Bienvenida

an_apertura_enc13_0009_570px

Photo/Foto: Alexandre Nunis

De la Directora

Bienvenid@s al 9º Encuentro del Instituto Hemisférico, y gracias a las muchísimas personas que han hecho posible este evento.

Los últimos años han sido un periodo de intenso activismo social impulsado por el afecto. Sólo basta pensar en los tantos movimientos recientes que fueron motivados por la rabia contra las injusticias políticas, sociales y económicas, tales como los diversos movimientos de la Arab Spring (primavera árabe), los Indignados de España, Occupy Wall Street, los movimientos estudiantiles en Chile, México y Montreal, y los activistas ‘Dreamers’ que han liderado la reforma inmigratoria en los Estados Unidos. ‘¡BASTA YA!’, declaran los Zapatistas—posición compartida por Idle No More, los Mapuche y otros grupos indígenas por todo el hemisferio. Estos notables ejemplos nos muestran cómo los afectos pueden trascender las emociones individuales para formar condiciones transnacionales (y tal vez coaliciones tácitas) de resistencia o hasta de rebelión. Palabras como ‘contagio’ sugieren las formas en que la gente, repentina e impredeciblemente, parece a veces actuar no sólo como una única mente, sino también como un único cuerpo.

Las condiciones transnacionales impuestas por el capitalismo en sus variedades más virulentas pueden ser un denominador común que explica el sentimiento—compartido por tantos—de que sus derechos han sido usurpados. Lo político se ha vuelto sinónimo de lo económico. Si lo que distingue al neoliberalismo es la aplicación de una lógica económica a la sociedad entera, no nos debe sorprender que la resistencia a éste también recurra a esta indistinción. La usurpación, tal como lo demuestran estos MANIFIESTOS, no es una condición ni un estado de ser, sino más bien un hacer y una relación de poder. Ha sido impuesta a nivel estructural y organizada a nivel económico. Los intereses de los pocos triunfan sobre las necesidades de los muchos. El ‘99%’ nos permite entrever coaliciones tácitas. ¿Cómo puede la resistencia combatir esa usurpación activa?

Este Encuentro nos invita a explorar el montaje afectivo de lo político—manifestaciones que suceden tanto por dentro como por fuera de los partidos y los sistemas políticos. ¿Qué características tienen en común? ¿Qué historias y condiciones explican sus diferencias? ¿Acaso lo afectivo es lo efectivo? ¿Tenemos que esperar a que cambien los gobiernos antes de forjar relaciones sociales más equitativas? ¿Podemos tomar los sueños utópicos de mejores futuros y usarlos para construir una política más amplia del aquí y el ahora? ¿Qué tenemos que aprender para comprender la magnitud de las posibilidades? ¿Qué nos toca desaprender para abordarlas?

Estos ocho días nos ofrecen una oportunidad de trabajar en conjunto, cruzando nuestras fronteras disciplinarias y geográficas, para imaginar otras formas de construir mundos. Los sistemas producen privaciones de derechos, y hay otros sistemas y redes que podemos movilizar para contrarrestar algunos de los efectos y afectos debilitantes. Espero que este evento nos ayude a expandir las comunidades de práctica invocadas por “MANIFIESTA!” ¡Gracias por formar parte de esto!

Diana Taylor


Del Organizador

Algarabía, música áspera, cacerolazo; micrófono humano, casserole, ¡bocinazos! Estos son algunos de los términos relacionados con las ocupaciones sónicas de ciudades y calles que, desde el 2011, han circulado de sur a norte y de regreso al sur como parte de movimientos de resistencia en todo el globo. Esperamos hacer algo de ruido durante una festiva semana en junio en Montreal, cuando Concordia University sea el núcleo de un Encuentro que se extenderá hacia las serenas y arboladas calles de Outremont, hacia el Centro PHI en el Puerto Viejo, hacia los centros culturales de Plateau, Sala Rossa y Oboro Gallery, para terminar con un performance final y una fiesta en el palacio del cabaret, el Rialto. Caminaremos por las calles y ocuparemos plazas animados por la festividad política de las protestas estudiantiles del 2012. Y esperamos que los ecos de estos sonidos reverberen en pensamientos, afectos, estrategias coreográficas y plataformas digitales mucho después del último día del Encuentro en junio.

Estoy feliz y honrado de darle la bienvenida a la comunidad del Encuentro y del Instituto Hemisférico a Concordia University, a Montreal, a Québec y a Canadá. Algunos son miembros antiguos y veteranos del Encuentro; muchos son nuevos en la extendida y extraordinariamente comprometida, articulada y glamorosa familia Hemi. Esperamos que todos los participantes - académicos, activistas, artistas y todos los híbridos - se sientan en casa e inspirados durante estos ocho días en Montreal. Esperamos también que los habitantes locales perciban la ciudad, la provincia y la nación a través de nuevos ojos y oídos influidos por la gran variedad de manifestaciones que consideraremos, discutiremos e interrogaremos en el escenario, en las galerías y en grupos de trabajo, proyecciones y discusiones. El sociólogo Marcel Mauss escribió sobre “les techniques du corps”. Aquí, esperamos construir juntos y empezar a divulgar un archivo de conocimiento compartido: “les techniques des manifs”.

El equipo de producción del Encuentro 2014 está profundamente agradecido, en primer lugar, con el Instituto Hemisférico; Diana Taylor, directora, Marcial Godoy-Anativia y Marlène Ramírez-Cancio, directores asociados; el Consejo del Instituto Hemisférico; y el personal de Hemi por tener fe en nuestras habilidades  y nuestra visión como anfitriones y organizadores. Graham Carr, vice-presidente, Research & Graduate Studies; Benoit-Antoine Bacon, rector, y Catherine Wilde, decana, Faculty of Fine Arts, han ofrecido un apoyo institucional crucial en Concordia University. Y el Canadian Consortium of Performance and Politics in the Americas, un maravilloso grupo de académicos y artistas de todo el país, ha sido un apoyo vital en la realización de este primer Encuentro canadiense.

Este Encuentro no habría sido posible sin el infatigable, magistral y generoso trabajo del productor Stephen Lawson (o Gigi L’Amour), el experto conocimiento local de la productora asociada, Doctora Shauna Janssen, y los superpoderes de la directora de Hospitality Concordia, Marie-Josée Allard. Finalmente, gracias a todos los participantes que han creado y acarreado su trabajo artístico, cruzado fronteras, movilizado pensamientos e ideas y viajado al campus de Concordia en Montreal para estar juntos en manifestación.

Mark Sussman

Concordia University/Great Small Works