
photo: Ivory Núñez
Isla Cerrada
David Perez Karmadavis
La isla Hispaniola es una plataforma cerrada. La República de Haití es un extremo, la República Dominicana es el otro.
La isla es un cuerpo divido en dos naciones, con un suelo que las une, una frontera que los divide, dos gobiernos que la mercantilizan y una larga historia que los retiene.
La República de Haití y La República Dominicana tienen un pasado compartido, contado, manipulado, vivido y memorizado.
La República de Haití es vista como periferia. Un país golpeado por el racismo y sus trágicas historias de dictaduras. Una región herida, saqueada; con una tremenda necesidad de ayuda que impulse la superación de la miseria en la que vive la mayoría de su población. Compartiendo esta cualidad con el otro extremo de la isla.
La República Dominicana funciona como centro, como motor. Con un presente y un futuro prometedor gracias a la inversión extranjera. En el mundo entero se recomienda la visita turística a República Dominicana. Un país con una fuerte adicción a un arraigado nacionalismo que ve a su otro lado con duda, con temor, con rencor.
República Dominicana y República de Haití, tan cercanas, tan lejanas.
No se puede hablar de uno sin mencionar al otro.
Desde Haití se ve a República Dominicana como una solución.
Desde la República Dominicana se ve a Haití como un problema…o simplemente,
no se ve.
David Perez Karmadavis
2010

Foto: Ivory Núñez

Foto: Ivory Núñez

Foto: Ivory Núñez
Estas imágenes corresponden a performances realizadas en Santo Domingo entre 2005 y 2006.