Descripción:
Brincar, escapar, deslizar, trascender, jugar, perturbar, cantar, jugar, exceder, engañar, transformar, bailar: acciones que se manifiestan en los festejos y celebraciones de las diversas culturas que nos atraviesan, creando un mundo de formas dinámicas que adrede nos sacan de lo serio, de lo fijo, de la normatividad. Lo vemos de igual manera cuando analizamos nuestras experiencias cotidianas en el mundo académico, como investigadorxs articulando el quehacer de la escena artística, en el ruido social de un mundo al revés. Por lo tanto, en las posibles articulaciones de estas historias que producimos, nos proponemos cuestionar a partir de las experiencias, imbricaciones e hibridaciones entre las performances sagradas, las escenas artística, el cuerpo transfigurado, que se expresa y crea la escena. Personajes / personas que actualizados y recuperados de antiguas tradiciones son reconfigurados en el difícil momento político de nuevas formas de antiguas dictaduras latinoamericanas. Y aquí invitamos a artistas, activistas y académicxs a participar en el estudio investigativo de estos eventos y performances que movilizan y sacuden nuestra sociedad en busca de nuevas formas de expresión socio-político-cultural.
Formato o estructura:
Lxs participantes discutirán y desarrollarán actividades pertinentes a los temas específicos del grupo de trabajo, utilizando soporte visual, sonoro o corporal.
Idiomas que hablan/entienden lxs coordinadorxs del grupo:
Portugués, inglés y español
Coordinadorxs:
Zeca Ligiéro es un autor, director y artista visual. Obtuvo su maestría y doctorado en NYU, su postdoctorado en Yale University y en Paris VII. Es profesor titular del programa de postgrado de Artes Escénicas — PPGAC-UNIRIO, coordinador de NEPAA (Núcleo de Estudios de Performance Afro-Amerindias), e investigador científico de Nuestro Estado-Faperj. Actúa principalmente en las líneas de estudios de performance afro-brasileña y de teatro experimental. Sus publicaciones incluyen: Divine Inspiration from Benin to Bahia (EEUU), Iniciación al Candomblé (Colombia), Malandro Divino, Carmen Miranda: uma performance afro-brasileira, Teatro e Dança como experiência comunitária y Corpo a Corpo: estudos das performances brasileiras (Brasil), fue organizador de Performance e Antropologia de Richard Schechner y co-organizador de Augusto Boal: arte, pedagogia e política.
Ausonia Bernardes obtuvo su licenciatura en Danza de la Escuela de Danza de la Universidade Federal da Bahia; su maestría en Educación Musical del Conservatório Brasileiro de Música en Rio de Janeiro; y su doctorado en el programa de postgrado de Teatro de la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNI-RIO). Fue Vicedirectora y Coordinadora Académica de la Facultad Angel Vianna en Rio de Janeiro desde que se fundó en el año 2000 hasta el 2011. Es profesora de Danza, Temporalidad e Historia en la FAV desde el 2009. Es investigadora en el Núcleo de Estudos das Performances Afro-Ameríndias (NEPAA) en la UNIRIO, y sus áreas de interés son: corporalidad y preparación escénica, historia de la danza, estudios de performance y danzas afro-brasileñas.
Participantes:
- Adriana Guzmán
- Allende Renck
- Bronwyn Sims
- Bya Braga
- Elderson Melo De Miranda
- George Holanda
- Helder Miranda
- Honey Crawford
- Lais Bernardes
- Leandro Martínez Depietri
- Maria José Villares Barral Villas Boas
- Melissa Lopes
- Oscar Enrique Serrano Ramírez
- Roberson de Sousa Nunes
- Sandra Sotelo-Miller
- Tatiana Maria Damasceno
- Eleonora Gabriel
- Patricia Ordaz