Performances

jp alevine refrain enc14 0007 570px

photo/foto: Julio Pantoja

Estribillo

Refrain creates a cyclical choreography through the repeated writing of a phrase. These danced refrains produce visual documents that trade legibility for physical accumulation, expanding the original phrases through imperfect repetition. The refrains performed at the Encuentro are noncontiguous excerpts from John Cage's 1951 Lecture on Something, selected after hearing the story of Julius Eastman.

Score: Escribe una única frase 300 veces. Empieza en el mismo sitio cada vez. No dejes de tocar la pared al escribir. No mires la pared al escribir. Para marcar cada repetición, mueve una piedra. Estos estribillos son fragmentos de consignas políticas de los siglos XX y XXI.

Biografía

Abigail Levine crea obras que combinan los rigores y recursos de la especificidad corporal de la danza y los experimentos del performance art con el tiempo y la acción humana. Se ha presentado en EEUU, Cuba, Venezuela, México, Brasil y Taiwan, y recientemente trabajó con Marina Abramovic, Carolee Schneemann, Pope.L, Clarinda Mac Low y Mark Dendy.

Abigail Levine: Estribillo

dm amiranda papel enc14 0054 570pxphoto/foto: Laura Bluher

No necesitamos más papel

La obra es una crítica a la falacia institucional y a la burocracia del sistema. El cuerpo se suspende sobre una torre de derechos humanos que son violentados todos los días por miles de ciudadanos, especialmente por personas con poder político y social.

Biografía

Alexia Miranda (1975) es artista multidisciplinaria de performance y video. Estudió Literatura, Artes Visuales, Danza Contemporánea en México. Ha impartido talleres de performance y recibido distinciones por su trabajo. Su obra se ha expuesto en USA, Centro y Suramérica, el Caribe y Europa. Dirige Catapulta Plataforma Cultural Multidisciplinaria.

Alexia Miranda: No necesitamos más papel

cg awyper witness enc14 0007 570pxphoto/foto: Camilo Godoy

Testigo

Testigo es una performance de 20 minutos para un solo espectador, que configura al público como cómplice de un evento: observadores imparciales se vuelven testigos responsables. Juntos, nos desafiamos a aceptar nuestra participación en actos de violencia y enfrentar nuestra responsabilidad por el otro. Así, se nos exhorta a actuar.

Biografía

Allison Wyper, artista radicada en LA, da vida al espacio performático como lugar de acción crítica y se enfoca en la intimidad y sustentabilidad. Como Artista Asociada de La Pocha Nostra y miembro de Hydra Poesis (Australia), actúa en EEUU, Canadá, Alemania y Australia. Maestría en Danza, UCLA; Licenciatura en Estudios Teatrales, Emerson College.

Allison Wyper: Testigo

lb aluna fear enc14 0021 570pxphoto/foto: Laura Bluher

Aprendizajes de una década de miedo
Ajuste kármico de cuentas/ritual de interrogación para expiar una década de represión, guerra y paranoia.

Beatriz pone a prueba su amistad con Lyon al reunir detalles incriminadores de su vida a través de la confesión, la vigilancia y el interrogatorio. ¿Comprobará esto el lema de la era de la seguridad moderna, que todos somos culpables de algo?

Biografía

Aluna Theatre crea performances innovadores y multiculturales, sobre creadores latino-canadienses y mujeres artistas. ‘Aluna’ es una palabra Kogi que refiere a la memoria y al mundo espiritual interior a través del cual el mundo externo y lo que nos rodea se mantiene en equilibrio. La compañía produce el festival RUTAS Panamericanas en Toronto.

Aluna Theatre: Aprendizajes de una década de miedo

jp acorrea confesiones enc14 0011 570pxphoto/foto: Julio Pantoja

Confesiones: acción escénica unipersonal de Ana Correa

Ana Correa, en diálogo con el espectador, comparte el proceso de creación de sus personajes en el periodo de la violencia política peruana. Ana nos conecta con una actriz que asume el teatro como forma de vida, donde la presencia y el personaje se instalan en una delgada línea de frontera entre la ficción y la realidad.

Biografía

Grupo Cultural Yuyachkani. Yuyachkani, palabra quechua que significa “estoy pensando, estoy recordando”, tiene 43 años de trayectoria. Postula un teatro inclusivo y de la memoria, sus obras y pedagogía están dirigidos y relacionados con la sociedad y la diversidad cultural peruana involucrando en un acto reflexivo y apasionante al espectador.

Ana Correa: Confesiones

cg amaciel bodymanifest enc14 0011 570pxphoto/foto: Camilo Godoy

Manifesto corporal

Una narrativa del movimiento sobre las últimas protestas en Río de Janeiro para el “Passe Livre”. Luego de las grandes marchas en mi ciudad, quedaron grabadas en mi cuerpo imágenes imposibles de traducir en palabras. Esta performance es una catarsis de esa experiencia. Es un espacio abierto para compartir la furia de este cuerpo público en manifiesto.

Biografía

Andrea Maciel es bailarina y profesora en PUC-Rio. Recibió su PhD en Cuerpo y Ciudad de la UNIRIO, y fue becaria visitante en NYU. Investiga la resonancia física del espacio urbano a través de la danza, el performance y la instalación. Lidera un grupo de investigación posdorctoral, “Escrituras del Cuerpo y la Ciudad”, en la Universidad de Bristol.

Andrea Maciel: Manifesto corporal

jp blundberg lts enc14 0003 570pxphoto/foto: Julio Pantoja

Lundberg/Torres–Sánchez

Lundberg/Torres-Sánchez es la identidad política de Benjamin Lundberg reimaginada en tres partes. Oponiéndose a las paradojas culturalmente entendidas, el performance reconfigura los rituales religiosos, gubernamentales, personales y sociales que usan el cuerpo del artista como un filtro para las expectativas y vocabularios comúnmente definidos.

Biografías

Benjamin Lundberg y Marika Kent crean performances en vivo juntos. Mírelos nomás, caminando por el bosque arbolado, pata a aleta. Es por sus dientes que son "los mejores amigos de la naturaleza" (esto lo preparé para la televisión pública, pero me dijeron que era estúpido y erróneo a más no poder).

Benjamin Lundberg & Marika Kent: Lundberg/Torres-Sánchez

mrc breadpuppet birdcatcher enc14 0007 570pxphoto/foto: Marlène Ramírez-Cancio

Cazador de pájaros en el infierno

Obra Kyogen, o interludio cómico del ciclo japonés Noh, creada en 1981 en respuesta al perdón concedido por el Pres. Nixon al Tn. Calley, único soldado de EEUU condenado por la Masacre de My Lai. Este intento de reconstrucción cita la filosofía del Pres. Obama de mirar-adelante-y-no-hacia-atrás en cuanto a la tortura y los crímenes de guerra.

Biografía

The Bread & Puppet Theater fue fundado en 1963 en el Lower East Side de Nueva York por el escultor y coreógrafo silesiano Peter Schumann. Sus shows abordan temas sociales, políticos y ambientales o simplemente las urgencias comunes de nuestras vidas. Es una de las compañías de teatro autofinanciadas y sin fines de lucro más antiguas de los EEUU.

Bread and Puppet Theater: Cazador de pájaros en el infierno

cg cmartinez gastroeconomy enc14 0055 570pxphoto/foto:Camilo Godoy

Gastroeconomía del nuevo milenio

Antropofagia gourmet con clara referencia a Xipe Tótec, deidad azteca que se quitó la piel para alimentar a la humanidad y evitar que esta muriera de hambre. El público comensal asistente al performancena despellejará al artivista Orgy Punk que estará vestido y forrado de un delicioso jamón serrano gran reserva.

Biografía

César Martinez es un artista indisciplinario. Ha transitado por diferentes soportes conceptuales y técnicos, desde el uso de la pólvora y dinamita, hasta el uso de chocolate y gelatina. Se ha presentado alrededor del mundo. Es Doctor en Arte e Investigación por la UCLM, España. Colabora con él el artivista de performance Orgy Punk.

César Martínez: Gastroeconomía del nuevo milenio

cg cbrault coat enc14 0007 570pxphoto/foto: Camilo Godoy

El Abrigo de Maria Teresa 

This commemorative ritual marks the 40th year after the Chilean coup d’état, in which several women disappeared. The performance is a gesture of solidarity to pay tribute to María Teresa Bustillos and all the women who believed in their ideals. Never forget. This action seeks to reconstitute a collective memory around these disappearances.

Biografía

Christine Brault vive y trabaja en Montreal, Canadá. Artista del performance y de arte relacional, recibió becas del Consejo de las Artes de Canadá, del Consejo de las Artes y Letras de Quebec. Realizó varias obras en las tres Américas, en China y Europa a través residencias de artistas y festivales internacionales de performance.

Christine Brault: El Abrigo de Maria Teresa

cg cmoore cuddle enc14 0001 570pxphoto/foto: Camilo Godoy

Cuddle Commandos

The Cuddle Commandos project focuses on the transformative relationship between humour and social activism, incorporating satire, subversion, and parody as a means to address broader cultural concerns. The Commandos challenge traditional militaristic codes that connote power, hyper-masculinity, nationalistic honour, and absolute authority.

Biografía

Christopher Moore es profesor en el Departamento de Diseño y Artes Computacionales en Concordia University. Su investigación multidisciplinaria y sus intereses como docente se centran en el uso del humor como forma de resistencia social. Ha participado en numerosas residencias artísticas, muestras y conferencias internacionales.



Christopher Moore: Cuddle Commandos

lb chcdong 12years enc14 0013 570pxphoto/foto: Laura Bluher

Los doce años perdidos

Me arrodillo sobre una obra de arte tradicional de la China y me disparo con tinta. Este performance pide disculpas por mi ausencia de doce años de la cultura que me formó. Me bautizo con tinta china para salvarme del miedo a la pérdida, preservar mi identidad en un proceso de autotransformación y capturar mi alma errante en una tierra ajena.

Biografía

Chun Hua Catherine Dong es artista canadiense nacida en China, con Maestría en Artes de Concordia University. Se ha presentado a nivel internacional en Kaunas Biennial; Festival Infr’ Action, Italia; Festival für Performance, Alemania; y Place des Arts, Canadá. Su investigación recibe apoyo de Canada Social Sciences y Humanities Research Council.

Chun Hua Catherine Dong: Los doce años perdidos

jp carnar pasos enc14 0038 570pxphoto/foto: Julio Pantoja

Pasos de memoria

El objetivo de este performance es resituar temas, desde el recuerdo, en el contexto de la crisis económica de los años 30. Situación que ha configurado un relato en el tiempo marcado por el despojo y la apropiación por parte de las grandes transnacionales como la la Duncan Fox, la Grace & Cía, la Weir Minerals y la actual Barrick Gold.

Biografía

Colectivo CARNAR son: Gonzalo León Rabanal, padre y abuelo, que se inicia en el arte de performance a partir del trabajo Mal decir la letra; Valeria León Ibáñez, hija y nieta, licenciada en Artes Visuales; y Bernardo León Gómez (Gonzalo Rabanal), hijo y padre, que tiene formación en Comunicación Audiovisual y Licenciatura en Artes.

Colectivo CARNAR: Pasos de memoria

jp concordiacantata missing enc14 0002 570px NEWphoto/foto: Julio Pantoja

Cantata para mujeres desaparecidas

Cantata para mujeres desaparecidas es un fragmento de la obra Attawapiskat is no Exception, en la que miembros de una comunidad del norte son forzosamente desplazados a una gran ciudad. Al llegar, oyen las voces de las mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas, que resuenan sobre las calles urbanas exigiendo espacio en la mente del público.

Biografía

Concordia Cantata, Odaya es un grupo de cantantes y percusionistas aborígenes que colaboran en la "Cantata para Mujeres Desaparecidas". Texto de Floyd Favel, compuesto por Ralph Denzer, interpretado por Anik Sioui y Emilie Monnet, con el grupo "Attawapiskat is No Exception", dirigido por Ursula Neuerburg-Denzer.

Concordia Cantata and Odaya: Cantata para mujeres desaparecidas

cg dembree veil enc14 0007 570px
photo/foto: Camilo Godoy

Velo

Velo es una serie de acciones privadas entre el artista y un espectador dentro de un santuario de lino blanco. Cada interacción es única y espontánea. El artista busca oscurecer la línea que divide la religión del arte al apropiarse de rituales de su herencia. No recrea rituales sagrados, sino que toma prestados sus gestos y los reinventa.

Biografía

Daniel Embree recibió su licenciatura en Brigham Young University en Utah en 2009 y su maestría en artes en Tufts University, en conexión con la School of the Museum of Fine Arts, Boston, en 2013. Su obra se exhibe en espacios de arte en la región de New England, incluyendo en 13 Forest Gallery en Arlington, MA. Vive en Massachusetts con su esposo.

Daniel Embree: Velo

dm ciervo mulo enc14 0120 570px
photo/foto: Marlène Ramírez-Cancio

Rapsodia para el mulo

Inspirado en el poema homónimo de José Lezama Lima el performance se presenta como un doloroso ritual del hastío y la sinrazón. Convertido en un ignaro animal de carga el ser humano acumula los desechos de un pasado frente al cual ya no hay esperanza.

Biografía

El Ciervo Encantado nace en La Habana en 1996 fruto de la experiencia artística y pedagógica de la actriz y directora Nelda Castillo. Desde su fundación ha indagado en la memoria cultural de la Isla y confrontado su realidad mediante un lenguaje escénico singular que se sustenta en espectáculos teatrales, performances e intervenciones públicas.

El Ciervo Encantado: Rapsodia para el mulo

dm emehrmand saffron enc14 0009 570px
photo/foto: Laura Bluher

[saffron_test.]

Este performance ocurre dentro del espacio especulativo de un laboratorio etnodisfórico. La científica prueba las propiedades del azafrán [afrodisíaco/antidepresivo] al tomar una poción de azafrán mientras canta en perz-ish (casi-persa), dando origen a una medicina escapista casera que anhela disipar el terrorismo a través de actos de deseo.

Biografía

Elle Mehrmand es una artista de performance y música radicada en Los Angeles que trabaja con el cuerpo, los electrónicos, el video, el sonido y la instalación. Recibió su maestría en Bellas Artes en UCSD en 2011 y es miembro del colectivo Electronic Disturbance Theatre 2.0, y también del grupo de sonido y performance experimental KILLSONIC.

Elle Mehrmand: [saffron_test.]

jp esinverguenza transhorror enc14 0003 570px
photo/foto: Julio Pantoja

Trans-Horror: Alteración de una cosmovisión indígena

Un ataque terrorista en contra de las construcciones de belleza hegemónicas hétero y homo normativas. A través del horror y la asfixia, yo creo una persona híbrida que habla sobre las normas de belleza que sobrepasan fronteras culturales y se movilizan hacia la cosmovisión indígena nicaragüense.

Biografía

Elyla Sinvergüenza es un intelectual orgánico, un artista de performance transgénero y un terrorista del género. Usa su cuerpo como canvas para crear y fusionar arte y política, generar intervenciones e introducir su teoría en los agujeros de su audiencia. Teoriza, produce pensamiento y actúa en las expresiones de género y sexualidad en Nicaragua.

Elyla Sinvergüenza: Trans-Horror: Alteración de una cosmovisión indígena

lb eventual whispergarden enc14 0002 570px
photo/foto: Laura Bluher

El jardín de los susurros

Si tuvieras la oportunidad de darles un tesoro a tus futuros tátara-tátara-tátaranietos/sobrinos, ¿qué sería? El jardín de los susurros es, en parte, una instalación-performance mágica y, en parte, un teatro de inmersión site-specific que nos permite encontrar y descubrir nuestros tesoros.

Biografía

Eventual Ashes es una compañía artística en Toronto que crea experiencias performáticas de gran formato para evocar emoción y discusión. Inauguramos la exposición de Ai Weiwei en la Art Gallery of Ontario con SAY THEIR NAMES REMEMBER, una performance de 500 personas que rendía honor a los niños que murieron en el terremoto en Sichuan en el 2008.

Eventual Ashes: El jardín de los susurros

dm gstamos nunounenon enc14 0006 570px
photo/foto: Laura Bluher

Nonounenon

Con Nunounenon, los colaboradores buscan abrir un nuevo espacio de diálogo y promover perspectivas alternativas al género y las dinámicas de poder en la danza contemporánea. Trastocando clichés, se revela el absurdo de los cuerpos híper-sexualizaos y las discrepancias entre el idealismo y la realidad, y el derecho de cada cuerpo a tener poder.

Biografía

George Stamos es un coreógrafo radicado en Montreal, conocido por sus creaciones trans-disciplinarias que son, a la vez, físicamente dinámicas, ritualísticas y mentalmente provocadoras. Las políticas del género y la creencia en que mente y cuerpo son aspectos de un organismo consciente han sido temas subyacentes en su investigación artística.

George Stamos: Nunounenon

ln gulysse voodoo enc14 0016 570px NEWphoto/foto: Lorie Novak

(10) The Voodoo

Este proyecto busca reinscribir y reactivar el poder de las cuatro letras “O” en la palabra “voodoo”. Así se escribe “vudú” en inglés. Este performance teje numerosas referencias históricas a esta palabra, de color rojo y de varios tamaños, sobre un vestido que perteneció una vez a mi madre y a mi difunta abuela.

Biografía

Gina Athena Ulysse está actualmente desarrollando su meditación de vanguardia, VooDooDoll, What If Haiti Were a Woman, On ti Travay sou 21 Pwen. Es la autora de Downtown Ladies (Chicago 2008) y Why Haiti Needs New Narratives. Es profesora de antropología en Wesleyan University.

 

 

Gina Athena Ulysse: (10) The Voodoo

jp gamani hr enc14 0002 570px
photo/foto: Julio Pantoja

Human Resources for Humans

Human Resources for Humans appropriates an HR framework (a tool for the administration of human capital) to generate discussion around labour, exploitation, class, and unemployment. In the context of the Encuentro, HR4H will identify and respond to the power dynamics present among the participants, organizers, and outsiders of the event.

Biografía

Golboo Amani es una artista cuyo enfoque son las prácticas pedagógicas alternativas, los sistemas de intercambio democrático y las configuraciones de poder en la producción de conocimiento. Maggie Flynn es organizadora, artista y curadora. Su arte surge de su participación en movimientos de base y trabajo comunitario.

Golboo Amani/Maggie Flynn: Human Resources for Humans

lb grasua vencer enc14 0005 570px
photo/foto: Laura Bluher

Cuánto encontramos para vencer

Making our own path with our own inner light is the only way to get joyful results. In order to represent this state of being, she performs the image titled “Cuánto encontró para vencer” by Cuban artist Marta María Pérez Bravo. This performance is a magical coexistence of religious and artistic universes.

Biografía

Grethell Rasúa (La Habana, 1983) es una artista diplomada de la Cátedra de Arte de Conducta (Instituto Superior de Arte, Cuba). La principal estrategia artística de Rasúa consiste en insertarse en diferentes ámbitos sociales para así interactuar, sin mediadores predeterminados, con sus habitantes.

Grethell Rasúa: Cuánto encontramos para vencer

dm innerfish phoning enc14 0055 570px
photo/foto: Laura Bluher

Aparatos portátiles: telefonía

Aparatos portátiles: telefonía Este es el último trabajo de una serie de Inner Fish, en la que los artistas usan sólo máquinas portátiles a base de pilas o de humanos. Utiliza el smartphone para invertir las dinámicas comunes de la distancia creada en una cultura mediada por pantallas. Las performances son momentos de 5 minutos en un clóset portátil con un transeúnte aleatorio.

Biografía

Inner Fish es una compañía interdisciplinaria de performance de Kelowna B.C. que crea y viaja con acciones e intervenciones públicas. En Telefonía, los directores artísticos Neil Cadger y Denise Kenney colaboran con el escritor Michael V. Smith. La compañía ofrece oportunidades educativas y profesionales para artistas interdisciplinarios emergentes.

 

Inner Fish: Aparatos portátiles: telefonía

cg jesusa juana enc14 0070 570px
photo/foto: Camilo Godoy

Juana La Larga

Juana La Larga, un caso de hermafroditismo descrito por el Dr. Narciso Esparragosa (Guatemala, 1803), da pie a este espectáculo-investigación sobre el cuerpo y las formas de erotismo que no se amoldan a la sociedad patriarcal. La violencia hacia el cuerpo femenino sigue siendo una realidad brutal en el primero, el tercero y el último de los mundos.

Biografía

Jesusa Rodríguez (1955, México) es una creadora escénica dedicada a la sátira política, al teatro, a la ópera, al artivismo y a la desobediencia civil. Liliana Felipe (1954, Argentina) es compositora, pianista y cantante independiente. Ella misma se define como: impía, hereje, clerofóbica, antitaurina, libertina, rebelde, menopáusica y atea.

Jesusa Rodríguez and Liliana Felipe: Juana La Larga

jp jrojas oracle enc14 0011 570px
photo/foto: Julio Pantoja

Oráculo de las tortillas

Oráculo de las tortillas es un performance participativo basado en antiguas formas chamánicas de adivinación maya y azteca situadas en forma contemporánea. Incluye el ritual, el espacio sagrado, la intuición y el intercambio recíproco entre el artista y los participantes. Leo las tortillas como podrían leerse las cartas del tarot o las hojas de té.

Biografía

Jorge Rojases un artista multidisciplinario, curador independiente y educador de arte. Rojas crea performances de base social, interactivos y participativos que investigan los procesos y sistemas que intervienen en la comunicación. Galerías y museos mundialmente han mostrado su trabajo y proyectos curatoriales.

Jorge Rojas: Oráculo de las tortillas

mrc jpantoja tucuman enc14 0133 570px
photo/foto:Marlène Ramírez-Cancio

Tucumán me mata. Acción #2 (de polvo venimos)

El terrorismo de Estado se llevó treinta mil. Por años los buscamos. Sus huesos surgen como testigos mudos de vidas truncadas y para señalar a sus asesinos. En este enterramiento virtual buscamos reflexionar sobre el fin de un ciclo que comienza con las desapariciones forzadas y que va terminando cuarenta años después con el castigo a los autores.

Biografía

Julio Pantoja es fotodocumentalista, periodista, activista y docente-investigador de las Universidades Nacionales de Tucumán y Rosario. Dirige la Agencia Infoto y la Bienal Argentina de Fotografía Documental. Disertó en eventos académicos y culturales en países de Europa y América, y expuso fotografías en más de 15 países.

Julio Pantoja: Tucumán me mata. Acción #2 (de polvo venimos)

jp kgrey homage enc14 0008 570px
photo/foto: Julio Pantoja

Homenaje

Homenaje es un acto de agencia corporal gender queer. Es una ofrenda de vulnerabilidad. Homenaje abre heridas que se han sanado en mi cuerpo para reactivar la energía psíquica almacenada allí y para invitar al público a erradicar las fronteras entre nosotros.

Biografía

Kris Grey/Justin Credible es artista radicado en NYC que interroga los sistemas de poder por el lente del género. Su obra se sitúa en la intersección de la comunicación, el activismo, el desarrollo comunitario, el relato, la conferencia y la producción en estudio en medios bidimensionales, tridimensionales y basados en el tiempo.

Kris Grey: Homenaje

cg lkramer ngs enc14 0002 570px
photo/foto: Camilo Godoy

NGS (“Native Girl Syndrome”)

La nueva creación de Lara Kramer es una inmersión en la cultura callejera, como si fuera representada en una performance teatral en bruto por Karina Iraola y Angie Cheng. Sus personajes, drogados y disociados, llevan a la audiencia a un viaje dinámico de adicción, pérdida y alienación.

Biografía

Lara Kramer es directora artística y coreógrafa de Lara Kramer Danse, en Montreal. Es una artista perteneciente a la Primera Nación, cuyo trabajo está íntimamente ligado a la memoria y sus raíces aborígenes. Su trabajo es político y potente, y a menudo examina temas políticos alrededor de las poblaciones de Canadá y las Primeras Naciones. 

Lara Kramer: NGS ("Native Girl Syndrome")

dm herencias yemayo enc14 0010 570px
photo/foto: Laura Bluher

Yemayo (coreografía de Julio Hong)

Un orisha es un ser espiritual, manifestación de Olofi. Yemayá es fuerza materna de vida y creación. Pero ¿podemos encontrar sus atributos en un hombre? Esta coreografía desafía las nociones de masculinidad en la cultura hispano-canadiense a través de movimiento contemporáneo, ballet, danza folklórica cubana, música, religión y rituales diarios.

Biografía

Le Groupe Herencias produce coreografías y usa el arte como educación, entrenamiento e intervención terapéutica para la promoción, el intercambio y la aceptación de la herencia cultural. Nuestro equipo, liderado por Farah Fancy (Directora) y Julio Hong (Director Artístico) usa el arte para ampliar la competencia intercultural y el capital social.

Le Groupe Herencias: Yemayo (coreografía de Julio Hong)

lb lmoise ache enc14 0026 570px
photo/foto: Laura Bluher

Ache what Make

Ache What Make funde poesía urgente, teatro ritual y canto para reflexionar sobre el desastre, la dignidad y el amor que desafía la muerte. Ya sea hablando del pós-terremoto en Haití, conjurando a Jean-Michel Basquiat o contando su enfrentamiento con un skinhead en un tren urbano repleto, Moïse asevera su terca compasión y voluntad lúdica de vivir.

Biografía

Lenelle Moïse crea performances jazzeras y politizadas sobre la identidad haitiana-americana y la intersección de la raza, la clase, el género, la sexualidad, la memoria y la magia. Es Dramaturga Afiliada del Huntington Theatre Company. Sus obras y unipersonales incluyen MERIT, EXPATRIATE y WOMB-WORDS, THIRSTING. Es autora de HAITI GLASS.

Lenelle Moïse: Ache what Make

lb mjcontreras amnesia enc14 0019 570px NEW
photo/foto: Laura Bluher

Nuestra Amnesia

La performance indaga en la vinculación entre los espacios en blanco de la memoria personal de la performer y la amnesia política en Chile. El trabajo se instala en las borrosas zonas de ese olvido que pasa de generación en generación: aquello que no se puede decir, que no se puede recuperar, que nunca se ha dicho.

Biografía

María José Contreras Lorenzini es artista de la performance y Directora de Teatro de Patio. Es Profesora en la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo transita entre la investigación académica y la creación artística, estudiando y explorando creativamente la relación entre el cuerpo, la memoria y la performance.

María José Contreras Lorenzini: Nuestra Amnesia

cg mkefirova corps enc14 0009 570px
photo/foto: Camilo Godoy

CORPS.RELATIONS

La pieza CORPS.RELATIONS es un dúo entre mi cuerpo y mi cabeza. El trabajo explora la brecha entre la representación lógica de la realidad y la corporealización inmediata de los impulsos, creando una absurda ilusión de unidad.

Biografía

Maria Kefirova es artista de performance y creadora de performances, nacida en Bulgaria y radicada en Montreal desde 1992. Paralelamente a su trabajo como performer, está desarrollando su propia práctica artística que combina danza, teatro, performance y video.

Maria Kefirova: CORPS.RELATIONS

dm infrarouge darkness enc14 0010 570px
photo/foto: Laura Bluher

La Oscuridad

Homenaje a los artistas, La Oscuridad presenta el desalojo de un grupo de ellos de un edificio industrial en el centro de Montreal. En esta obra, cuya acción puede suceder en cualquier gran ciudad del mundo, los amigos se separan, los espíritus vagan en lugares desiertos y hay mensajes escondidos tras las paredes para los arqueólogos del futuro.

Biografías

Marie Brassard es actriz, autora y directora. Es reconocida como una voz singular en el teatro contemporáneo y es cotizada en muchas ciudades por todo el mundo. Alexander MacSween es músico, compositor y diseñador de sonido. Crea instalaciones y compone música para danza, teatro y cine.

 

Marie Brassard and Alexander MacSween (Infrarouge): La Oscuridad

cg mewe mewe enc14 0005 570px
photo/foto: Camilo Godoy

MEWE

What makes someone break their inertia and take collective action? What can destabilize a body and generate a desire for movement? How is affect able to open up the body to the world, provoking a movement of contagion and contamination between bodies, so as to create a social choreography?

Biografía

MEWE es un grupo de performeros independientes cuyos miembros pueden cambiar. Para esta intervención en Montreal somos: Angela Ferreira, Giselle Ruiz y Virginia Van Der Linden. En los últimos dos años el grupo ha investigado posibilidades de empatía cinestética e identificación corporal como recursos utilizados en la performance de grupo.

 

MEWE: MEWE

Página 1 de 2