19 Cuerpxs disidentes: Activismo más allá del estado

Descripción:

Este grupo de trabajo explora prácticas, espacios, temporalidades y movimientos colectivos que surgen como alternativas a la homogeneización global y al proyecto neoliberal en particular.

Desde la experiencia de los grupos con quienes trabajan lxs participantes, este grupo de trabajo se centra en las prácticas corporales que exponen y contrarrestan el rol facilitador del estado en la expansión del neoliberalismo y/o prácticas creativas que activan transformaciones sociales emancipadoras en la comunidad. Cuestionamos la idea del “ciudadano”, la no revisada universalidad de los derechos humanos, el Estado como la máxima fuerza unificadora para la organización social, las fantasías del pensamiento global desarraigado y el actual debacle del capitalismo. Nuestros cuerpos marcan nuestra disidencia, nuestra disidencia marca nuestros cuerpos.

Esperamos reflexionar sobre posibilidades para el futuro, examinando ejemplos de prácticas sociales que funcionan hoy en el hemisferio como atisbos de ese “otro mundo” que es posible construir.

Formato o estructura:

El grupo de trabajo se estructurará como una asamblea popular o reunión comunitaria. Cada participante dará una presentación corta (puede ser un informe verbal o cuento, o bien una presentación más formal de PowerPoint) sobre sus luchas y actividades, con vistas a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo sirven de ejemplo las intervenciones comunitarias para concretizar y criticar las fuerzas políticas y económicas menos perceptibles?
  • ¿Cómo pueden activar las comunidades sus tradiciones y estructuras organizativas para participar de manera exitosa en batallas simbólicas?
  • ¿Cómo podemos pensar el performance a través del activismo y el activismo a través del performance?
  • ¿Cómo puede el performance del activismo activar repertorios populares de auto-gobierno?
  • ¿Cómo puede el activismo comunitario evadir/anular la corrupción y la intransigencia gubernamental?

Nuestros objetivos se basan en el trabajo que realizamos durante los Encuentros del 2007, 2009, 2011, y 2016 expandiendo las redes de activistas de justicia social en el hemisferio, intercambiando tácticas performativas utilizadas en nuestras diversas luchas e identificando puntos críticos de ventajas que pueden abrir oportunidades para el cambio revolucionario. Humor y ruido están bienvenidos.

Idiomas que hablan/entienden lxs coordinadorxs del grupo:

Principalmente inglés, pero negociamos y usamos el español y el portugués.

Coordinadorxs:

Peter Kulchyski es profesor del Departamento de Estudios Indígenas en la Universidad de Manitoba, Canadá. Kulchyski es miembro del Consejo del Instituto Hemisférico y co-director del Canadian Consortium on Performance and Politics in the Americas. Su más reciente libro es titulado Report of an Inquiry into an Injustice: Begade Shuhtagotine and the Sahtu Treaty (UManitobaP 2018).

Praba Pilar es artista de la diáspora colombiana, trabaja en la interrupción de la participación abrumadoramente pasiva en el contemporáneo "culto de la tecno-lógica." Formada por la resistencia colectiva al proyecto colonial en las Américas, Pilar enfoca su práctica en proyectos que desafían sistemas complejos estatales/corporativos de control, dominación, y la muerte. Actualmente se encuentra de gira con su trabajo de performance the NO!!!BOT; dando charlas sobre "The Extractocene"; y más recientemente publicó Idle No More: Grounding the Corrientes of Hemispheric Resistencia con el Dr. Alex Wilson, y Situating the Web of the Necro-Techno Complex: The Church of Nano Bio Info Cogno. Para más información: https://www.prabapilar.com/

Participantes:

  • Ana Beatriz Figueiredo Tavares
  • Anne Bluethenthal
  • Erika Bülle Hernández
  • Gervais Marsh
  • Joshua Truett
  • Juan suarez
  • Lorena López
  • Manuel Alejandro Parra Sepulveda
  • Marcos Antônio Alexandre
  • Nuria Carton de Grammont
  • Paula Valentina Roa Dueñas
  • Roberson de Sousa Nunes
  • Rossella Matamoros
  • Shannon Hughes
  • Tatiana Navallo
  • Timothy Maton
  • Viviane Luiza da Silva