Bocabilidades: Inflexiones del yo
Inflexiones del yo
Derivado de la serie “Cuerpo-voz-reflejo” de González Aktories, este performance explora el monólogo interior y las múltiples derivas dialógicas de éste, cuya enunciación se refracta en reflejos sonoros capaces de reencarnar en otros cuerpos re-sonantes, como desvíos o ruidos que subvierten, cuestionan e intervienen la identidad del sujeto hablante.
Biografía
Desde sus inicios, Bocabilidades ha abordado la relación entre lo que se dice y lo que se expresa, basándose en el cuerpo y la identidad como claves para la oralidad/auralidad. Este ensamble a capela trabaja con registros minimalistas de la voz hablada incorporando recursos de la voz expandida para expandir su potencial.
Aliza Shvarts: Cruzadas
Cruzadas
El humor es un vehículo para cruzar: cruzar generaciones, cruzar culturas, cruzar lenguajes, cruzar el significado, cruzar la línea, etc. En este performance estilo-conferencia, Shvarts introducirá trshARTS -una colaboración entre ella, la cineasta Ela Troyano y la artista del performance Carmelita Tropicana.
Biografía
Aliza Shvarts es una artista y escritura cuya práctica toma la perspectiva del feminista queer al trabajo reproductivo y al lenguaje. Sus trabajos recientes se enfocan en el testimonio. Fue una participante de la cohorte 2014-2015 del Programa de Estudio Independiente del Whitney Museum of American Art y es actualmente profesora Joan Tisch en la misma institución.
Elyla Sinvergüenza: Azul-blanco, rojo-negro... homenaje a la cochonería del más allá
Azul-blanco, rojo-negro... homenaje a la cochonería del más allá
Exploración performática para la fuga del cuerpo disidente, entre la revolución patriarcal Sandinista Roja y Negra (ahogada fatalmente por la dictadura Ortega-Murillo) y la ola neocolonial conservadora y capitalista Azul y Blanco. ¿De qué nos sirve a lxs cochones poner la cuerpa para una muerte anunciada?
Biografía
Elyla Sinvergüenza (Fredman Barahona) es unx artista de performance y activista de Nicaragua. Su trabajo a menudo se basa en la performance de video, instalaciones, fotografía, arte relacional y talleres que exploran las líneas entre teatro, performance y activismo. Elyla usa el travestismo como un arma para la acción política que apunta al cambio social y la sanación colectiva.
Andrés Carreño: La Avenida Láctea
La Avenida Láctea
El Capitán Flash ha navegado durante centurias lunares en busca del amor verdadero. Un día, a través del Mentinder, le llega la notificación de que su “match” perfecto ha sido encontrado en el planeta Plutón: se trata del Capitán Dance. Así, Flash y Dance, están a punto, tal vez, de iniciar una relación, o quizá solo de rozarse sus naves.
Biografía
Andrés Carreño (Ciudad de México 1977) es cabaretero, actor, director y dramaturgo. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 22 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret.Desde hace 16 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños.
Free, Mon and Jinks: Nativo | Invasivo

Nativo | Invasivo
Etnobotánicas entrecruzadas se confrontan en una conversación que refleja profundas pero tensas conexiones fronterizas, evocando el humor, la narración oral y las narraciones repetidas que utilizan las comunidades para sobrevivir en condiciones adversas. Este cortometraje experimental y performance tiene sus raíces a lo largo de la frontera entre Texas y México.
Biografías
Mon Iker es una artista interdisciplinaria y devota herbalista dedicada a la elevación de lo feminista y de los asuntos relacionados al medio ambiente.
Jinks Holladay es marinero queer, escritor, activista del ambientalismo con la prioridad de construir solidaridad más allá de las fronteras.
free ferall es artista multidisciplinario que explora los paisajes psíquicos, el amor y la depresión en las canciones que compone.
Teatro Breve: Real Housewives of Miramar
Real Housewives of Miramar
Real Housewives of Miramar es un espectáculo creado por las actrices de Teatro Breve. Consiste de intervenciones cortas de comedia variadas, que explora temas y personajes femeninos de la cultura puertorriqueña.
Biografía
Teatro Breve es una compañía puertorriqueña de comedia con estilo irreverente. El contenido que presentan es original.
Alexis O’Hara and 2boys.tv: NAFTAlina, el musical
NAFTAlina, el musical
Una crónica de un triángulo amoroso de 25 años.
Biografías
Stephen Lawson y Aaron Pollard son 2boys.tv, un dúo de arte transdisciplinario de Montreal, Canadá.
Alexis O’Hara ha realizado giras internacionales con su ruido-hablado e instalaciones sonoras que fomentan la colaboración musical espontánea entre extraños. Ha lanzado cuatro discos y suficientes globos de helio para que su vestido quede atrapado en una gran lámpara de techo. Alexis y su alter ego drag king, Guizo LaNuit, son pilares de la escena del cabaret de Montreal.
César Martínez: Aguas para un desafío o, Don't you forget about me: Un Ritual de Liberación Nacional
Aguas para un desafío o, Don't you forget about me: Un Ritual de Liberación Nacional
Se congelará al fuego como ritual simbólico de liberación mundial. Consiste en la presentación y degustación de varias esculturas con formas de armas de fuego hechas a base de agua congelada de diferentes sabores. Una vez derretidas—"POSTREriormente"—el jugo será bebido por los espectadores comensales.
Biografía
César Martínez es un artista “indisciplinario” mexicano cuyo trabajo ha transitado por diferentes aportes conceptuales y soportes técnicos—desde la dinamita hasta la gelatina. Sus obras se han explotado y comido, son nutrientes simbólicos y enzimas creativas en los cuerpos que han degustado su trabajo. El mismo se ha presentado alrededor del mundo.
Judith Butler: Sin aliento: riendo, llorando, al límite del cuerpo
Sin aliento: riendo, llorando, al límite del cuerpo
Pensamos en la risa y el llanto como expresiones, de la misma forma en que pensamos el habla y los gestos. Y, sin embargo, ni la risa ni el llanto expresan nuestro gozo y dolor de la misma manera en que lo hace el lenguaje. En ambas, la risa y el llanto, el cuerpo se rompe, revelándose en esa ruptura. Y debido a que el cuerpo pertenece al contexto de lo vivo, rompe con un modo particular de funcionamiento, distanciandose de un sentido de lo ordinario. A pesar de que la risa y el llanto son ordinarios, también son extraordinarios. Al romper con formas funcionales del ser y con los modos instrumentales de cambiar la realidad, rompen con lo ordinario, pero lo hacen en sus propios términos. Esta charla considerará las repercusiones políticas del cuerpo que se rompe en público, mientras rompe con los modos del funcionamiento público abriéndose hacia nuevos potenciales políticos.
Biografías
Judith Butler es Profesora Maxine Elliot en el Departamento de Literatura Comparada y el Programa de Teoría Crítica en University of California en Berkeley. Es la autora y coautora de más de una docena de libros que incluyen Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity [1990] (El Género en Disputa: El Feminismo y la Subversión de la Identidad); Bodies that Matter: On the Discursive Limits of Sex [1993] (Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”); Excitable Speech [1997] (Lenguaje, poder e identidad); Precarious Life: Powers of Violence and Mourning [2004] (Vida precaria: El poder del duelo y la violencia); Undoing Gender [2004] (Deshacer el género); Frames of War: When is Life Grievable? [2009] (Marcos de guerra: Las vidas lloradas); Notes Toward a Performative Theory of Assembly [2015] (Cuerpos aliados y lucha política: Hacia una teoría performativa de la asamblea); The Force of Non-Violence: An Ethico-Political Bind [por publicar en 2020] (La Fuerza de la No Violencia: Un Lazo Ético-Político). Sus libros han sido traducidos a más de 20 idiomas.
Benjamin Arditi (Presentador) es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es autor de La política en los bordes del liberalismo: diferencia, populismo, revolución, emancpación (Gedisa, Barcelona, 2010, 2014 y 2017). Es co-editor de la serie de libros Taking on the Political de Edinburgh University Press desde 1999. Actualmente está terminando El libro de los otros: Schmitt, Althusser, Laclau, Rancière y la política.
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Dirección / Address / Endereço: Donceles 36, Centro Histórico, Cuauhtémoc
Accesible para silla de ruedas / Wheelchair accessible / Acessível para cadeirantes