Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)

Dirección / Address / Endereço: Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán
Accesible para silla de ruedas/ Wheelchair accessible/ Acessível para cadeirantes
(Baños estrechos / Narrow bathrooms / Sanitários estreitos
Centro Cultural Universitario (CCU)

Dirección / Address / Endereço: Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, Coyoacán
Accesible para silla de ruedas/ Wheelchair accessible/ Acessível para cadeirantes
(Baños accesibles en el MUAC / Accessible bathrooms available in MUAC /Sanitários accesíveis no MUAC)
Centro De Cultura Digital (CCD)

Dirección / Address / Endereço: Paseo de la Reforma s/n esquina Lieja, col. Juárez, Cuauhtémoc
Accesible para silla de ruedas/ Wheelchair accessible / Acessível para cadeirantes
Talitha Correia Leite Andrade: LUTO #elenão#elenunca#elejamais
LUTO #elenão#elenunca#elejamais
Brasil Facista! Militarización de la política y de la vida diaria! Misoginia en la presidencia! Izar banderas empapadas de sangre menstrual es traer a la superficie los cuerpos masacrados e invisibilizados por este anti-gobierno que se ha tomado a la política brasileña. Un trabajo de protesta que establece un diálogo con toda nuestra violencia colonial pasada.
Biografía
Talitha Correia Leite Andrade es una activista feminista Brasilera y una convencida “dyke”. Ella tiene un título en Comunicación con una concentración en producción cultura de la Universidade Federal da Bahia (UFBA) y es maestranda en Procesos Creativos. Andrade desarrolla intervenciones feministas urbanas. Es miembro del grupo de investigación Artes y Política de la Escuela de Bellas Artes de la UFBA.
Mariana Rotili: MANTOZONA
MANTOZONA
Este performance propone diferentes dinámicas de caminar colectivo y silencioso entre el Museo de Antropología y el Zócalo para recolectar señales visibles e invisibles de la Marcha del Silencio, ocurrida en la Ciudad del México en 1968. Estos rastros serán bordados en un manto que se instalará en un punto de la zona transitada y que será fotografiada durante los días del Encuentro.
Biografía
Mariana Rotili es artista del performance, fotógrafa y realizadora audiovisual. Realizó la maestría en artes escénicas del Instituto de Artes de la Universidade Estadual de Campinas. Es integrante del Estúdio de Arte Rebelde, un colectivo que trabaja alrededor de la investigación de procedimientos creativos y pedagógicos que friccionan la relación entre arte y activismo.
Martha Mendoza: 43 nubes de pensamiento
43 nubes de pensamiento
Consiste en la realización de 43 nubes de pensamiento o viñetas en las cuales se escriben los nombres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero. La acción es una marcha o caminata en la cual se van dejando las nubes de pensamiento a lo largo del recorrido. Los nombres están escritos entre signos de admiración, emulando un grito.
Biografía
Martha Gabriela Mendoza Camacho es una artista mexicana de performance, teórica y crítica de arte y literatura. Doctor en Artes con la investigación "Semiótica de la acción artística,” ha publicado varios artículos sobre arte y literatura. Ha participado en talleres con grandes artistas como Rocío Boliver y Guillermo Gómez-Peña. También ha participado en festivales de performance en México.
Marco Guagnelli ¿Escuchamos?
¿Escuchamos?
Basada en el comunicado del EZLN titulado “¿Escucharon?” y los miles de desaparecidos en México a causa de la violencia. La acción suscita un entierro, donde la naturaleza se hace presente omitiendo cuerpos. Debajo de la tierra se escucha un susurro que evoca los mensajes de aquellos que no podemos escuchar o que se pierden en la memoria colectiva.
Biografía
Marco Guagnelli se formó como actor de teatro, y también es artista de performance y arte de impacto social radicado en México. Sus piezas están basadas en la interacción, la imagen y la palabra donde entreteje historias, teoría, narrativa personal y colectiva explorando temas de justicia social, identidad y la relación del ser humano con la naturaleza.
Ivonne Villamil: 95 minutos de escucha juntos
95 minutos de escucha juntos
95 minutos de un acto de ciudadanía. Una suma de lecturas silenciosas que siguen la ruta de la marcha del silencio de 1968 en México. Personas gritando en silencio, una escucha de nuestra viva voz muda, silenciada. Fragmentos de novelas colombianas de comienzos del XX, denuncias de un conflicto cuya raíz está en el uso y la explotación de las tierras.
Biografía
Ivonne Villamil concluyó el Programa de Estudios Avanzados en Prácticas Críticas, MNCARS, Madrid (2015). Realizó la Maestría en Artes Visuales y Educación de la Universitat de Barcelona (2011) y después una Especialización en Dirección de Proyectos Expositivos, Elisava, Barcelona y Dirección de Arte, ESAT, Valencia.
Packard Jennings: Intervención de Señalización Neocolonial
Intervención de Señalización Neocolonial
Packard Jennings instalará señalética en una serie de sitios corporativos neocoloniales: bancos, edificios corporativos, cadenas de comida rápida y megatiendas. Estas serán del estilo de señalización tradicional pero las imágenes y el texto serán modificados para ser agresivas, provocativas, graciosas y críticas.
Biografía
Packard Jennings es un artista multidisciplinar estadounidense que utiliza la apropiación, el humor y el intervencionismo como tácticas para explorar el espacio público, para evidenciar las transgresiones políticas y corporativas que atentan contra el interés público. Su trabajo se ha publicado en ArtForum, Flash Art, The Believer, Adbusters, the Washington Post y en la primera página del New York Times.
Núcleo Arte, Política y Comunidad: Trama Lana ¿Cuántas capas subterráneas hay en esta ruta sosteniéndonos el presente?
Trama Lana ¿Cuántas capas subterráneas hay en esta ruta sosteniéndonos el presente?
Performance pasacalle que desde la materialidad de la lana, invita a activar modos de relacionarse con el espacio público y con la memoria de los cuerpos que han vivido los territorios, a través de la activación de cuerpos emergentes, que interrogan al presente a través de este recorrido de tejido y bordado, en transformación colectiva.
Biografía
El Núcleo Arte, Política y Comunidad (Ana Harcha Cortés, Rodrigo Torres, Alice Abed Chehab, Ana Allende Leal, Marcelo Troncoso, Jorge Patricio Ganem Cortés, Juana Millar), de la Universidad de Chile, es un grupo de investigación y creación formado por estudiantes, académicos, personas y agrupaciones de la sociedad civil. Surge en 2014 con el objetivo de trabajar las relaciones entre práctica artística, archivo y memoria política, con el horizonte de activar espacios en común.