Marlène Ramírez-Cancio, directora asociada del Instituto Hemisférico de NYU, conversa con Sonia Guiñansaca, artiste residente del período 2017-2018, sobre su obra, su proceso creativo y su trabajo en la organización cultural de inmigrantes indocumentados. Ante su frustración frente a la falta de cambios políticos respecto a los indocumentados, Guiñansaca emergió como líder nacional de las comunidades migrantes artísticas y políticas, en las que trabajó como coordinadore y participante en destacadas acciones de desobediencia civil. Ante su frustración frente a las narrativas limitadas en torno a las políticas migratorias, el trabajo organizativo de Guiñansaca dio voz a las migrantes mujeres/queer de piel más oscura y a las personas indocumentadas en general. Su trabajo incluyó acciones directas como la infiltración de un centro de detención en Alabama y la coordinación de campañas antideportación. Al reconocer el trauma que conlleva el trabajo de organización y movilización, dio un paso hacia el trabajo cultural. “No puede haber cambio político sin cambio cultural”. En los proyectos Dreaming in Ink y UndocuMic's, Guiñansaca se concentró en iniciativas culturales realizadas por y para artistas indocumentados.
Biografía
Sonia Guiñansaca es une poeta migrante queer, organizadore cultural y activiste de Harlem, originarie de Ecuador. Ha sido becarie de VONA (Voices of Our Nations Arts Foundation), ha realizado performances en El Museo Del Barrio, The Nuyorican Poets Cafe, NY Poetry Festival, Galería de La Raza, y ha aparecido en NBC, PBS, Latina Magazine, Pen American y Poetry Foundation, entre otros. Ha dado discursos inaugurales y talleres, y ha participado en paneles en distintas universidades de todo el país. Ocupó el primer lugar en la lista de “lxs 10 Poetas Latinx que necesitas conocer” realizada por Remezcla y ha sido une de les “13 personas queer más cool” de Teen Vogue. En 2017, fue seleccionade como artiste residente del Instituto Hemisférico de Performance y Política.
Ha emergido como líder nacional de la comunidad artística y política indocumentada/migrante. En 2007, Guiñansaca hizo público que es une inmigrante indocumentade. Desde entonces, ha cofundado y colaborado en la creación de algunas de las organizaciones para indocumentados más importantes del país, y ha coordinado y participado en destacadas acciones de desobediencia civil en el marco del movimiento por los derechos de los inmigrantes. También ha fundado algunos de los primeros proyectos realizados por y para escritores/artistas indocumentados. Actualmente trabaja en un libro de poemas sobre la migración, lo queer, y el cambio en su estatus inmigratorio al dejar de ser indocumentade. Es directore de CultureStrike.