Arte-acciones de calle: ¿Qué 50 años no es nada?

Curadorxs: Rubén Ortiz y Rosa Landabur

El 13 de septiembre de 1968 se realizó la Marcha del silencio como respuesta de los estudiantes organizados al agravio del Presidente en su informe anual. La ruta elegida para la marcha fue del Museo de Antropología al Zócalo y esta recibió el apoyo de la población a su paso. Cuarenta y seis años después, otra generación caminó parte de esa ruta exigiendo justicia por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos bajo una guerra inaceptada e inaceptable. Los signos que hoy emite la ciudad, sin embargo, son muy diferentes. ¿Existen rastros de aquel transcurrir de hace 50 años? ¿Qué señales podemos captar al rehacer la ruta? ¿Qué otros rastros y signos se pueden activar con nuevas intervenciones? ¿Qué ruidos y murmullos? ¿Qué iluminaciones?

Adrián Edgardo Gómez González: Des-andar

Catherine Lavoie-Marcus: 8691

Coco Guzmán: Estamos 43

Elia Arce: La cuenta larga

Ivonne Villamil: 95 minutos de escucha juntos

Kiyo Gutiérrez: Efervescencia

Marco Guagnelli ¿Escuchamos?

Mariana Rotili: MANTOZONA

Martha Mendoza: 43 nubes de pensamiento

Núcleo Arte, Política y Comunidad: Trama Lana ¿Cuántas capas subterráneas hay en esta ruta sosteniéndonos el presente?

Packard Jennings: Intervención de Señalización Neocolonial

Talitha Correia Leite Andrade: LUTO #elenão#elenunca#elejamais