Lunes, 03 Junio 2019 19:19

Carlos Martiel: Reconocimiento

Reconocimiento

En México, la historia y las luchas de la población afrodescendiente han sido ignoradas y borradas de la historia oficial. Esta obra señala la falta de reconocimiento por parte del gobierno que sufre la población negra en México, que en su mayoría a vivido aislada en la región de la costa Pacífica de Oaxaca, desde que sus ancestros fueron traídos como esclavos desde África en el siglo XVI.

Biografía

Carlos Martiel (1989, La Habana, Cuba) vive y trabaja en Nueva York y La Habana. Se graduó en 2009 de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en La Habana. Entre los años 2008 y 2010 estudió en la Cátedra Arte de Conducta dirigido por la artista Tania Bruguera. El trabajo de Martiel ha sido incluido en la 14 Biennale de Sharjah, UAE; 14 Biennale de Ecuador; 57 Biennale de Venecia, Italia; Bienal de Casablanca, Marruecos; Bienal La Otra en Bogotá, Colombia; Liverpool Biennial, UK; Biennale de Pontevedra, España; y La Bienal de La Habana, Cuba.

Published in Performances
Lunes, 03 Junio 2019 17:43

Lia Garcia: Sutiles extrañezas

Sutiles extrañezas

Este ritual performático acontecerá en la fuente-espejo de agua que se encuentra afuera del MUAC en el Centro Cultural Universitario. Será un encuentro afectivo de remembranza y ternura en el cual la artista buscará aproximarse a las personas por medio de la voz y la piel en un contexto de agua.

Biografía

Lia Garcia (La Novia Sirena) nació en la Ciudad de México, donde actualmente habita. Aprendiza feminista, pedagoga y artista del performance. Sus proyectos artísticos se han centrado en tejer puentes afectivos entre su propia experiencia trans* y el contexto social mexicano. Su accionar ha sido por medio de la toma del espacio público en distintas derivas.

Published in Performances
Lunes, 03 Junio 2019 17:35

Astrid Hadad: HECHA EN MÉXICO

HECHA EN MÉXICO

Un recorrido por la historia de México desde el punto de vista de Astrid: humorístico, irreverente pero también documentado. Cargada por esclavos, nos lleva del antiguo México Tenochtitlán hasta la época actual, haciendo justicia a esas mujeres anónimas y olvidadas por la historia, usando la risa como un arma poderosa de optimismo.

Biografía

Astrid Hadad, directora y cantante, ha desarrollado su propio estilo de cabaret el cual ha denominado “Heavy Nopal”. Interpreta el repertorio popular, agregando textos y canciones que compone, actúa y sobre los cuales emplea efectos visuales a través del vestuario (que cambia hasta 13 veces durante los shows) diseñado por ella. Ha presentado sus espectáculos en todos los continentes.

Published in Performances

Empatía 5.1, Ritual tecnochamánico para sitio específico

Ritual entendido como ofrenda, gesto, festín, cónclave, ágape, meditación autoalusiva, gestualidad, coreografía cósmica, abrazo coral, agradecimiento y enlace entre el arriba y el abajo, el adentro y el afuera: hacernos uno y conectarnos con el sitio específico que nos rodea.

Video proporcionado por lxs artistxs.

Biografía

Bioescénica es una compañía transdisciplinaria que crea, desarrolla y produce propuestas que conjugan artes, ciencia y tecnología para la escena, con sede en Ciudad de México y Buenos Aires. Nuestras obras son transdisciplinarias e híbridas, fusionan artes vivas, del cuerpo, visuales y escénicas, generalmente en formato instalación site-specific y/o interactiva.

Published in Performances

Yo (no) tengo miedo de tanta realidad

Un militante cochón azul y blanco (los colores del discurso nacionalista nicaragüense) liberará hormigas frente a la Embajada de Nicaragua en la Ciudad de México. Esta segunda performance propone un enfoque crítico en clave cochona/queer sobre el tipo de levantamiento y revolución que se está construyendo en el proceso de liberación contemporáneo de Nicaragua.

Biografía

Elyla Sinvergüenza (Fredman Barahona) es unx artista de performance y activista de Nicaragua. Su trabajo a menudo se basa en la performance de video, instalaciones, fotografía, arte relacional y talleres que exploran las líneas entre teatro, performance y activismo. Elyla usa el travestismo como un arma para la acción política que apunta al cambio social y la sanación colectiva.

Published in Performances

The Shakespearean Tour (Julieta)

Un espectáculo de cabaret que combina a los personajes femeninos de Shakespeare, con la cultura pop (de la que deberían formar parte) y la necesidad de un actor por hacer las paces con su niña interior. El espectáculo funciona como un menú de tres tiempos, donde hay elección de seis personajes, así que el público ve tres personajes por show.

Biografía

Mariano Ruiz se identifica como actora y cabaretera Chingona. Lleva haciendo cabaret por más de 7 años y teatro por más de 10. Con The Shakespearean Tour tiene la posibilidad de explorar su identidad en el escenario y crear diálogo con los públicos de cada función.

Published in Trasnocheo
Lunes, 03 Junio 2019 14:44

Erica Islas: El toque de una mujer

El toque de una mujer

Un húmedo número de burlesque, donde un ama de casa de 1950 transforma su rutina de limpieza en algo verdaderamente placentero.

Biografía

Erica Islas (Ciudad de México) es actriz, cabaretera y burlesquera. Estudió Literatura Dramática y Teatro y se especializa en cabaret al lado de Las Reinas Chulas. Funda en 2011 la compañía Parafernalia Teatro compañía con cerca de 11 producciones y que ha participado en diversos festivales. Actualmente presenta espectáculos de burlesque como Queen Bitch.

Published in Trasnocheo
Lunes, 03 Junio 2019 14:42

Las Pussy Queers: Las Dos Fridas

Las Dos Fridas

Biografía

Las Pussy Queers están conformadas por Irakere Lima (actriz) y Larissa Polaco (Productora). En el 2016 decidieron unir sus habilidades actorales y de producción para desnudarse de cuerpo y alma. Se han presentado en el Festival Internacional de Cabaret en las ediciones XIV, XV, XVI y en el primer Festival Tiempo de Mujeres de la CDMX en 2019.

Published in Trasnocheo

Puedes tener miedo y correo o tener miedo y luchar

A través del movimiento, la poesía y la prosa, exploramos el lugar y la pertenencia.
Cuestionando…
¿A dónde pertenezco?
¿De dónde vengo?
Nociones de familia, espiritualidad.

Biografías

Vaimoana Niumeitolu es una artista y educadora. Nació en Nuku’alofa, Tonga y reside en Nueva York. Es la fundadora de Mahina Movement, un trío de mujeres de poesía y música que se ha presentado en más de 700 escenarios. Ha dirigido más de 20 producciones de teatro comunitario educativo.

Julia Lopez es una poeta y artista teatral que ha presentado su trabajo en lugares a lo largo de los Estados Unidos, Ciudad de México, Cuba y Madrid. Su pieza más reciente, Graciela, es dedicada a la experiencia de su madre y victoria sobre la depresión.

Published in Trasnocheo
Lunes, 03 Junio 2019 14:38

Jess Dobkin: Tenías que Estar Aquí

Tenías que Estar Aquí. Foto proporcionada por la artista.

Tenías que Estar Aquí

Un breve cabaret lleno de jolgorio queer.

Biografía

Jess Dobkin es artista, curadora, activista comunitaria y maestra con sede en Toronto. Ella crea y produce performances de teatro íntimas, happenings públicos a gran escala, intervenciones socialmente comprometidas y talleres y conferencias de arte de performance.

Published in Trasnocheo
Página 3 de 19