Miércoles, 11 Septiembre 2019 16:29

Video completo del 14 de Junio Trasnocheo

Organizada por Las Reinas Chulas, esta noche contó con performances de Free, Mon and Jinks, Las Pussy Queers (The Two Fridas & Not One Woman Less), Kairiana Núñez, Erica Islas, and Mariano Ruiz.

Published in Trasnocheo
Miércoles, 11 Septiembre 2019 15:46

Video completo del 13 de Junio Trasnocheo

Organizada por Las Reinas Chulas, esta noche contó con performances de Elyla Sinvergüenza, Alexis O'Hara & 2boys.tv, and Pacha Queer.
Published in Trasnocheo
Miércoles, 11 Septiembre 2019 15:27

Video completo del 12 de Junio Trasnocheo

Organizada por Las Reinas Chulas, esta noche contó con performances de Compañía CroMagnon, Bocabilidades, La Bruja de Texcoco y Teatro Breve.

Published in Trasnocheo
Miércoles, 11 Septiembre 2019 15:14

Video completo del 11 de Junio Trasnocheo

Organizada por Las Reinas Chulas, esta noche contó con performances de Jess Dobkin, Teatro Breve, Mahina Movement y Héctor Canonge.

Published in Trasnocheo
Miércoles, 11 Septiembre 2019 14:49

Video completo del 10 de Junio Trasnocheo

Organizada por Las Reinas Chulas, esta noche contó con performances de Pancho López, Aliza Shvarts, Andrés Carreño y Kegels for Hegels.

Published in Trasnocheo
Miércoles, 11 Septiembre 2019 13:36

Las Pussy Queers: Ni Una Menos

Ni Una Menos

Biografía

Las Pussy Queers están conformadas por Irakere Lima (actriz) y Larissa Polaco (Productora). En el 2016 decidieron unir sus habilidades actorales y de producción para desnudarse de cuerpo y alma. Se han presentado en el Festival Internacional de Cabaret en las ediciones XIV, XV, XVI y en el primer Festival Tiempo de Mujeres de la CDMX en 2019.

Published in Trasnocheo
Miércoles, 11 Septiembre 2019 11:17

Teatro Breve: Luna y Vecky

Luna y Vecky

Biografía

Teatro Breve es una compañía puertorriqueña de comedia con estilo irreverente. El contenido que presentan es original.

Published in Trasnocheo

Descripción:

A partir del 22 de febrero del 2019, la prohibición absoluta de la marihuana en México fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y actualmente se debate un proyecto de ley en el Congreso Nacional para la regularización del cannabis. Si bien el trabajo legislativo va bien encaminado, está claro que muchos de los desafíos que este cambio en la ley presenta se encuentran en el ámbito de la cultura, particularmente en la estigmatización que sufren tanto los consumidores de marihuana, como los campesinos que trabajan en su cultivo. Un grupo de artistas mexicanos, en colaboración con el Instituto Hemisférico, está desarrollando una campaña que utilizará el humor y el arte para cambiar estas percepciones y actitudes estigmatizantes, utilizando caricaturas y animaciones que serán diseminadas en la Ciudad de México y en todo el país a través de los sistemas de transporte público y las numerosas secretarías de gobierno.

Coordinadorxs:

Jesusa Rodríguez (México 1955) es una creadora escénica. Entre 1980 y 2018 dirigió y actuó en espectáculos de ópera, teatro y farsa política. A partir de diciembre de 2018 es Senadora de la República mexicana. Su mayor logro es y sigue siendo acumular desprestigio. En 1989 recibió el premio a la mejor actriz del Festival de las Américas en Montreal, y en 2000, en Nueva York, el premio Obie Award junto a Liliana Felipe.

Diana Taylor es Profesora de los Departamentos de Performance Studies y Español en la Universidad de Nueva York (NYU). Es la autora de libros ganadores de importantes premios como Theatre of Crisis (1991) [Teatro de la Crisis], Disappearing Acts (1997) [Actos de Desaparición], The Archive and the Repertoire (2003) [El archivo y el Repertorio] y Performance (2016). Su más reciente libro, ¡Presente! The Politics of Presence [¡Presente! La Política de la Presencia] aparecerá con Duke University Press. Taylor el cual ayudó a fundar en 1998. En 2017, Taylor fue la presidenta del Modern Language Association y en 2018 fue introducida en la Academia Americana de Artes y Ciencias.

Participantes:

  • Julio Glockner
  • Zara Snapp
  • Jorge Hernández Tinajero
  • Rafael Pineda (Monero Rapé)
  • Marlène Ramírez-Cancio
Published in Grupos de trabajo
Domingo, 09 Junio 2019 07:48

Espaço público, riso, ativismo

Este panel explora distintos acercamientos al uso del humor y la risa como herramienta activista, navegando las particularidades de ese uso en espacio público.

Biografías

Jacques Servin inició su presente adultez insertando un enjambre de hombres besándose en un videojuego de guerra justo antes de ser enviado a las tiendas para su venta. Hallándose despedido y momentáneamente famoso, opta por dedicarse al extraño activismo. Desde entonces, como co-fundador de los Yes Men, ha trabajado para entidades como Exxon, Dow, Monsanto y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, como también para el New York Times, el New York Post y el Washington Post, todos estos trabajos sin aprobación de estas entidades.

Ana Francis Mor (Ana Francis López Bayghen Patiño) nace en la Ciudad de México el 11 de Julio de 1973 egresada del Foro Teatro-Contemporáneo en la carrera de actuación y licenciada en Artes Escénicas para la expresión Teatral por parte de la Universidad de Guadalajara. Es ganadora de la Medalla Omecihuatl 2011 por su labor artística y como activista feminista LGBTTTI. Es co-fundadora de la compañía “Las Reinas Chulas” quienes cuentan con más de 50 espectáculos en su haber. A finales del 2014 la compañía recibió la Medalla del Mérito a las Artes otorgada por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México por más de quince años dedicadas a la promoción de la cultura en la capital del país.

Arturo Hernández. Nacido en Ciudad de México. Es la mente maestra detrás del concepto Supercívicos. Es un verdadero “Chilango”. Uno de los primeros VJs para MTV Latinoamérica. Trabajó para Sony Entertainment Television y Discovery Channel antes de generar su propio contenido. Su compañía productora se encargó de la producción del primer ROAST para Comedy Central Latinoamérica con el actor Héctor Suárez. “Houston Tenemos Un Programa”, fue uno de los formatos desarrollados por su equipo del cual se desprendió la sección “Los Supercívicos” que ha sobresalido en internet después de que el programa fuera cancelado por su alto contenido de crítica política. @arturoelpantera.

Marlène Ramírez-Cancio (Moderadora) es Directora Asociada del Instituto Hemisférico de Performance y Política. En su rol, encabeza la curaduría y producción de los Encuentros bianuales de Hemi; realiza la curaduría de HIDVL, una biblioteca digital que archiva y circula el trabajo de artistas políticamente comprometidos; dirige EMERGENYC, el programa de artistas emergentes del Hemi, centrado en arte y activismo; inició y dirige las Residencias Artísticas del Hemi para artistas de la Ciudad de Nueva York; y ha co-creado iniciativas como el Helix Queer Performance Network, apoyando a artistas queer de color y fomentando el aprendizaje intergeneracional.

Published in Round Tables
Página 1 de 19