José Alejandro Restrepo

José Alejandro Restrepo photo/foto: Niki Kekos
mrc_jrestrepo_purgatorio_enc09_0002

Photo/Foto: Marlène Ramírez-Cancio

Purgatorio

Lejos de considerar al Purgatorio como una figura mítica medieval, se podría apostar a la idea de Carl Schmitt en el sentido de que la imagen metafísica de un mundo en una época determinada tiene la misma estructura que su forma de organización política. El Purgatorio se plantea como ese espacio del más allá y ese lugar intermedio entre el  Paraíso y el Infierno, donde los culpables pueden ser perdonados después de purgar sus pecados. Esto supone la vigencia de un sistema penal y una reflexión sobre la justicia no exenta de dificultades y de hondas repercusiones en el contexto de la violencia política colombiana y latinoamericana. Esta propuesta de Purgatorio  se remite  al mundo de las oficinas, del encierro, de la burocracia. En un espacio-tiempo confinado, siete almas deambulan chocan, claman por el perdón.

Biografía

José Alejandro Restrepo trabaja en video-arte desde 1987. Su campo de acción abarca videos mono-canal, video-performance y video-instalación. Su actividad incluye la  investigación y la docencia.

Additional Info

Image Gallery

Warning: No images in specified directory. Please check the directory!

Debug: specified directory - https://hemisphericinstitute.org/images/170