En 2015, en ocasión de la publicación del número “Estados de devoción” de e-misférica, Marcial Godoy-Anativia entrevistó al artista dominicano Nicolás Dumit Estévez en el Instituto Hemisférico. Conversan sobre el prolongado compromiso con la religión en su trabajo, y cómo su relación con la religión se vuelve cada vez más intensa. También hablan de su educación en el Union Theological Seminary, su decisión de vivir en el South Bronx, sus raíces libanesas, y su introducción a lo queer a través de la religión afrocaribeña. Tocan temas en torno a su obra La Papamóvil, The Flag/La Bandera (que Dumit Estévez describe como “Dominican York Flag”), El Santo Niño de Praga, y un proyecto en el que en ese momento se encontraba desarrollando al que llamaba Becoming Puerto Rican.
Biografía
Nicolás Dumit Estévez traza un camino esquivo que se manifiesta de manera performativa o por medio de experiencias donde lo cotidiano y el arte se superponen. Simultáneamente, este camino ha sido influenciado por su fuerte interés personal en la inmigración, la hibridación cultural y su entendimiento de la identidad como un proceso en permanente cambio. Por lo tanto, Estévez aborda los conceptos de hogar y pertenencia al contexto estadounidense desde la perspectiva de un libanés-dominicano, dominicanao-neoyorquino, que fue recientemente bautizado como un Bronxite: un ciudadano del Bronx. Si bien el trabajo de Estévez es efímero por naturaleza, adquiere permanencia a través de audios, fotografías, utilería, dibujos, rumores, recuerdos corporeizados, trajes, sitios web, videos y publicaciones. Sus publicaciones incluyen Pleased to Meet You (Encantado de conocerte), Life as Material for Art and Vice Versa (La vida como materia del arte y viceversa) (editor) y For Art’s Sake (Por el arte). Estévez es magíster en Arte por la Tyler School of Art, Temple University, Philadelphia, Pennsylvania, donde estudió con Coco Fusco; es magíster por la Union Theological Seminary de la ciudad de Nueva York. Nacido en Santiago de los Treinta Caballeros, República Dominicana, Estévez vive y trabaja en el Bronx.