13 Impostura racial en las Américas

Descripción:

La impostura racial es un acto de ocupación en el cual se posee, literal y figurativamente, al otro. Es un acto de subrogación y el idioma a través del cual se expresa y se manifiesta el sentimiento racial. Este grupo de trabajo invita a trabajar sobre  los performance de la parodia racial en la Américas, incluyendo el blackface, el yellowface, el redface, el blanqueamiento etc, particularmente en el contexto del humor y de la sátira. Preguntamos: ¿Qué nos dicen las representaciones paródicas de la negritud, la indigenidad, lo asiático, entre otros, sobre la raza y la formación racial en las Américas? ¿De qué modos estos performances afirman y reconstituyen estereotipos de los otros sociales? ¿Por qué la impostura racial persiste como lugar para la risa y el humor en las Américas? ¿De qué maneras los sujetos racializados usan  la parodia social para enfrentarse a representaciones hegemónicas de la negritud, la indigenidad y lo asiático? ¿Cómo se perpetúan las interpretaciones coloniales de la raza a través de las genealogías de la impostura racial? Buscamos trabajos que examinen la impostura racial como práctica corporal y como presencia en la cultura popular y visual—sea en caricaturas, exhibiciones de arte, festivales, cine, teatro, performance, y otros fenómenos culturales.

Formato o estructura:

Cada participante tendrá 20 minutos para presentar su trabajo. A cada presentación, le seguirá una discusión con los demás participantes. La última reunión del grupo de trabajo estará dedicada a una discusión general de los temas y las preguntas que surjan a lo largo del Encuentro.

Idiomas que hablan/entienden lxs coordinadorxs del grupo:

Español e inglés

Coordinadorxs:

Danielle Roper es la Neubauer Family Assistant Professor en el Departamento de Lenguas Romances en la Universidad de Chicago. Obtuvo  su PhD en el Departamento de Español y Portugués en New York University en el 2015. Su tesis se titula: “Inca Drag Queens and Hemispheric Blackface: Contemporary Blackface and Drag performance from the Andes to Jamaica.”  Actualmente está escribiendo su primer libro: Hemispheric Blackface: Impersonation and Multiculturalism in the Americas.

Cristel M. Jusino Díaz obtuvo su PhD en el Departamento de Español y Portugués  en New York University. Tiene una maestría en Español de NYU in Madrid y un bachillerato en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras. Su tesis, “Balance Prepóstumo: Queer Temporality and Latin American Literature, 1983-1993”, se enfoca en cuestiones de temporalidad queer en la literatura latinoamericana escrita durante los años de la crisis del HIV-SIDA. Actualmente en la Assistant Director of Student Affairs en la Graduate School of Arts and Science de New York University.

Ricardo Gamboa es un artista galardonadx, activista, y académicx que crea obras radicalmente politizadas en su ciudad natal, Chicago y en Nueva York. En Chicago, Gamboa es miembro del Free Street Theater y de los New York Neo Futurists. y es el fundador del colectivo The Young Fugitives.  Actualmente, está terminado su doctorado en el departamento de American Studies en New York University. Gamboa es el recipiente del Joyce Award y del International Connections Award de la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur. Sus proyectos actuales incluyen el programa de noticias underground The Hoodoisie, la obra de teatro comunitaria Meet Juan(ito) Doe y la serie web BRUJOS.

Liliana Angulo es una artista multi-medios, investigadora, educadora y curadora de Colombia. Su trabajo se ha exhibido en las Américas, Asia y Europa. Sus obras trabajan cuestiones del cuerpo, la imagen y sus relaciones con constructos de género, etnia, lenguaje, historia y política. Angulo también ha colaborado con organizaciones sociales de la diáspora africana. En el 2015, junto con otros artistas afro-colombianos, fundó el Colectivo Aguaturbia, el cual organizó un encuentro para artistas afro-colombianos llamado “Encuentro de Artistas y Agentes Culturales Imaginación Radical Afro I.R.A”. Actualmente, Angulo vive en Colombia.

Participantes:

  • Amarilis Pérez-Vera
  • Antônio Souza
  • Eduardo Leão
  • Emily (Nell) Haynes
  • Joiri Minaya
  • Katelyn Wood
  • Krizia Laureano Ruiz
  • Luis Arturo García
  • Mateus Gonçalves
  • Matthew Leslie Santana
  • Paula Valentina Roa Dueñas
  • Quanda Johnson