Descripción:
Una ola de gobiernos conservadores viene surgiendo en las Américas, dando fin a la Marea Rosa que marcó el inicio del siglo XXI. Desde el Trumpismo al Movimiento Brasil Livre, del neo-Fujimorismo al Macrismo, una Nueva Derecha (re)emerge, alineando una economía neoliberal con un conservadurismo social, y atacando específicamente todos los avances en las áreas de derechos humanos, políticas de género y diversidad cultural. En este sentido, el llam ado a la “austeridad” que se escucha en todo el continente apela no solo a los sacrificios que los más pobres son llamados a hacer a favor de la “economía”, sino también a la seriedad de los “buenos ciudadanos” que son construidos a partir de este llamado.
Este grupo de trabajo explora los modos en que el performance —tanto como práctica cuanto como lente metodológico— desafía este llamado a la austeridad a través del humor, de las inversiones estéticas, de los excesos deliberados y de las extensiones epistemológicas. ¿Cómo el teatro, la danza y el arte de performance han sido instrumentales para exceder los llamados a la austeridad y para rehusarse a la falta de alternativas? ¿Qué revela el análisis detallado del performance — en vivo, por Whatsapp, en las noticias — sobre las fuerzas en juego en este giro radical, sobre las cámaras de resonancia en las redes sociales de las fake news y el negacionismo? ¿Cómo puede la práctica del performance expandir nuestro entendimiento sobre la relevancia de la caída de la Nueva Izquierda Latinoamericana para una comprensión global de la diferencia y la diversidad?
Formato o estructura:
Este grupo de trabajo transnacional, multilingüe y transdisciplinar planea promover un diálogo entre diferentes formas de pensar a partir de/a través de/sobre el performance. Son bienvenidos proyectos que combinen rigor intelectual con la experimentación estética, sean estos artículos/capítulos en progreso, charlas-performance, cartografías coreográficas, dramaturgias experimentales, performances-como-investigación, scripts en proceso de escritura… Todxs lxs miembros del grupo de trabajo enviarán una versión de su contribución (artículo/scripts/video-documento/proyecto digital) a lxs organizadores, hasta un máximo de un mes antes del Encuentro. Circularemos estos trabajos entre todxs lxs miembrxs del grupo, y organizaremos presentaciones de 10-20 minutos, seguidas de una conversación, durante los cuatro días en que trabajaremos durante el Encuentro.
Algunos temas posibles pueden incluir:
- Performances que desafían la univocalidad de la Nueva Derecha
- La re-emergencia abierta de un patriarcado blanco (machismo/feminicidios/maga)
- Ataques a la diversidad de género (y a la diversidad en general)
- Noticias, nuevos medios y elecciones
- Nuevos negacionismos de la violencia de estado
- Extractivismo en tiempos de austeridad
- Tácticas disidentes y disruptivas, y coreografías de protesta y de discurso
- La performance de la ciudadanía en tiempos del neoliberalismo
- Nuevas articulaciones políticas de la diferencia racial
- Performances de resistencia en espacios localizados
- Recientes cartografías del poder
- Alianzas, solidaridad, colectividad y resistencia comunitaria
- Prácticas neoliberales “excesivas” en la vida diaria
Idiomas que hablan/entienden lxs coordinadorxs del grupo:
Inglés, portugués, español
Coordinadorxs:
Sérgio Andrade es artista y profesor de Danza, Performance y Filosofía en la Universidade Federal do Rio de Janeiro, donde también coordina LabCrítica. Tiene un PhD y un MA en Filosofía por la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, una maestría en Artes de Performance y un BA in Danza por la Universidade Federal da Bahia. En 2014-2015, fue académico visitante en New York University (Departamento de Estudios de Performance y el Instituto Hemisférico). Como artista, ha trabajado en proyectos de danza, arte de performance, intervenciones urbanas y arte de video en Brasil, Colombia y USA. Es co-editor del libro Performar Debates (2017).
Leticia Robles-Moreno es profesora visitante en el Departamento de Teatro & Danza en Muhlenberg College. Su investigación se enfoca en procesos de creación colectiva en la política y el performance contemporáneos en América Latina. Explora cómo el teatro, el arte y el activismo, especialmente en el caso de las mujeres y los sujetos transnacionales, pueden construir prácticas en red como estrategias de resistencia y sobrevivencia. Recientemente ha conectado investigación de compromiso social con el artivism en la ciudad de Allentown, PA. Ha publicado artículos académicos en Latin American Theatre Review,Contemporary Theatre Review, Conjunto, e Hispanic Issues Online. Leticia tiene un Ph.D. en Estudios de Performance por la New York University.
Marcos Steuernagel es profesor en el Departamento de Teatro y Danza de la University of Colorado Boulder, donde trabaja en las áreas de performance y política, teatro brasileño y latinoamericano, y las humanidades digitales. Co-editó con Diana Taylor el libro digital trilingüe ¿Que son los estudios de performance? (2015) y está escribiendo un libro sobre la política y la estética en el teatro y la danza contemporáneas en Brasil. Tiene una Maestría y un Doctorado en Estudios de Performance por New York University, y una Especialización en Cine y Video y un Bachillerato en Artes Escénicas-Dirección por la Faculdade de Artes do Paraná.
Patricia Ybarra es profesora y directora del Departamento de Artes Teatrales y Estudios de Performance en Brown University. Es autora de Performing Conquest: Five Centuries of Theatre, History and Identity in Tlaxcala, Mexico (Michigan, 2009) y Latinx Theatre in the Times of Neoliberalism (Northwestern, 2017). Es co-editora con Lara Nielsen de Neoliberalism and Global Theatres: Performance Permutations (Palgrave Macmillan, 2012; 2014). Recientemente fue presidenta de ATHE y miembro fundadora del Focus Group Latina/o de ATHE (ahora llamado el Focus Group Latinx, Indígena y Americas).
Participantes:
- Amy Carroll
- Andrés Martínez Ruiz
- Aniko Szucs
- Brian Batchelor
- Carla Beatriz Melo
- Claudia Calirman
- Janaina Leite
- Jennifer Tyburczy
- Jimena Ortuzar
- Laura Díaz Galán
- Maya Wilson-Sanchez
- Olga Gutiérrez
- Ricardo Duarte Filho
- Maria Paula Rodriguez