La distinción de Afiliadx Distinguidx es otorgada a académicxs, artistas y activistas afiliados al Instituto Hemisférico y cuyo trabajo representa una contribución excepcional al campo del performance y la política. Lxs Afiliadxs Distinguidxs son seleccionadxs por la Mesa Directiva del Instituto. Lxs primerxs dos Afiliadxs, Jesusa Rodríguez y Luis Millones, fueron nombradxs en el Encuentro del 2007 en Buenos Aires. En 2009, en Bogotá, se sumaron Tomás Ybarra-Frausto y Guillermo Gómez-Peña. Vivian Martínez Tabares y el Grupo Cultural Yuyachkani fueron nombradxs en 2013 en São Paulo; en Montreal, en 2014, se les otorgó esta distinción a Rossana Reguillo y Split Britches (Peggy Shaw y Lois Weaver); y en Santiago en 2016 Julio Pantoja y Diamela Eltit se sumaron al grupo de Afiliadxs Distinguidxs. Ahora, en 2019, en la Ciudad de México, nos enorgullece nombrar a Carmelita Tropicana, peter kulchyski y Antonio Prieto Stambaugh como Afiliadxs Distinguidxs. ¡Gracias Carmelita, peter y Antonio por sus contribuciones y su generosidad durante todos estos años!
Antonio Prieto Stambaugh
Profesor-Investigador de tiempo completo en la Facultad de Teatro y el Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes de la Universidad Veracruzana, donde es Coordinador de la Maestría en Artes Escénicas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, se especializa en teatro y performance mexicano actual, con particular interés en artistas que trabajan las dimensiones del género, la nación, la sexualidad y la etnicidad. Tiene maestría en Estudios de Performance de la Universidad de Nueva York, y doctorado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Editor de cuatro libros, entre ellos: Jerzy Grotowski. Miradas desde Latinoamérica (Universidad Veracruzana, 2011) y Corporalidades escénicas. Representaciones del cuerpo en el teatro, la danza y el performance (Universidad Veracruzana, 2016), junto con Elka Fediuk. Es director de Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad.
Carmelita Tropicana
Carmelita Tropicana ha venido presentado su trabajo de performance en la escena neoyorquina desde 1980’s. Su trabajo entremezcla los mundos del performance y el teatro en los Estados Unidos, América Latina y Europa con su humor irreverente, sus fantasías subversivas y su mordacidad bilingüe. Recibió un premio Obie de Teatro; el premio de Performance y Activismo de Women in Theater Program/American Theater in Higher Education, y una beca Guggenheim por sus próximas memorias. Carmelita Tropicana es becaria de Creative Capital, junto con su colabor Branden Jacobs-Jenkins, quien participó en EmergeNYC del Instituto Hemisférico. Entre sus trabajos más recientes vale la pena destacar: Schwanze-Beast, un performance comisionado por Vermont Performance Lab; Post Plástica, una instalación/video y performance presentada en El Museo del Barrio; y la pieza antológica Milk of Amnesia (Leche de Amnesia), que presentó en el Encuentro del Instituto Hemisférico en Monterrey, México. Sus publicaciones incluyen el libro que editó con Holly Hughes Memories of the Revolution: The First Ten Years of the WOW Café (Memorias de la revolución: los primeros diez años del Wow Café). Tropicana ha enseñado en numerosas universidades y es miembro de Mesa Directiva del New York Foundation for the Arts.
peter kulchyski
peter kulchyski es un destacado académico no-indígena canadiense del Departamento de Estudios Nativos de la Universidad de Manitoba. Su más reciente libro es Report of an Inquiry into an Injustice (Informe de una Indagación sobre una Injusticia). Su investigación se localiza en la intersección entre política, derecho, historia y cultura, prestando especial atención a las comunidades Dene e Inuit, en el extremo norte del hemisferio. Recientemente, se ha interesado por el impacto del desarrollo hydroeléctrico en las comunidades Inninew/Inninewak en el norte de Manitoba. Está terminando su periodo como co-director del Canadian Consortium on Performance and Politics in the Americas.