film, theatre, or politics) pacifies, activates, interpolates, and manipulates viewers. We will explore concepts such as identification, voyeurism, narcissism, bearing witness, percepticide, spect-actor, and others.