Coordinadores: Anabelle Contreras Castro, Maruja García Padilla, Lillian Manzor, Vivian Martínez Tabares, Antonio Prieto Stambaugh y Gina Ulysse
El Caribe es una zona de problemática delimitación geográfica, que incluye países como Cuba, Haití y Puerto Rico, pero abarca también regiones caribeñas de México, Centro y Sudamérica y Estados Unidos. El Caribe es sobre todo un concepto cultural que se expande más allá de los límites fijados en los mapas. Comparte rasgos históricos comunes y se expresa por medio de una amplísima diversidad cultural, ligada a movimientos migratorios de cruces forzados y voluntarios. Este grupo nació ante la necesidad de abordar la complejidad del Caribe y la riqueza de sus expresiones performativas, mediante diversas metodologías y teorías de investigación.
Biografías
Anabelle Contreras Castro es profesora en la Escuela de Arte Escénico y coordinadora del programa del Doctorado Interdisciplinario de Letras y Arte de Centroamérica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Ha desarrollado investigaciones sobre identidades en Centroamérica, culturas juveniles, género, cultura popular y medios de comunicación.
Maruja García Padilla es profesora y coordina el Programa de Estudios de Mujer y Género de la Universidad de Puerto Rico. En su investigación se ocupa de la representación visual, género y cuerpo, arte efímero y nuevas formas artísticas. Actualmente trabaja sobre la historia y documentación del performance y la escena experimental en Puerto Rico.
Lillian Manzor es profesora de Letras Modernas en University of Miami, directora fundadora del Archivo Digital de Teatro Cubano y curadora de Cuban Culture on the Edge, un puente cultural entre artistas de la diáspora cubana y artistas en Cuba. Antologías críticas incluyen Latinas on Stage y Teatro cubano actual.
Vivian Martínez Tabares es crítica, investigadora teatral, editora y profesora. Licenciada en Teatrología y Doctora en Ciencias sobre Arte por el Instituto Superior de Arte. Dirige la revista Conjunto, la Dirección de Teatro de la Casa de las Américas y Mayo Teatral. Su libro más reciente es Escena y tensión social.
Antonio Prieto-Stambaugh es Docente-Investigador en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, México. Tiene maestría en Estudios del Performance por parte de la New York University, y doctorado en Estudios Latinoamericanos por parte de la UNAM. Editor de la revista Investigación teatral. Revista de artes escénicas y performatividad.
Gina Athena Ulysse está actualmente desarrollando su meditación de vanguardia, VooDooDoll, What If Haiti Were a Woman, On ti Travay sou 21 Pwen. Es la autora de Downtown Ladies (Chicago 2008) y Why Haiti Needs New Narratives. Es profesora de antropología en Wesleyan University.
Participantes
Camilla Stevens
Cristel M. Jusino Díaz
Emilia M. Durán-Almarza
Lawrence La Fountain-Stokes