Martes, 07 Mayo 2019 14:48

Kiyo Gutiérrez: Efervescencia

Efervescência

Efervescência ativa, através da caminhada e da respiração, a grande efervescência social, política e cultural vivida durante a Marcha do Silêncio de 1968. Utiliza símbolos pré-hispânicos que rememoram o nascimento do movimento estudantil e destacam a importância daqueles fatos na atualidade, igualmente efervescente em injustiça.

Biografía

Kiyo Gutiérrez é uma artista performática e historiadora mexicana. Sua obra explora a injustiça ambiental, social e política que afeta uma grande parte da sociedade. Sua arte busca dissolver tabus culturais construídos sob um sistema patriarcal para gerar uma reflexão sobre a realidade social.

Martes, 07 Mayo 2019 14:48

Elia Arce: La cuenta larga

La cuenta larga

Nombrando las muertes recientes en Nicaragua, una por una, sin parar. Ayudada por el público transeúnte; las mantenemos presentes en todo momento... continuamente… hasta que se mencionen todos los nombres. Un documento con sus nombres, un micrófono y un altavoz. En algún lugar de las calles de la ciudad de México.

Biografía

Elia Arce trabaja sobre la performance escultural y social. Ha recibió los siguientes premios: J. Paul Getty, Fundación Rockefeller, NPN, Fundación Durfee, Ford, Fulbright, Iberescena y Proartes (en los Estados Unidos, Costa Rica, México, Brasil, Malí, España, Cuba y Canadá). Es fundadora de USEKRA: Center for Creative Investigation.

Martes, 07 Mayo 2019 14:48

Coco Guzmán: Estamos 43

Photo: Mirna Chacin

Estamos 43

Estamos 43 cuestiona cómo espacios diarios pueden convertirse en portales espectrales: lugares de memoria, de comunicación y de reivindicación con los desaparecidos. El número 43 hace referencia a los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

Biografía

Coco Guzmán es unx artista cuir del Estado Español que experimenta con el dibujo, el teatro y metodologías queer para explorar historias imposibles o no contadas dentro del contexto de violencia política. El trabajo de Coco ha sido expuesto a través de las Américas y Europa. Actualmente es candidatx en el MFA. del Ontario College of Art and Design University donde Coco fue premiadx con una beca del SSHRC por su investigación.

Martes, 07 Mayo 2019 14:48

Catherine Lavoie-Marcus: 8691

8691

8691 Una marcha colectiva que simula la experiencia de un viaje en el tiempo. Estableceremos el orígen como punto de llegada: comenzando en el Zócalo, caminaremos de vuelta hasta el Museo de Antropología. Esta arriesgada marcha a través del frenesí de la ciudad activará un ritmo y una visión co-dependientes, invitando a nuestra carne a vibrar junto a 3los cuerpos pasados.

Biografía

Catherine Lavoie-Marcus Es una escritora y artista interdisciplinar de Montreal. Desde 2009, presenta su trabajo coreográfico en Quebec, Canadá, y en el exterior. Catherine es doctora en estudios de arte de la Université du Québec à Montréal y es miembro de la Amsterdam School for Cultural Analysis.

Des-andar

Recorrido de espaldas por la ruta que históricamente han tomado las marchas en México, en el sentido inverso al que se han desarrollado las mismas.

Biografía

Adrián Edgardo Gómez González es un artista cubano-colombiano interdisciplinar y de performance, que desarrolla procesos relacionales, prácticos e investigativos, sustentados fundamentalmente en el cuerpo, la migración y lo liminal.

Contrabando: La Increíble Doña Fefa

La Increíble Doña Fefa es un ritual-performance interdisciplinario, altar en movimiento, procesión y carnaval Caribeño liderado por una ancestrx Afro LatinX Caribeña, Doña Fefa. Parte maga de callejera, espiritista, sacerdotisa, profetisa, burlona, embaucadora y jefa, Fefa trasciende el tiempo y el espacio para demostrarnos lo que requiere hacerse libre.

Biografia

Cynthia Renta (AKA LadyLorenew) es una artista, organizadora comunitaria y defensora de la igualdad cultural en Jersey City, New Jersey (USA), con raíces transnacionales en el área de la bahía de San Francisco, New York City y Puerto Rico. Como una artista del performance Afro-Indígena, LatinX, y Caribeña se especializa en realizar rituales arraigados en el neo-folklore de la diáspora Afro-LatinX.

Martes, 07 Mayo 2019 14:43

Zoitsa Noriega: Masaje

Masaje

Éste consiste en tres horas de performance donde la artista, mediante un spa efímero instalado en la calle, ofrece deliciosos masajes de diez minutos para aquellos transeúntes que cumplan determinadas características de género. Para quienes no cumplen con las condiciones, también se ofrece una conversación respecto a dichas categorías de género.

Biografía

Zoitsa Noriega es artista interdisciplinar, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia. En sus trabajos más recientes se ha interesado por preguntas concernientes a la performatividad que subyace a la construcción de sujetos y a la violencia de género.

Cero de Noviembre. Foto proporcionada por el artista.

Cero de Noviembre

Un carro de perifoneo pintado a mano con la insignia “Cero de Noviembre”, emite un poema invitando al público a una serie de batallas donde se confronta nuestra historia a sí misma en Iguala, Guerrero. El poema es una mezcolanza entre los poemas de Nezahualcóyotl y el himno nacional Mexicano donde menciona a Iguala, al tempo de un anuncio de jaripeo.

Biografías

Rodrigo Hernandez Gomez es artista, creció en el Ajusco cerca del Xitle, es diáspora Nahua y actualmente hace su trabajo desde Canadá, Italia y Escocia.

Saul Sandoval Villanueva es artista, actualmente desarrolla un proyecto de investigación-producción artística en la Maestría en Docencia en Artes y Diseño de la facultad de Artes y Diseño, UNAM.

La Virgen Trabajadora

Acompáñenos a presenciar la aparición de un nuevo modelo de mujer. Sea parte de este performance duracional donde la mismísima Virgen de Guadalupe encarnará a la mujer trabajadora y pronunciará sus más recientes manifiestos. Esta acción se llevará a cabo por medio de poses, marchas y objetos. Búsquela en la calle vestida como de costumbre.

Biografía

Polina Porras Sivolobova es artista ruso-mexicana. En su obra crea narrativas de sincretismo, iconografía femenina, fé, tecnología y el medio ambiente. Participó en la Bienal de Venecia 2017 y ha recibido apoyo de El Museo del Barrio y la Secretaría de Cultura de México. Es egresada del programa EMERGENYC. Polina vive en la ciudad de Nueva York.

Cualquiera! Cualquier cosa sobre todo en mi. Foto proporcionada por lx artista.

Cualquiera! Cualquier cosa sobre todo en mi

El performance Cualquiera! Cualquier cosa sobre todo en mi es una encrucijada donde se encuentran las lenguajes de la danza, el texto manifiesto y el arte del drag queen. Es en este territorio atravesado donde experimento posibilidades de venganzas y brindo el cuerpo placer como poética-estética de resistencia creativa frente a los sistemas heterosexistas y racistas.

Biografía

Maria Tuti Luisão es performera, artista del drag queen y Magíster en danza de la Universidade Federal da Bahia. Recientemente creó la performance Cualquiera! Cualquier cosa sobre todo en mi, presentada en el evento II Trans-In-Corporados, realizado en el Museu de Arte do Rio y en la Mostra Devires realizada en el Goethe-Institut en Salvador, Bahía.

Página 9 de 19