La soberanía de las estéticas y de los cuerpos indígenas

Coordinadores: Heather Igloliorte, Julie Nagam, Dylan A.T. Miner y Dot Tuer

 En este grupo de trabajo, los participantes explorarán de forma colectiva la relación entre el creciente mundo de arte indígena internacional, los conceptos de contemporaneidad, las cuestiones que tienen que ver con el cuerpo colonial y el capitalismo en lo que respecta a las intervenciones creativas, y la libre determinación y la soberanía.

Biografías

Heather Igloliorte (Inuk, territorio Nunatsiavut) es curadora, historiadora del arte y profesora de Historia del Arte Aborigen en Concordia University (Montreal, Canadá). Con colegas en Canadá y EEUU, ha recibido dos becas de investigación mediante las cuales explora actualmente el arte de performance indígena en Norteamérica.

Julie Nagam, Ph.D., es profesora en OCAD University en el programa de Cultura Visual Indígena. Ha exhibido su trabajo artístico en São Paulo, Brasil y Lyon, Francia, en 2013. Su instalación, singing our bodies home, formó parte de LAND/SLIDE, en Markham, Canadá y Ecocentrix en Londres, Reino Unido, 2013.

Dylan Miner es profesor en Michigan State University, donde coordina la nueva iniciativa de arte contemporáneo indígena. Tiene un doctorado de la Universidad de Nuevo México y ha publicado más de cincuenta artículos, capítulos y ensayos. Desde 2010, ha sido presentado en trece exposiciones individuales en las Américas y en Europa.

Dot Tuer recibió su Ph.D. de la University of Toronto y enseña en OCAD University. Su investigación se centra en el arte canadiense y latinoamericano, y el mestizaje como sitio de intercambio intercultural. Sus escritos y proyectos colaborativos tratan la relación de la memoria social al testimonio, la acción política y la resistencia anticolonial.

Participantes

Antonio Diderot Moreno Herrera
Dylan Robinson
Emilie Monnet
Isabelle St-Amand
Jason Lewis
Jessica Jacobson-Konefall
Joaquin Meza Coria
Karina Vargas
Maryse
Megan De Roover
Rodrigo Hernandez-Gomez
Shana MacDonald