20 Devenir poroso: actuar con (en) el caos climático

Descripción:

Surgiendo de la convocatoria de 2018 de HowlRound, "Theatre in the Age of Climate Change", el Climate Commons for Theatre and Performance es una coalición internacional, radicalmente descentrada, de practicantes de diversas disciplinas que trabajan en las intersecciones del performance y la ecología.

En este grupo de trabajo, los miembros fundadores de la coalición tratarán de profundizar y compartir metodologías para ir más allá del miedo, el shock y el dolor que naturalmente acompañan las confrontaciones de las "largas emergencias", las catástrofes repentinas y los impactos in-equitativamente distribuidos por el cambio climático. Parte del desafío activista y parte del ejercicio intelectual / estético, este grupo de trabajo busca centrar la parodia, la sátira y la celebración dentro de las intervenciones performáticas dentro y alrededor de la crisis climática en el planeta Tierra.

A través de sesiones generativas y discursivas, este grupo de trabajo se esfuerza por replantear nuestra visión del cambio climático más allá del antropocentrismo que nos trajo a esta emergencia global en primer lugar, haciendo espacio en nuestra numerosas prácticas para lo salvaje, lo hilarante, lo travieso y el más que humano.

Formato o estructura:

Si bien las cuestiones climáticas en las artes a menudo se clasifican un "tema" ambiental, cada vez somos más conscientes de que el clima se cruza con todas las discusiones más urgentes sobre la opresión y la equidad social que históricamente ha enfrentado nuestro campo valientemente. El "Climate Lens Playbook" —una metodología diseñada por Una Chaudhuri y otros, que ha inspirado obras presentadas en todo el mundo— será una hoja de ruta para el trabajo creativo del grupo y un trampolín para re-enfocar nuestras epistemologías individuales y colectivas en torno a la práctica artística. Somxs conscientes de que los desafíos de representación (escalas de tiempo, fenomenología climática y cambios socioeconómicos globalizados) plantean complejidades particulares a la hora de crear narrativas coherentes, relevantes y provocadoras que no sean solo presentaciones de ciencia o sociología disfrazadas. El “Armagedón” es deprimente, entonces, ¿cómo podemos infundir historias sobre el final de la vida, tal como la conocemos, con humor, sátira, optimismo e imaginaciones descolonizadas sobre futuros bio-diversos, sin perder de vista la ciencia y los cambios políticos?

El enfoque del grupo de trabajo permitirá que los participantxs pasen a la práctica. El tiempo estará estructurado para que haya discusiones, presentaciones de estudios de caso de humor, sátira, burla, inversiones del antropocentrismo, risa, escritura, representación, exposiciones. Asimismo, habrá una excursión a un espacio "verde" de la ciudad de México al menos uno de los días.

Idiomas que hablan/entienden lxs coordinadorxs del grupo:

Inglés, español y portugués.

Coordinadorxs:

Una Chaudhuri es profesora de inglés, drama y estudios ambientales en la Universidad de Nueva York. Pionera en el campo del "eco-teatro" —representaciones y performances que se relacionan con temas de ecología y medioambiente—, así como en el campo interdisciplinar de estudios animales, en 2014 publicó libros en estos dos campos: Animal Acts: Performing Species Today (co-editado con Holly Hughes) y The Ecocide Project: Research Theatre and Climate Change (en coautoría con Shonni Enelow). Su monografía, “The Stage Lives of Animals: Zooësis and Performance” fue publicada en 2017 por Routledge Press. Chaudhuri participa en proyectos creativos colaborativos, incluida la intervención multiplataforma titulada Dear Climate. Ella es también miembro fundadora del colectivo de artistas CLIMATE LENS.

Elizabeth Doud es una artista radicada en Miami con experiencia en escritura creativa y performance, así como en organización y educación de arte con énfasis en intercambio cultural internacional y artes climáticas. Ha trabajado extensamente en América Latina y el Caribe en artes escénicas. Es co-creadora de Climakaze Miami con FUNDarte en 2015, una plataforma de performance y diálogo sobre el clima. Lideró el Programa de Performing Americas de National Performance Network, de 2007 a 2018, y posee un doctorado en artes escénicas de la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Recientemente, fue profesora visitante del Centro Rapoport para los Derechos Humanos en la Universidad de Texas en Austin, y recibió una beca de la Knight Foundation para la creación de un eco-performance en el sur de la Florida.

Robert Duffley es editor y asistente de dramaturgia en el American Repertory Theater de la Universidad de Harvard. Robert diseña y facilita eventos que convocan a públicos diversos en actos de diálogo transformador e imaginación. Ha desarrollado trabajos con A.R.T. (incluidas obras co-encargadas por el Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Harvard), LubDub Theater Co., Organic Theatre y Moscow Art Theatre. Ha escrito piezas para Contemporary Theatre Review, HowlRound, The Theatre Times y Six By Eight Press. Es profesor del departamento de artes escénicas de Emerson College y residente del Orchard Project’s NYC Greenhouse.

Adilson Siqueira es profesor de teatro y artes escénicas del departamento de literatura, artes y cultura (DELAC) de la Universidad Federal de São João del-Rei. Asimismo, es profesor y coordinador del programa interdisciplinario de posgrado en artes, urbanidades y sustentabilidad. Su investigación se enfoca en la relación entre las artes escénicas, la sostenibilidad, el cambio climático, la formación de actores y la enseñanza del teatro. Su proyecto actual se titula “Ecopoéticas cênicas, performáticas e transdisciplinares” (“Ecopoéticas escénicas, performativas y transdisciplinares”).

Georgina HL Escobar es originaria de Ciudad Juárez. Dramaturga y teatrista, basada en Nueva York, su obra más notable incluye Then They Forgot About The Rest, (Brooklyn Generator 2018), Bi- (be) (Teatro Milagro Tour 2018) , Penny Pinball presenta The Beacons (Taller INTAR NewLab, Marfa Live Arts), Sweep (Aurora Theatre 2017), Death and the Tramp (Milagro 2016), Ash Tree (Duke City Repertory 2012), entre otros. Ha escrito y dirigido para Milagro, New York Children's Theatre, Lincoln Center Director's Lab, Clubbed Thumb Emerging Writers Group, y en Marfa Live Arts, MacDowell Colony, Djerassi y Fornés Writing Workshop, entre otros. Recibió el premio del Kennedy National Theatre National for Young Audiences Award y el premio al servicio excepcional de Women on the Border por su producción de VDAY Spotlight on the Women of Juarez. Está en el Comité Asesor de Latinx Theatre Commons, y forma parte de la Junta de Marfa Live Arts.

Participantes:

  • Alejandro Chellet
  • Andrew Boyd
  • Brontë Velez
  • Camila Wanderley
  • Eli Nixon
  • Ella
  • Emma Morgan-Thorp
  • Grisha Coleman
  • Hallie Abelman
  • Jacinta Yelland
  • Julia Barbosa Landois
  • Kathleen Schaag
  • Katie Pearl
  • Kiyo Gutiérrez
  • Lawrence Bogad
  • Mady Schutzman
  • Marco Guagnelli
  • Maria Firmino-Castillo
  • Marina Guzzo
  • Michele Minnick
  • Paul Bonin-Rodriguez
  • Rodrigo Borges
  • Rodrigo Malvar
  • Sandra Valeria Navarro Magallón
  • Sarah Kanouse
  • Tanya Kalmanovitch