Trasnocheo
El Trasnocheo ofrece un espacio de performance más informal--tipo cabaret-- para los artistas emergentes y establecidos--para la presentación de obras cortas o en progeso. El estilo cabaret crea un ambiente relajado que promueve la participación del público y la experimentación.
El Trasnocheo del Encuentro 2013 se presentaba en el Sp Escola de Teatro en el centro de São Paulo con curaduría de Susana Cook, una artista de performance de Argentina, radicada en Nueva York.
Photo/Foto: Fran Pollitt
Así termina
El fin del mundo se representa como una posibilidad aterradora, en que la inevitabilidad de la destrucción es mayor que el inevitable renacimiento. Esta obra-en-borrador aborda la importancia de crear el futuro que queremos ver. Dos miembros del grupo, Frantz Jerome y Aisha Jordan, presentan una sección sobre la brutalidad policial y la sociedad que la genera.
Biografia
2050 Legacy es una organización por el cambio social de hip-hop, teatro de justicia social y desarrollo artístico. A través de análisis académico y conexiones personales con problemáticas sociales y globales, y usando las artes culturales del hip-hop, la palabra hablada, danza y música, este grupo de performance explora el legado que queremos dejar atrás por un futuro de igualdad.
2050 Legacy
Photo/Foto: Julio Pantoja
Marshmallows tostados
Una exploración de la identidad racial mixta a través de la palabra hablada, video y entrevistas. Tan humorístico como profundo, este trabajo-en-curso se conecta con temáticas relacionadas con color, etnicidad, genealogía y pertenencia.
Biografia
Anoushka Ratnarajah es una mujer queer bi-racial, y una artivista, escritora y performer. Tiene un MA en Arts Politics en NYU y fue parte del emerging artist program del Instituto Hemisférico. Actualmente colabora en “Capital, Alice!”, un musical de Alicia en el País de las Maravillas anti-capitalista con Lucid Dream Productions, en Vancouver, Canadá.
Anoushka Ratnarajah
Photo/Foto: Alexei Taylor
Performance en mal spanglish
¿Qué significa ser “americano” cuando conoces solamente una América? ¿Qué significa intentar y considerar desde el privilegio cuando has crecido dando por sentado todo lo que tienes? ¿And como can una gringa qui knows que everything is muy malo try to make el mundo a better place?
Biografia
Ariel “Speedwagon” Federow es una escritora/performer/payaso/ ganadora de concurso de belleza/profesora itinerante y amante de las diapositivas, cuyo trabajo ha sido visto en la escena underground queer de New York, Seattle, San Francisco, Toronto, Montreal, Boston, etc.. 2012 Hemispheric Institute Affiliated Emerging Artist; 2011 DapperQ of theYear; 2006 Miss Jew-S-A.
Ariel Speedwagon
Photo/Foto: Fran PoLLITT
Biografia
Arthur Aviles nació en Queens y creció en Long Island y los Bronx. Aviles recibió un BA en Teatro/ Danza de Bard College. Fue miembro de Bill T. Jones/Arnie Zane Dance Company desde '87 a '95 y recibió un New York Dance and Performance award (Bessie) en 1989. Fundó su compañía Arthur Aviles Typical Theatre en '96. En '98, el inauguró un nuevo espacio de performance en el South Bronx con Charles Rice-Gonzalez—BAAD!—The Bronx Academy of Arts and Dance.
Arthur Aviles
Photo/Foto: FRAN POLLITT
Museo Migratorio
Venga y explore el “Museo Migratorio”, una performance- instalación interactiva continua. Visite la Galería de objetos perdidos; participe en el experimento de la verdad, declarando ante un arcaico artilugio detectivesco; y experimente técnicas de adivinación neo pre-colombinas.
Biografia
La práctica artística de Beatrice Glow emplea metodologías antropológicas para crear un arte social que mapea y visualiza historias no tan conocidas de diáspora, migración y marginalización. Su reciente proyecto, Aquarium from Austronesia (2012), fue una instalación en barco a vapor, donde exploró 5,000 años de interconexión humana transpacífica. Beatrice es un Emerging Artist Fellow en el Instituto Hemisférico.
Beatrice Glow
Photo/Foto: Julio Pantoja
Diário: Bel Borba Aquí São Paulo
Una obra de arte efímera creada todos los días en diferentes lugares de la ciudad de são paulo durante el Encuentro, usando sólo materiales reciclados y encontrados en las calles de la ciudad. Inspirado por los transeúntes y el paisaje urbano, el proyecto de una semana se documentará usando video y fotografía para crear clips que se compartirán diariamente en el sitio web de Diário. Al final de la semana, una compilación de todas las intervenciones efímeras se presentará en la clausura del evento.
Biografias
Bel Borba, conocido como “el Picasso del Pueblo”, ha difundido su trabajo artístico a través de un paisaje urbano de 500 años durante treinta y cinco años. en el 2012 participó en el Crossing the Line Festival de New York, auspiciado por el French Institute/ Alliance Française y el Instituto Hemisférico, donde creó Diário--en colaboración con Burt Sun y Andre Costantini.
Burt Sun empezó su carrera como artista multimedios, trabajando en publicidad, diseño gráfico, diseño de producción para teatro y televisión, fotografía, y cine. Sun ha desarrollado numerosos proyectos de medios que combinan ideas creativas y estrategias de marketing, demostrando su capacidad de cruzar los límites entre arte comercial y bellas artes.
Multi-instrumentalista dedicado al arte, la música, la escritura, el performance, la fotografía y el cine, Andre Costantini ha colaborado con Burt Sun en varios proyectos de libros y documentales desde que ambos se conocieron en 1996. Ese mismo año, Costantini co-fundó Goldleaf and Big Daddy, un dúo de performance en el que escribe, canta y toca el acordeón.
Bel Borba, Burt Sun, André Costantini & Guil Macedo
Mariposa
This is a performance project devoted to exploring the metaphor of the butterfly (particularly the monarch) as not only a symbol for undocumented Latina/o migration, but also for queer bodies, as in mariposas. Employing body stamping, rebel movement, action art, video, sound, and object installation, I move in and through this metaphor from a trans space: transgender, transspiritual, transnational, among others.
Biography
Brittany Chávez is a US-based, transnationally-focused, genderqueer performance artist, mover, and mixed media experimenter who uses their body as materia prima, alongside sound and video environments, and arte acción (action art). Brittany’s solo practice creates immersive and site-specific pieces that question and challenge issues of undocumented migration, Latina/o queer and trans identity, non-normative belonging(s), border crossings of multiple persuasions, decolonial performance practices, body politics, and indigeneity. They are also an Artistic Associate of La Pocha Nostra.
Brittany Chávez
Photo/Foto: alexei taylor
El Mismo Colombiano: Un Tête-à-Tête Para Dos
Así se ve mi país desde fuera. Ahora quiero que lo vean desde dentro. Porque así podrán saber realmente quiénes somos, cómo actuamos y qué soñamos. Porque si hay algo que los colombianos somos, es que somos soñadores.
Biografias
Carlos Monroy. 28 años. 67 Kg. 1,70 cm. En el negocio del arte. Amistoso. Mentiroso. Falso. Avaro. Engreído. Sobre actuado. Desvergonzado. Snob. Oportunista. Pretencioso. Inoportuno. Stripper frustrado. Básicamente un artista. El es él y todos los otros.
Benjamin Lundberg es un artista de “teatro” en recuperación radicado en New York. Nacido como Juan Carlos Torres Sanchez, brilla a la luz de la luna como J.C. Torres: escritor de ficciones y auto-mitologías.
Carlos Monroy & Benjamin Lundberg
Photo/Foto: marlène Ramírez cancio
Carmelita Tropicana
Biografia
Alina Troyano (a.k.a.Carmelita Tropicana) es una artista de performance, dramaturga y actriz nacida en Cuba, quien ha presentado su trabajo internacionalmente, desde el el Museo del Barrio in NYC to Hebbel am Ufer in Berlin. Su libro, I, Carmelita Tropicana: Performing Between Cultures incluye obras de teatro, monólogos, piezas de arte de performance y cuentos.
Carmelita Tropicana
El octavo encuentro del Hemispheric Institute buscó examinar las amplias intersecciones entre el espacio urbano, el performance y la acción política / artística en las Américas.
Charles Rice González: Chulito
Photo/Foto: julio Pantoja
Jerusalén en mi corazón
Adorados en la escena de culto del cabaret en Montreal, Canadá, Cirque Chétif aterriza en el Trasnocheo para armar la fiesta con su peculiar manera de traernos alegría mágica, energética e inquietantemente. Jerusalem in My Heart suelta una sobredosis de elementos culturales que ponen a la audiencia en trances, fusionando elementos psicodélicos de la cultura árabe con sonidos e imágenes electrónicos modernos.
Biografia
Cirque Chétif: Gigi L’Amour & Pipi Douleur crean piezas de cabaret político trans-media que conjuran fantasmas salidos de las bóvedas de la cultura popular gótica y de film noir. Ex-playboy internacional. Cantante de salas de espera en los aeropuertos. Bebedor de vodka. Guizo La Nuit seduce con su mezcla subversiva de poesía multilingüe electropop.
Cirque Chétif - Gigi L'Amour & Pipi Douleur, Guizo La Nuit: Mila Baci & Lollipop
CLIP
Trabajo enfocado en el aspecto escénico del Dj, esta figura que se encarga de “dirigir” la fiesta, en un sentido ambiental, mental, espiritual e interactivo. Esta pieza se centra en el performance de la fiesta y la búsqueda de otras formas, a partir de aquella comunión ritualística implícita en la idea de fiesta.
Biografia
Claudia Algara es DJ y artista y trabaja con distintos medios, principalmente poesía, performance, arte sonoro y visual. Realiza desde 2003 un proyecto formal permanente de investigación y producción del arte de performance en Tijuana, de manera independiente y en colaboración con distintas instituciones, como la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California.
Claudia Algara
Photo/Foto: FRAN POLLITT
En un día queer puedes ver para siempre - voz e violão
Dan Fishback cantará canciones de su década en la escena artística anti-folk y queer en NYC; incluirá canciones de su musical The Material World, considerado “el mejor musical del downtown NYC en años” por Time Out NY.
Biografia
Dan Fishback ha trabajado como escritor y performer en New York desde el 2003. Su nuevo musical pop, The Material World, fue comisionado por Dixon Place para ser producido en el 2012. Como compositor, Fishback ha desarrollado una carrera musical en la escena anti-folk del East Village. Es artista en residencia del 2012 del Instituto Hemisférico.
Dan Fishback
Frantz is a lyricist and poet with extensive experience in arts education and workshop and program development. He served as head counselor for Project 2050's Summer Retreats. He has been working with youth for over ten years and practicing his art as an MC and poet with The Peace Poets. Frantz studies writing at The New School University in New York City.
Frantz Jerome & Tommy Shepherd
Photo/Foto: FRAN POLLITT
Muñeca vudú o Si Haití fuera una mujer: On ti Travay sou 21 Pwen o Una alter(ed)nativa en algo más que ficcional
Una meditación vanguardista sobre la coacción y el consentimiento inspirado en Gédé - el espíritu vudú haitiano de la vida y de la muerte - que teje momentos de la historia geopolítica de Haití con reacciones a mi re-creación de dicha historia.
Biografia
Gina Ulysse se formo como antropóloga cultural, y es también poeta/performer y artista multi-media. Despliega la palabra hablada para explorar y expandir las zonas de frontera borrosas entre la etnografía y el performance. Ulysse teje historia, estadísticas, narrativa personal y teoría, con cantos vudú para hablar sobre temas de (in)justicia social, identidades interseccionales, espiritualidad, y la deshumanización de los haitianos y otros cuerpos marcados.
Gina Athena Ulysse
Photo/Foto: FRAN POLLITT
Besame Mucho
Biografia
Hector Canonge es un interdisciplinario cuyo trabajo incorpora el uso de tecnologías de los medios, ambientes físicos, narrativas cinemáticas y performáticas. Explora y trata cuestiones relacionadas con la construcción de identidad, género y políticas de inmigración. Es el organizador del festival de arte de performance ITINERANT.
Hector Canonge
Photo/Foto: alexei taylor
Forsenga
Forsenga es una instalación interdisciplinaria de arte de performance que responde a los trabajos de escultura de la artista multidisciplinaria Senga Nengudi, a menudo llamados la ‘serie de las medias’ R.S.V.P. Al igual que la práctica de Nengudi - que comenta sobre el cuerpo femenino a través de materiales domésticos - Forsenga explora la borradura de la forma femenina y las aspiraciones a imágenes de perfección jamás alcanzadas.
Biografia
Katrina De Wees es una artista interdisciplinaria, escritora, educadora y curadora especializada en arte contemporáneo. Actualmente trabaja en Museum Education en The Studio Museum en Harlem, y es Curatorial Fellow en Danspace Project. Se graduó de Hampshire College en el 2010, con una especialización en Black Performative Arts as Liberation.
Katrina de Wees
Photo/Foto: FRAN POLLITT
Cartas de amor a Occupy
Auto-etnografía que mapea las dificultades generales del cuerpo político de la artista/mujer al lidiar con la hipocresía y manipulación en nuestros movimientos. A través de su increíble historia de amor con el activismo surgen las fantasías de la artista sobre posibilidades colectivas mezcladas con la violencia.
Biografia
Koby Rogers Hall ha pasado el último año en Montreal acampando fuera del distrito financiero en el centro de la ciudad, ocupando galerías de arte y transformándolas en experimentos de democracia directa, uniéndose a círculos de tejido en universidades denunciando relaciones productivistas, y golpeando cacerolas con miles de vecinos cuyos nombres aún no conoce.
Koby Rogers Hall
Photo/Foto: FRAN POLLITT
Economúsica: Manteniendo la cuenta
Performance en vivo en donde datos económicos de nuestras vidas cotidianas y de una continua crisis global son convertidos en música absurda neo-dadaísta. Economusic es un evento de humor negro y de alta participación por parte de la audiencia; un evento que que toma nota de salarios en caída, los niveles del mar en subida, y otros indicadores de nuestro sufrimiento y nuestro éxito.
Biografia
L. M. Bogad escribe, hace performance y estrategiza con artistas revoltosos como Agit-Pop, Yes Men y La Pocha Nostra. Es co-fundador de Clandestine Insurgent Rebel Clown Army. Sus performances han reflexionado sobre temas como la revolución egipcia, las revueltas de Haymarket Square, las actividades del COINTELPRO del FBI, el golpe de estado de Pinochet en Chile, y el caos del clima global.
L.M. Bogad: Economúsica: Manteniendo la cuenta
Photo/Foto: FRAN POLLITT
Opciones para sonidos de ambiente
Esta performance es una pieza interactiva que consiste en múltiples llamadas y respuestas y en la creación de panoramas sonoros lingüísticos. Les pediré a ustedes, mi audiencia, responderme a mí, su performer, en varios volúmenes, palabras y sonidos. En la base de este ejercicio colectivo hay preguntas sobre quién tiene el derecho de crear ruido público en la realidad silenciadora de los sueños húmedos capitalistas.
Biografia
Lily Mengesha es una ex-alumna de Emerge 2011 y ha elegido a esta comunidad como su familia. Actualmente cursa un doctorado en Theater Arts and Performance Studies en Brown University, para escribir y enseñar sobre artistas de performance como hacedores de mundos alternativos.
Lily Mengesha
Photo/Foto: FRAN POLLITT
Lectura de Gurú 3
Lecturas de Gurú son una serie de performances iniciadas en el 2012 en ENAP (Encuentro de Antropología y Performance) realizado en USP, São Paulo. Tiene como base una secuencia autobiográfica y auto-irónica; son tejidos de relaciones insólitas que pasan por el terreno de la descomunicación total.
Biografia
Lúcio Agra se graduó en Letras en la UFRJ y concluyó su Maestría y Doctorado en Comunicación y Semiótica en la PUC-SP, donde trabaja hasta hoy como profesor adjunto del Departamento de Linguagens do Corpo. Lidera, junto con Naira Ciotti el Grupo de Estudios de Performance de la Graduação em Comunicação das Artes do Corpo.
Lúcio Agra
Photo/Foto: FRAN POLLITT
Reivax X. em: Una comedia cotidiana de amor muda en 5 partes
Imagine un hombre sensible. Un romántico. Maduro. Soltero. Casa propia. Busca lugar ideal para ser feliz con alguien a su lado... Él es todo lo que usted no imaginó y más...
Biografia
Magno Assis es artista performático, intervencionista, formado en Artes Escénicas y con una especialización en Gestión de Políticas Públicas de Cultura en la Universidade de Brasília, lugar donde es gestor cultural. En sus intervenciones utiliza el lenguaje del performance con humor, desde la ironía, pasando por lo grotesco y la sátira.
Magno Assis
Photo/Foto: Alexei Taylor
Sujeto transnacional
Sujeto transnacional es una conferencia performance de veinte minutos que combina narración de experiencias, auto-reflexión y conceptualización para caracterizar el modo en que los sujetos transnacionales navegan el complejo mundo en el que viven.
Biografia
Marcela Fuentes (marshagall) es una artista e investigadora de performance nacida en Argentina. Actualmente reside entre Chicago, Los Angeles y Buenos Aires donde enseña, escribe y realiza performances sobre temas tales como cultura transnacional, nuevas formas de intervención política y producción artística en situaciones de crisis.
Marcela Fuentes
Photo/Foto: FRAN POLLITT
El apocalipsis ya sucedió aquí
Una exploración poética del imaginario apocalíptico, usando el viaje en el tiempo y el espacio, el viaje entre dimensiones y realidades, como una mirada hacia las formas en que la gente queer y trans “de color”, latinxs y pochxs, ya están creando realidades nuevas. Letra y movimiento de Micha Cárdenas y sonido de Bobby Bray.
BiografiaMicha Cárdenas es una artista/académica que trabaja en la práctica social, aparatos electrónicos usables y análisis interseccional. Es estudiante de PhD en Media Arts and Practice en University of Southern California, y miembro del Electronic Disturbance Theater 2.0. Su libro The Transreal: Political Aesthetics of Crossing Realities fue publicado en el 2012.
Micha Cárdenas & Bobby Bray
Photo/Foto: FRAN POLLITT
La Fulminante
Recrea en vivo materiales audiovisuales, jugando con un lenguaje endemoniado, corporal sexual y contenidos emancipatorios. Tocando temas relacionados con la globalización, la lucha antiimperialista y contra el modelo de relaciones de poder impuesto por el machismo tan arraigado en Latinoamérica.
Biografia
Nadia Granados, La Fulminante, es una artista colombiana interesada en las artes del espacio, el movimiento y el cuerpo, como lo son el video, la pornografía, la magia, la instalación y el performance. Su obra se caracteriza por la re significación de contenidos extraídos de los mass media mezclados con temas relacionados con la lucha antiglobalización.
Nadia Granados/La Fulminante
Jerusalem In My Heart spins an overdose of cultural elements that put listeners in trances, fusing psychedelic elements of Arab culture with modern electronic sounds and images.
Radwan Moumneh
Photo/Foto: Julio Pantoja
Brazilian Day: Deconstructing Imaginaries
Performance de intensificación de los discursos culturales masivos hasta llegar la parodia de los imaginarios que homogenizan el campo socio-cultural. Específicamente, se enfoca en dos personajes típicos de lo brasileño: Alzira, la “apetitosa” carnavalesca y el jugador ídolo de todos los chicos pobres.
Biografias
Marcos Alexandre ha sido actor del Grupo Mayombe desde su fundación en 1995; es profesor de la UFMG e investigador teatral de las áreas de performance, rituales afrobrasileños, teatro latinoamericano y teatro negro.
Roberson de Sousa Nunes es doctor por la Universidade Federal de Minas Gerais (2011). Actúa principalmente en las áreas de teatro, danza, performance, teoría literaria y teatral.
Roberson Nunes & Marcos Alexandre
Photo/Foto: Marlène Ramírez cancio
Biografia
Urayoán Noel es poeta, performero y crítico puertorriqueño radicado en Nueva York, y profesor en la Universidad de Albany, SUNY. Entre sus obras recientes figuran el poemario y texto de performance multilingüe Hi-Density Politics (2010) y el proyecto multimedia The Edgemere Letters, realizado en colaboración con la artista plástica Martha Clippinger.
Tomás Urayoan Noel
Photo/Foto: Alexei Taylor
Apostasía
Biografía
Víctor Hugo Robles es periodista, activista homosexual, performer callejero y apóstata, conocido como “El Che de los Gays”. Su trabajo es recogido en el documental “El Che de los Gays”, premiado por el público en el Festival Internacional de Cine Gay/Lésbico/Trans de Bilbao 2005. En el 2010 inicia una campaña por la apostasía, renunciando públicamente a su bautismo católico, transformándose así en el primer apóstata judicializado en la historia de Chile.