Performances
CatoptROMANTICS
Los CatoptROMANTICS invitan a 12 personas a reunirse alrededor de una mesa. Como los alter egos de 2boys.tv Gigi L'Amour y Pipi Douleur, nuestros anfitriones invocan la presencia del "otro" a la mesa, un encuentro íntimo donde podemos contemplar colectivamente cómo hemos terminado juntos en este momento y cuestionar quién podría faltar o estar excluido de nuestra reunión.
Biografía
Stephen Lawson y Aaron Pollard son 2boys.tv, un dúo de arte transdisciplinario de Montreal, Canadá.
2boys.tv: CatoptROMANTICS
Regalo
Regalo es un performance acerca de los obsequios. Un jaula en lugar de una cabeza; origamis en lugar de aves. La oferta de un regalo reemplaza la noción de aprisionamiento. Mientras caminamos por la calle, obsequiando origamis, nuestras cabezas se convierten en morada de esos pájaros coloridos. La acción culmina cuando todos los pájaros han sido liberados. Incluso yo.
Biografia
Basada en Brasilia, Alexandra Martins Costa se graduó con un título en comunicación con énfasis en Danza y Artes Visuales además de un Master en Género y Feminismo. Es parte del colectivo Tete a Teta. Ha hecho edición de video desde el 2010, performance desde el 2011 y clowns desde el 2016. Actualmente es parte del colectivo Fora da Casinha y de Rede de Palhaçaria Feminina (Red de mujeres payasas).
Alexandra Martins Costa: Regalo
Memoria Sonora III
La pieza reflexiona en el sonido como lenguaje de vibración y consciencia; generado por el cuerpo de artistas de performance seleccionados a través de una convocatoria multidisciplinaria; creando un tejido sonoro insitu, un jamming de reciprocidad que nos conecta con nuestra memoria emotiva y nos transporta a través del tiempo y del espacio.
Biografía
Alexia Miranda es una artista multidisciplinaria de El Salvador. Su obra explora los límites entre las relaciones humanas—trabaja con comunidades vulnerables en proyectos de arte terapia y con jóvenes universitarios. Su trabajo ha sido expuesto en Centro, Norte, Sur América, Europa y el Caribe, y el 2019 fue invitada a la 13° Bienal de la Habana, La construcción de lo posible 2019.
Alexia Miranda: Memoria Sonora III
OUFF
Capitalismo tardío, cultura juvenil, privilegio blanco, ¡ay! OUFF es una onomatopeya, el más profundo suspiro. Una deconstrucción del privilegio blanco en todos sus feos matices. Este es el no-blanco de la blancura, el vino rosé de una dama rica, el triste y enfermizo color beige de una venda sucia, un falso bronceado, rabioso y flácido.
Biografía
Alexis O’Hara ha realizado giras internacionales con su ruido-hablado e instalaciones sonoras que fomentan la colaboración musical espontánea entre extraños. Ha lanzado cuatro discos y suficientes globos de helio para que su vestido quede atrapado en una gran lámpara de techo. Alexis y su alter ego drag king, Guizo LaNuit, son pilares de la escena del cabaret de Montreal.
Alexis O’Hara: OUFF
Luz tenue
El poema tiene imágenes de luces y sombras de la vida humana y la naturaleza. Su tema es la empatía entre los humanos a pesar de sus diferencias. Evoca las relaciones intergeneracionales de los sanos y de los no tanto. Una mujer mayor baila, una cantante y un niño. Escuchamos. Una conversación entre movimientos, el niño que juega y las palabras cantadas.
Biografía
Anadel Lynton nació en los Estados Unidos en el seno de una familia pacifista cuáquera. Lynton creció en tiempos de guerra y segregación, anhelando el cambio y la expresión, y emigró a México donde encontró almas de ideas afines. Es cofundadora del Ballet Independiente y del Centro Nacional de Investigación de Danza, donde aún trabaja con los proyectos de Danzando en Comunidad.
Anadel Lynton: Luz tenue
HECHA EN MÉXICO
Un recorrido por la historia de México desde el punto de vista de Astrid: humorístico, irreverente pero también documentado. Cargada por esclavos, nos lleva del antiguo México Tenochtitlán hasta la época actual, haciendo justicia a esas mujeres anónimas y olvidadas por la historia, usando la risa como un arma poderosa de optimismo.
Biografía
Astrid Hadad, directora y cantante, ha desarrollado su propio estilo de cabaret el cual ha denominado “Heavy Nopal”. Interpreta el repertorio popular, agregando textos y canciones que compone, actúa y sobre los cuales emplea efectos visuales a través del vestuario (que cambia hasta 13 veces durante los shows) diseñado por ella. Ha presentado sus espectáculos en todos los continentes.
Astrid Hadad: HECHA EN MÉXICO
Bendiciones
Bendiciones es una parodia de las bendiciones digitales enviadas por seres queridos en América Latina a través de WhatsApp. Enviadas diariamente durante el transcurso de la semana del Encuentro, las ocho bendiciones intervienen los mensajes tradicionalmente católicos con un humor que invita a una política más radical, invitando a los destinatarios a reflexionar sobre las fuerzas opresivas que desean enfrentar y transformar.
Anótese para recibir sus Bendiciones aquí: http://bit.do/Bendiciones
Biografía
Benjamin Lundberg Torres Sánchez es un artista y educador basado en la ciudad de Nueva York y en Providence. Su trabajo se centra en las formas en que la performance y el objeto pueden atraer a públicos transitorios para transformar el testimonio individual en acción colectiva. Lundberg Torres Sánchez es el fundador y co-curador de la serie de exposiciones Se Aculilló?.
Benjamin Lundberg Torres Sánchez: Bendiciones
Empatía 5.1, Ritual tecnochamánico para sitio específico
Ritual entendido como ofrenda, gesto, festín, cónclave, ágape, meditación autoalusiva, gestualidad, coreografía cósmica, abrazo coral, agradecimiento y enlace entre el arriba y el abajo, el adentro y el afuera: hacernos uno y conectarnos con el sitio específico que nos rodea.
Biografía
Bioescénica es una compañía transdisciplinaria que crea, desarrolla y produce propuestas que conjugan artes, ciencia y tecnología para la escena, con sede en Ciudad de México y Buenos Aires. Nuestras obras son transdisciplinarias e híbridas, fusionan artes vivas, del cuerpo, visuales y escénicas, generalmente en formato instalación site-specific y/o interactiva.
Bioscénica: Empatía 5.1, Ritual tecnochamánico para sitio específico
“Cara de Niño”
A través de aplicaciones populares como Tinder y Grindr, hombres de apariencia joven y de baja estatura serán invitados a participar en una coreografía de la canción "Cara de Niño" de Jerry Rivera en un espacio público.
Biografía
Nacido en Callao, Perú, Bryan Rodriguez Cambana genera narrativas surrealistas a través del lenguaje performativo de trauma generacional, migración, negrura/ indigeneidad, todo en relación con su cuerpo. Rodríguez también recibió el More Art’s Public Art Grant del 2018-19.
Bryan Rodriguez Cambana: “Cara de Niño”
Reconocimiento
En México, la historia y las luchas de la población afrodescendiente han sido ignoradas y borradas de la historia oficial. Esta obra señala la falta de reconocimiento por parte del gobierno que sufre la población negra en México, que en su mayoría a vivido aislada en la región de la costa Pacífica de Oaxaca, desde que sus ancestros fueron traídos como esclavos desde África en el siglo XVI.
Biografía
Carlos Martiel (1989, La Habana, Cuba) vive y trabaja en Nueva York y La Habana. Se graduó en 2009 de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en La Habana. Entre los años 2008 y 2010 estudió en la Cátedra Arte de Conducta dirigido por la artista Tania Bruguera. El trabajo de Martiel ha sido incluido en la 14 Biennale de Sharjah, UAE; 14 Biennale de Ecuador; 57 Biennale de Venecia, Italia; Bienal de Casablanca, Marruecos; Bienal La Otra en Bogotá, Colombia; Liverpool Biennial, UK; Biennale de Pontevedra, España; y La Bienal de La Habana, Cuba.
Carlos Martiel: Reconocimiento
La Prietty Guoman
México tiene unos de los índices más altos de crimen de odio hacia la comunidad LGBT. Quería crear una voz singular que hablara por todas las voces que han sido silenciadas. La Prietty Guoman no es un solo cuerpo. Ella es muchos cuerpo: trans, indígena, pobre, trabajadora sexual, artista y todos aquellos que están en el afuera, no vistos, ni escuchados.
Biografía
César Enríquez es actor, dramaturgo y director. Actualmente es beneficiario de la residencia Art Playwright Exchange 2019 en El Lark Institute de Nueva York. También fue actor principal del musical El Rey León bajo la dirección de Julie Taymor en México.
César Enríquez: La Prietty Guoman
Aguas para un desafío o, Don't you forget about me: Un Ritual de Liberación Nacional
Se congelará al fuego como ritual simbólico de liberación mundial. Consiste en la presentación y degustación de varias esculturas con formas de armas de fuego hechas a base de agua congelada de diferentes sabores. Una vez derretidas—"POSTREriormente"—el jugo será bebido por los espectadores comensales.
Biografía
César Martínez es un artista “indisciplinario” mexicano cuyo trabajo ha transitado por diferentes aportes conceptuales y soportes técnicos—desde la dinamita hasta la gelatina. Sus obras se han explotado y comido, son nutrientes simbólicos y enzimas creativas en los cuerpos que han degustado su trabajo. El mismo se ha presentado alrededor del mundo.
César Martínez: Aguas para un desafío o, Don't you forget about me: Un Ritual de Liberación Nacional
El beso fraternal socialista
El beso fraternal socialista es una acción performativa que hace un señalamiento a los estereotipos de poder presentes en la historia de la humanidad, sin el protagonismo de mujeres.
Biografia
Deborah Castillo es artista multidisciplinaria Venezolana radicada en Oaxaca, México.
Deborah Castillo: El beso fraternal socialista
Maten al presidente
Maten al presidente explora la intersección entre la danza y el entrenamiento militar. Realizado por un escolta profesional y una bailarina, este "pas de deux" combina improvisación con movimientos y maniobras empleadas por guardaespaldas durante ataques y evacuaciones de políticos.
Biografia
El trabajo de DETEXT ha sido expuesto internacionalmente en instituciones como MoMA PS1, el Museo de Arte y Diseño (MAD) de Nueva York; el Museo de Arte Contemporáneo MACBA, Barcelona, el Centro de Arte 2 de Mayo CA2M, Madrid o ARTIUM, Vitoria, España, y el Musée de design et d’arts appliqués contemporains MUDAC en Lausanne, Suiza.
DETEXT: Maten al presidente

No alimente a los peces
La video instalación No alimente a los peces tiene como objetivo replantear diferentes espacios urbanos, como ventanas, puertas y fuentes, para convertirlos en "acuarios" donde extraños peces realizan sus danzas. Busca problematizar el ritmo de nuestras vidas interrumpiendo nuestra percepción diaria del tiempo y el espacio. ¿Al final, quién es el que está preso?
Biografia
Éden Peretta es artista de danza y profesor en el programa de posgrado en Artes Escénicas en la Universidad Federal de Ouro Preto, Brasil. Coordina el colectivo Anticorpos, con el que realiza investigaciones en la intersección entre la danza, el teatro y el arte videográfico creando performances e instalaciones con el cuerpo como elemento principal.
Éden Peretta: No alimente a los peces
Ver, verde, verdad. Engullir historia
El poder de las palabras, tragar historias, atropofagia pura. Aquí el artista invita a las personas que pasan por su tienda a alimentarse de su propia historia. Una invitación a entender la memoria de las personas, la memoria incorporada de todos nosotros, que somos muchos dentro de un solo cuerpo.
Biografia
Efec Godoy vive y trabaja en Belo Horizonte. Sus propuestas artísticas transitan entre el diseño, la música y la performance. En sus obras, a menudo vemos animales y plantas en fuerte simbiosis con lo humano, además de toda una intensa conexión con los aspectos ordinarios de la vida cotidiana, así como de la memoria y del paso del tiempo.
Efe Godoy: Ver, verde, verdad. Engullir historia
Guan Melón...!! Tu Melón...!!
Guan Melón...!! Tu Melón...!! surge a raíz del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. En esta performance se pone en jaque la permanente construcción de estereotipos, la quebrada y a veces falsaria noción de autenticidad, la banalidad que esconde la formulación turística que enmarca el archipiélago cubano como incomparable “paraíso” tropical.
Biografía
Nelda Castillo funda El Ciervo Encantado en La Habana en 1996, creando un espacio de laboratorio e intercambio donde se descubren y crean interesantes vínculos entre el teatro, las artes visuales, la música, la literatura, la danza, la investigación teórica, etc. Gracias a este constante cruce de saberes, la obra de El Ciervo Encantado conecta con disímiles espacios de promoción del arte y la cultura, y escapa a cualquier encasillamiento.
El Ciervo Encantado: Guan Melón...!! Tu Melón...!!

SHITGOAL
SHITGOALes una metáfora de la frase “Países de Mierda” utilizada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al referirse a los países Africanos y a los países caribeños y c entroamericanos de Haití y El Salvador. Utilizaré un balón de fútbol desinflado, con la bandera de EE.UU. impresa en su superficie y un inodoro como ARCO, césped artificial y audio.
Biography
Eliu Almonte (1970, San Francisco, Rep. Dominicana) vive y trabaja en Málaga, España y San Diego, EE.UU. Es artista interdisciplinario y curador del Festival Internacional de Performance Independence, del Encuentro Internacional Chocopop, y de las “Acciones de Otoño”. También es miembro fundador de la Plataforma Dominicana de Performance (2011).
Eliu Almonte: SHITGOAL
Yo (no) tengo miedo de tanta realidad
Un militante cochón azul y blanco (los colores del discurso nacionalista nicaragüense) liberará hormigas frente a la Embajada de Nicaragua en la Ciudad de México. Esta segunda performance propone un enfoque crítico en clave cochona/queer sobre el tipo de levantamiento y revolución que se está construyendo en el proceso de liberación contemporáneo de Nicaragua.
Biografía
Elyla Sinvergüenza (Fredman Barahona) es unx artista de performance y activista de Nicaragua. Su trabajo a menudo se basa en la performance de video, instalaciones, fotografía, arte relacional y talleres que exploran las líneas entre teatro, performance y activismo. Elyla usa el travestismo como un arma para la acción política que apunta al cambio social y la sanación colectiva.
Elyla Sinvergüenza: Yo (no) tengo miedo de tanta realidad
A las niñas gordas nadie las quiere
En Latinoamérica la gordura es motivo de discriminación y violencia, especialmente hacia las mujeres. Hace algunos años un gobernante mexicano aseveró que "A las niñas gordas nadie las quiere". El discurso causó polémica ya que esta frase se refería a la gordura y a las adolescentes embarazadas. La performance es una respuesta a ese discurso.
Biografía
Erika Bülle Hernández (Ciudad de México) es doctora en Artes y Diseño por la UNAM. Lleva trabajando con la performance desde hace 30 años.
Erika Bülle Hernández: A las niñas gordas nadie las quiere
Fabiano Kueva: EL EFECTO HUMBOLDT: Despojo. Colecciones. Repatriaciones. La vida geopolítica de objetos y documentos
Archivo Alexander von Humboldt es una investigación artística que, mediante el performance y la instalación, interfiere en varios dispositivos institucionales: museo, archivo, biblioteca, universidad; para interpelar nociones como la autoridad científico-intelectual, la autenticidad artística-patrimonial o la legitimidad geo-bio-política fruto de las expediciones científicas desde el siglo XVIII. EL EFECTO HUMBOLDT, es un diálogo basado en la premisa performing ideas, que refiere a las relaciones entre palabra - cuerpo espacio – ritual para la generación de un lugar crítico y un lenguaje en común.
Presentación: Fabiano Kueva, Ana Rodríguez, Miruna Achim, Malena Bedoya, César Martínez
*Cupo limitado a 30 personas. Inscripción previa en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Biografía
Fabiano Kueva es artista y curador con proyectos realizados en museos, espacios públicos y contextos comunitarios. Kueva fue participante en la Bienal de la Habana (Cuba, 2009), la Bienal de Montevideo (Uruguay, 2014) y la Bienal de Venecia (Italia, 2015), y recipiente de la Beca Prince Claus Fund Grant 2010. Vive y trabaja en Ecuador.
Fabiano Kueva: EL EFECTO HUMBOLDT: Despojo. Colecciones. Repatriaciones. La vida geopolítica de objetos y documentos
Fabiano Kueva: EL EFECTO HUMBOLDT: Viajeros, narrativas y sentidos. América como forma y fuente
Archivo Alexander von Humboldt es una investigación artística que, mediante el performance y la instalación, interfiere en varios dispositivos institucionales: museo, archivo, biblioteca, universidad; para interpelar nociones como la autoridad científico-intelectual, la autenticidad artística-patrimonial o la legitimidad geo-bio-política fruto de las expediciones científicas desde el siglo XVIII. EL EFECTO HUMBOLDT, es un diálogo basado en la premisa performing ideas, que refiere a las relaciones entre palabra - cuerpo espacio – ritual para la generación de un lugar crítico y un lenguaje en común.
Presentación: Fabiano Kueva, Luis Gerardo Morales, Ana Rodríguez, Miguel Ángel Fernández, Cecilia Delgado Masse, Adriana Salazar y Néstor Quiñonez.
*Cupo limitado a 30 personas. Inscripción previa en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Biografía
Fabiano Kueva es artista y curador con proyectos realizados en museos, espacios públicos y contextos comunitarios. Kueva fue participante en la Bienal de la Habana (Cuba, 2009), la Bienal de Montevideo (Uruguay, 2014) y la Bienal de Venecia (Italia, 2015), y recipiente de la Beca Prince Claus Fund Grant 2010. Vive y trabaja en Ecuador.
Fabiano Kueva: EL EFECTO HUMBOLDT: Viajeros, narrativas y sentidos. América como forma y fuente
¿Qué te dice mi cuerpo?
El artista se viste de macaco y camina por el espacio público en silencio. Mediante audífonos puestos bajo el traje de macaco y conectados a aparatos reproductores de audio tipo MP3 fijos en el cuerpo, el transeúnte podrá escuchar memorias aleatórias, grabadas informalmente que se conectan a las partes del cuerpo donde los aparatos han sido fijados.
Biografía
Geovanni Lima da Silva es artista y performer. Tiene una maestría en Artes Visuales de la Universidade Estadual de Campinas y una licenciatura de la Universidade Federal do Espíruto Santo. Es miembro del grupo de investigación Diálogos entre la Sociología y el Arte -DISSOA, y actualmente se encuentra investigando sobre el cuerpo (gordo, negro, LGBT) como una interface política..
Geovanni Lima da Silva: ¿Qué te dice mi cuerpo?
Diáspora de-global
En una cartografía del mundo, caminaremos descalzxs marcando rastros de sangre en las rutas que realizan los migrantes que buscan refugio en todo el mundo. Un grupo de profesionales de la salud realizará el proceso de extracción de sangre utilizando equipos de donación de sangre.
Biografía
GRUPO D3 CHOK3 (Yeshua David Hinojosa Romero, Omar Matadamas, Esperanza Balderas, Mayumi, Alec y Orgy PUNK) surge en México durante el movimiento #yosoy132. Desarrolla e implementa técnicas artísticas como una herramienta de acción política no violenta utilizada en protestas contra gobiernos y están en contra de la diversidad sexual y de género. Han presentado sus performances en festivales en Ámsterdam, Canadá, Alemania y Tailandia.
GRUPO D3 CHOK3: Diáspora de-global

Mapear el silencio, liberar el espacio público
El vagón, andén y túnel del metro son espacios tomados por la violencia, por quienes confunden la profundidad con la permisividad de atacar y acosar a una mujer. Por ello, es urgente prestar oído a los testimonios de cada una de nosotras. La escucha se propone como un acto performático susceptible de mostrar que la profundidad está al ras del suelo.
Biografía
Hebzoariba Hernández Gómez, radicada en México, investiga las artes escénicas relacionadas con la memoria, lo político y los contextos sociales, y colabora en proyectos culturales con temas de género.
Hebzoariba Hernández: Mapear el silencio, liberar el espacio público
TALIXMXN
Los participantes están invitados a crear su propio TALIXMXN, un archivo energético del Encuentro. Éllxs reciben pequeñas bolsas de tela con instrucciones durante la inauguración del Encuentro y se les invita a acercarse a los artistas durante la semana para elegir, ensamblar y activar sus bolsas. Los materiales están infundidos con la energía, la intención, la agencia y la voluntad del archivo.
Biografías
Jess Dobkin es artista, curadora, activista comunitaria y maestra con sede en Toronto. Ella crea y produce performances de teatro íntimas, happenings públicos a gran escala, intervenciones socialmente comprometidas y talleres y conferencias de arte de performance.
Laura Levin es una artista-académica colona y Profesora Asociada de Theater & Performance Studies en York University. La investigación actual de Laura se enfoca en la performance y la cultura política; intervenciones urbanas para espacios específicos; y performance y medios digitales. Es co-investigadora en el Canadian Consortium on Performance and Politics in the Americas.
Jess Dobkin & Laura Levin: TALIXMXN
Inversión performativa de la injuria, manifiesto decolonial desde el sur
Trata sobre las cadenas de significados que implica el ser mujer, migrante y cabrona con el objetivo de visibilizar las marginalidades a las que pertenezco y me adscribo desde el territorio que me toca habitar.
Biografía
Julied Zapata Arias es artivista social Chilena, radicada en México, que asume el "arte" como una forma de resistir y de re-existir en la "realidad". Ha realizado trabajo artístico comunitario en Perú, Guatemala, España, Chile y México. Es parte del colectivo artístico Ajo Confita’o. Actualmente cursa la maestría de Artes Escénicas en la Universidad Veracruzana.
Julied Zapata Arias: Inversión performativa de la injuria, manifiesto decolonial desde el sur
7 momentos de realizarse
the fragile, the frozen, the fossilized
feel them
in your eyes
become us
rare specimens,
radiating alchemistic
shards
_
hielo, piedra, vidrio
llénate—la
oquedad
del ojo
internalice, adentrar
alguito precioso
con la promesa alquímica
de trozos
Biografía
Kristin Reger (Chicago, 1984) es artista visual y de performance con formación en teoría de la moda. Realizó el programa educativo en SOMA en la Ciudad de México y la Maestría en Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Vive y trabaja en la Ciudad de México.
Kristin Reger: 7 momentos de realizarse
COINTELSHOW: UN ACTO PATRIÓTICO
Únase al agente especial Christian White en un recorrido alegre y espeluznante por el famoso programa de contrainteligencia del FBI (COINTELPRO). Los documentos federales están fuertemente censurados en nombre de la Ley de Libertad de Información. Pero cuando Chris le lleva por debajo de las marcas del texto censurado, a ese inframundo embrujado abajo de la tinta negra, las cosas se tornan horrible- y fabulosamente mal.
Biografía
L.M. Bogad es autor, performer y profesor en UC Davis. Entre sus publicaciones se destacan: Tactical Performance; Electoral Guerrilla Theatre (Routledge) (Performance Táctico; Teatro de Guerrilla Electoral) y COINTELSHOW (PM Press). Sus performances incluyen: ECONOMUSIC, ORWELL’S WAR (La Guerra de Orwell), POSSIBLE PASTS: SANTIAGO 9/11 (PASADOS POSIBLES: SANTIAGO 9/11), HAYMARKET, EXIT 11 y A FAIR FIGHT.
L.M. Bogad: COINTELSHOW: UN ACTO PATRIÓTICO
Posnacional 2: Glosolalia Remix
Remix de performance, spoken word, electrónica, video-arte e instalaciones performáticas. Gomez-Peña, Saul García-Lòpez aka La Saula y Balitrónica presentan fragmentos de sus colaboraciones binacionales con artistas y poetas de ambos lados de la frontera. El playlist del evento incluye al DJ Ricardiaco, Nayla Altamirano, Julia Antivilo, Erika Bulle, Felipe Lechedevirgen Trimegisto, Rojo Córdoba y Logan Phillips, entre otros invitados especiales.
Biografía
La Pocha Nostra es una organización artística que provee una red de apoyo y foro para artistas de diversas disciplinas, generaciones y bagaje étnico. La Pocha se dedica a borrar las fronteras que dividen arte y política, práctica artística y la teoría, artista y espectador. La Pocha Nostra se ha enfocado intensivamente en la noción de colaboración más allá de las fronteras, raza y generaciones como un acto de diplomacia ciudadana radical y como una forma de crear comunidades efímeras de artistas rebeldes. Por favor escríbanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para un CV completo.
La Pocha Nostra: Posnacional 2: Glosolalia Remix
Las Miserables
Cuatro mujeres espías en tiempos de la Revolución Francesa descubren que no están en La Carta Declaratoria Del Hombre y del Ciudadano. Hundidas en la miseria, gritan, lloran, cantan y bailan con el fin de encontrar un camino esperanzador. Temas como la igualdad, la fraternidad y la libertad son cuestionados y puestos en tela de juicio.
Biografía
Las Reinas Chulas S.A. de C.V. es una compañía de cabaret mexicano integrada desde 1998 por Marisol Gasé, Cecilia Sotres, Ana Francis Mor y Nora Huerta. Sus espectáculos utilizan la sátira, la farsa y la música para hacer crítica social desde el humor. Desde 2005, dirigen el Teatro Bar El Vicio, un espacio dedicado a la difusión del arte y la cultura como entes de transformación social.
Las Reinas Chulas S.A. de C.V.: Las Miserables
México exhumado
Usando el humor como una herramienta para la denuncia política, esta performance desentierra algunos de los momentos más absurdos, extravagantes, crueles e indignantes del país creador del “Chupacabras” y del secuestro exprés. Un boleto de ida al país más surrealista del mundo, dónde la distopía se mezcla con la realidad.
Biografia
Felipe Osornio, conocido como Lechedevirgen Trimegisto (Qro., México, 1991), es un artista visual y de performance con una obra multidimensional enfocada en la disidencia sexual, la violencia, la enfermedad y la muerte. Toma su nombre artístico de la alquimia y compara el arte a la magia debido sus propiedades transformadoras.
Lechedevirgen: México exhumado
Sutiles extrañezas
Este ritual performático acontecerá en la fuente-espejo de agua que se encuentra afuera del MUAC en el Centro Cultural Universitario. Será un encuentro afectivo de remembranza y ternura en el cual la artista buscará aproximarse a las personas por medio de la voz y la piel en un contexto de agua.
Biografía
Lia Garcia (La Novia Sirena) nació en la Ciudad de México, donde actualmente habita. Aprendiza feminista, pedagoga y artista del performance. Sus proyectos artísticos se han centrado en tejer puentes afectivos entre su propia experiencia trans* y el contexto social mexicano. Su accionar ha sido por medio de la toma del espacio público en distintas derivas.
Lia Garcia: Sutiles extrañezas
¿Dónde está Bruno?
Se abordan las posibilidades de “aparición” que la práctica artística ofrece en el desolador panorama político y social que vivimos. La pieza trata de enunciar la vinculación entre prácticas artísticas y estrategias políticas de denuncia y visibilización: ¿cuerpos desaparecidos?, ¿desaparición forzada?, ¿cómo representar a los invisibles?
Biografías
Lukas Avendaño se ha presentado en 2018 RUTAS International Multi-Arts Festival, Toronto Canadá; University of California, en EEUU, y Brave Festival, Wroclaw, Polonia, entre otros.
Edgar Cartas Orozco trabaja como músico concertista y trompetista. Es director de la Orquesta Filarmónica Sandunga del Istmo en Oaxaca.
Lukas Avendaño & Edgar Cartas Orozco: ¿Dónde está Bruno?
Cajas de regalo
Performance de cabaret político en la que una elegante madame recibe regalos de los presidentes más importantes del mundo. Los abre y comenta cada uno de ellos generando sátira, ironía, crítica y humor. A través del cabaret, satiriza la actitud política de los presidentes, de tal forma que sus regalos sirvan como metáfora para desmitificarlos.
Biografía
Maria Eugenia Chellet es artista multidisciplinar. En sus videos, performances, etc., trabaja con arquetipos femeninos, prototipos y estereotipos. Su trabajo examina el medio del autorretrato y las imágenes que cristalizan en la cultura universal y los medios de comunicación.
Maria Eugenia Chellet: Cajas de regalo
La subasta del mov.
Guiada por un subastador, la obra crea la ficción de una subasta donde se ofrecen siete obras. Se establece una relación radical con la remuneración económica, y se da un desglose de la relación precio-valor, donde el último persiste más allá de la venta.
Biografía
ME RiNDO PRODUCCIONES nace en 2016 en la ciudad de México como una agrupación de artistas que cuestiona qué tipo de danza o de experiencia cinética y visual puede nacer de la realidad que vivimos. Busca crear piezas que tengan un impacto significativo tanto en el público aficionado como en aquél que se acerca por primera vez.
Dirección general y coreografía: Ana Patricia Farfán/ Asistencia de dirección: Mariana Navarro/ Guión y dramaturgia: Ana P. Farfán, Mariana Navarro y Arturo González Villaseñor/ Creadoras Escénicas: Andrea Zolá, Rita María, Gabriela Saldaña, Gerson Martínez y David Oropeza/ Intervención sonora en vivo: Omar Soriano/ Asistencia de Producción: Vanessa Sánchez Delgadillo/
ME RiNDO PRODUCCIONES: La subasta del mov.
Disparador
Disparador es un proyecto para transformar un dispositivo violento en un elemento lúdico cargado de conocimiento, buscando hacer del disparo un medio de construcción. El cuerpo es la estructura del arma. Su contenido es la posibilidad que habita en el libro como objeto de conocimiento.
Biography
Miguel Braceli, artista venezolano formado como arquitecto, ha desarrollado su práctica en diversos campos que abarcan el landart, la performance y el arte relacional, exponiendo en espacios institucionales y bienales de arte en Latinoamérica y Europa. Actualmente reside en Estados Unidos donde está realizando estudios de posgrado en Maryland Institute College of Arts con una beca Fulbright.
Miguel Braceli: Disparador
Pushit!!
¿Se puede coreografiar la resistencia? Pushit!!, una performance site-responsive de NIC Kay, es una meditación sobre el trabajo emocional y la imposibilidad del escenario como un lugar de libertad para lxs artistas negrxs. Este trabajo es parte de un conjunto más amplio de ejercicios para mejorar el bienestar.
Biography
NIC Kay es unx artista postdisciplinarix que realiza performance, instalaciones y publicaciones. Está profundamente comprometidx con el acto y el proceso de mudarse, el cambio de lugar, la producción del espacio, la posición y la claridad obtenida al cambiar de perspectiva.
NIC Kay: Pushit!!
En tiempos de guerra, GOCE!
Ellos quieren privarnos nuestras libertades, robarnos nuestra vitalidad, quitarnos nuestros logros, domar nuestros deseos de vivir y disfrutar. La resistencia es real y estamos poniendo el cuerpo en el frente de batalla. Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar. DISFRUTAREMOS Y PELEAREMOS!
Biografia
Roberta Nascimento es una artista/activista brasileña, performer, vegan, practicante de yoga, feminista, géminis y admiradora felina. Tiene un título de pregrado en Performing Arts. Su trabajo se mueve entre el performance, las instalación y el video. Su investigación retoma preguntas relacionadas con el espacio-tiempo y el uso del agotamiento físico como herramienta para combatir la angustia.
Roberta Nascimento En tiempos de guerra, GOCE!
En (de)construcción: un juego análogo de (i)rrealidad inmersiva para armar y decorar el hogar
Una propuesta participativa y absurdista, esta pieza indaga en la labor reproductiva del juego, así como en la conexión entre las aspiraciones neocoloniales y sus costos geopolíticos. El público está invitado a construir y jugar a la casita con ¡Socorro! y ¡Maldito Desastre! y a deconstruir y reimaginar la casa/hogar, volviendola de revés.
Biografía
Socorro and Bloody Mess (Helene Vosters & Denise Rogers) tienen grandes planes: conforme a las narrativas neocoloniales y expansionistas asociadas a sus cuerpos blancos, empiezan a construir su modelo de hogar al que aspiran. Pero, mientras lo construyen, se enfrentan tanto a la fuerza heteronormativa de la organización ideológica del espacio del hogar como a un impulso anárquico.
Socorro! Bloody Mess!: En (de)construcción: un juego análogo de (i)rrealidad inmersiva para armar y decorar el hogar
Ruido y colonialidad interior
Esta intervención es una combinación de concierto, performance y conferencia. En esta se discute el ruido como un principio de desobediencia epistémica, como constructor de conocimientos y saberes a partir de la saturación, de la “caosmosis” de ideas contingentes, contradictorias y acumuladas por la violencia, la destrucción, el resentimiento y la furia.
Biografía
Susan Campos Fonseca es musicóloga y compositora costarricense, especialista en filosofía de la cultura y la tecnología, estudios feministas decoloniales del arte electrónico y la creación sonora. Es artista del sello discográfico neoyorkino Irreverence Group Music, profesora de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, coordinadora del Archivo Histórico Musical e investigadora del Instituto de Investigaciones en Artes.
Susan Campos Fonseca: Ruido y colonialidad interior
¿Fé en el cuerpo o Cuerpo en Fé?
El cuerpo afro-descendiente organiza en lo cotidiano prácticas de visibilidad, afirmación de valores, creencias, estéticas y conocimientos anclados en su ancestralidad. Así reaviva la reflexión sobre la diversidad, el respeto, la memoria y el cuerpo negro urbano ancestral. ¿Cuándo observa usted, ve lo que no ve?
Biografía
Tatiana Damasceno es una coreógrafa, intérprete e investigadora brasilera. Tiene un PhD en Performing Arts y es profesora de danza en la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) donde coordina el programa de pregrado en danza. Damasceno también coordina el grupo de investigación en danza y cultura afro-brasilera en el Departamento de Artes del Cuerpo de la UFRJ.
Tatiana Damasceno: ¿Fé en el cuerpo o Cuerpo en Fé?
(In)terfertilización: De la palabra y la carne
(In)terfertilización es una performance pública duracional que explora temas de necesidad y autoactualización, transferencia de ideas e intercambio y crecimiento. Construiremos una serie de corazones hechos de sangre y tierra, los plantaremos, seguiremos su crecimiento público y permitiremos que se conviertan en seres desafiantes de paradigmas. #thedomystics
Biografía
The Do-Mystics es un colectivo feminista creado por Monique Blom y Arantxa Araujo basadas en Nueva York, México y Canadá. Su trabajo incorpora el uso de nuevos medios, performance y arte socialmente comprometido. El colectivo explora temas a través de procesos rituales de la identidad, el género, la inmigración y la domesticidad.
The DoMystics: (In)terfertilización: De la palabra y la carne
Detonador de fronteras
Detonador de fronteras es un juego interactivo que aprovecha la colaboración y el juego para romper barreras, dentro de nosotros y entre nuestras comunidades. Proyectado en el exterior, invita a la gente a pasar tiempo juntos y construir conexiones, mientras hace estallar murallas.
Biografía
The Illuminator es un colectivo artístico-activista compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha realizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la calle de un lugar de consumo pasivo y transitorio a un espacio de compromiso, conflicto y diálogo. @the.illuminator
The Illuminator: Detonador de fronteras
Sinuosidad
Sinuosidad activa los ritmos Indígenas del sonido urbano a través de una colaboración duracional de arte acción y de nuevos medios Una cinta fluorescente trenzada extiende dos cuerpos como un acto lúdico de parentesco, una conexión con la memoria ancestral y protesta por la extracción continua de recursos en sus territorios y más allá.
Biografía
Tsēmā Igharas y Jeneen Frei Njootli son artistas interdisciplinarias indígenas del norte cuyo premiado trabajo conecta materiales y cuerpos a la tierra. Ambas son miembras de ReMatriate Collective. La amistad y la colaboración las han llevado a crear la performance Sinuosidad en conjunto.
Tsēmā Igharas & Jeneen Frei Injootli: Sinuosidad
Ruidos
Performance basada en el uso de interfaces y registros sonoros con intervención acústica en tiempo real. A partir de la búsqueda tímbrica y sonoridades corporales como territorio perceptual, se busca interpelar la escucha como sonido encuerpado y jugar con las fronteras entre lo que se ve y escucha en contrapunto con registros discursivos.
Biografia
Victoria Polti es música, performer y antropóloga. Se dedica a la composición e interpretación musical, a la docencia e investigación en música, etnomusicología, y antropología del sonido y del cuerpo. Integra el Equipo de Antropología del Cuerpo, la Red Latinoamericana de Antropología de y desde los Cuerpos, y la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM).
Victoria Polti: Ruidos
REQUIEM #3: Fosas Cuerpo
Fosas Cuerpo es un intento de acción poética para rescatar la memoria y recuperar la humanidad de las personas enterradas en fosas comunes mexicanas. Basado en un espacio creativo inclusivo y público, Fosas Cuerpo cuestiona y revela la impunidad de una máquina institucional diseñada para impedir el derecho de acceso a la verdad, la justicia y el duelo.
Créditos:
Concepto y performance: Violeta Luna
Textos: Roberto Varea
Música: David Molina
Biografía
El trabajo de Violeta Luna explora la relación entre el teatro, la performance y el compromiso social. Luna utiliza su cuerpo como territorio para cuestionar y comentar fenómenos sociales y políticos. Luna tiene un grado en Actuación del Centro Universitario de Teatro, UNAM. Luna presenta su trabajo e imparte talleres extensamente en todo el mundo.
Violeta Luna; REQUIEM #3: Fosas Cuerpo

Riendo desnuda
En una performance duracional en la cual se ríe mientras está desnuda, Ibarra arrastra un capullo de piel de nilón lleno de "accesorios de señora blanca" paradigmáticos. Se enfrenta a los controvertidos entrelazamientos que los sujetos racializados tienen con la blancura y la feminidad blanca y encarna la madeja de la raza, negociando las alegrías y los dolores de sujeción, abyección y del ser persona.
Biografía
Xandra Ibarra es una artista de performance de la frontera entre EE. UU. y México, actualmente basada en Oakland, y que a veces trabaja bajo el nombre La Chica Boom. Ibarra utiliza la performance, el video y la escultura para abordar la abyección y la alegría. Ha recibido la Art Matters Grant, el NALAC Fund for the Arts, ReGen Fund, el Franklin Furnace Award y el Queer Art Prize Award.