Paloma McGregor, artista residente en el Instituto Hemisférico, se sentó a conversar con Marlène Ramírez-Cancio sobre el recorrido de su vida y de su trabajo en el mundo de la danza. Por medio del trabajo colaborativo con base en el proceso, la creación artística y la organización, McGregor coloca a los sujetos Negros en el centro de la escena. Un punto clave de la conversación gira en torno al recorrido realizado por McGregor desde el periodismo hasta la danza. Mientras estudiaba periodismo adquirió habilidades narrativas que luego combinaría con la práctica creativa de la danza. Mientras fue miembro de la Caribbean Dance Company, sus habilidades fueron cultivadas por distintos maestros. Finalmente, cofundó una compañía de danza y tomó la decisión consciente de hacer de la danza su carrera profesional. A través de Dancing While Black, McGregor ha generado un espacio para la expresión de la política de la Negritud, una plataforma para fortalecer los lazos comunitarios y un foro intergeneracional para el diálogo entre bailarines Negros. También habla de su padre de 96 años que realiza trabajo comunitario como pescador, y del orgullo de haber recibido ese legado cultural que ha aplicado en su propio trabajo. Al regresar a St. Croix, lugar de origen de sus antepasados, como una forma de inspiración, Paloma creó Building A Better Fishtrap, un proyecto de performance arraigado en la tradición pesquera que se va desvaneciendo en su familia. El proyecto explora lo que sucede cuando dejas tu hogar ancestral: ¿Qué te llevas? ¿Qué dejas atrás? ¿Qué reclamas cuando vuelves? Al vincular el movimiento que implica la construcción de lazos comunitarios con el movimiento que implica el trabajo, el arte de McGregor alude al archivo corporeizado.
Biografía
Paloma McGregor (n. 1974) es una coreógrafa y organizadora que nació en el Caribe y vive en Nueva York. Como cofundadora y directora artística de Angela’s Pulse, McGregor ha trabajado durante más de una década colocando las voces Negras en el centro de la escena por medio de proyectos de performance colaborativos, específicos para cada comunidad. Con sus antecedentes como editora de un periódico, McGregor reúne el oficio de una coreógrafa, el sentido de urgencia de una periodista y el andamiaje de una organizadora comunitaria, al servicio de grandes iniciativas. Hija de un pescador y de una maestra de arte de un colegio público, McGregor amplifica y remezcla las coreografías cotidianas de las personas Negras, y así las reactiva dentro de espacios públicos a menudo conflictivos. El trabajo de McGregor coloca a los performers y testigos en la intersección corporeizada entre el pasado ancestral y el futuro imaginado; para ella, la tradición trasciende el tiempo. Además, Paloma dicta talleres de técnica, proceso creativo y trabajo comunitario en todo el mundo. En paralelo a su trabajo coreográfico, McGregor fundó Dancing While Black (DWB), una plataforma para el fortalecimiento de los lazos comunitarios, el intercambio intergeneracional y la visibilidad de bailarines Negros cuyo trabajo, como en el caso de ella, no encaja perfectamente en las categorías habituales. Desde el 2012, DWB ha producido más de dos docenas de performances y diálogos públicos, ha apoyado el desarrollo de 22 artistas Negros por medio de la DWB fellowship y ha publicado la primera revista digital realizada por y para bailarines experimentales Negros.