Martes, 07 Mayo 2019 13:56

Lab.Ei: StereoMono

StereoMono. Foto proporcionada por lxs artistas.

StereoMono

Algo está aconteciendo. Nosotros llamamos esta acción de improviso, técnicas que instalan lo no previsto; alternativas a la repetición de gestos y respuestas predecibles. Nos encontramos con los peatones que utilizan audífonos y les pedimos prestado un minuto de su música. De este compartir instantáneo nace la danza de este encuentro.

Biografía

En el Laboratorio para Ensayos e Impredictibilidad (Lab.Ei), basado en Florianópolis, Brasil, investigamos las intersecciones entre danza y filosofía mediante la producción de eventos y procesos interdisciplinarios, uniendo teoría y acción. Nos preocupamos por lo invisible compartido (lo sensible intangible), coreografías que son condiciones permisivas para invocar la sintonía de los afectos.

MIGRANTES SILENCIOSOS: auto, parlante - centro de información

México concentra familias de migrantes de extracción popular, muchos Afro-descendientes de Centroamérica y el Caribe. Ellos piden ayuda para continuar hacia el norte, donde no son bienvenidos. Con testimonios directos de los migrantes trabajamos sensibilizando a la población para que los apoye, difundiendo sus voces obtenidas mediante entrevistas.

Biografía

Álvaro Villalobos is an artist and member of the SNI-CONACYT, Mexico. His work consists of research, performances, and installations that tackle social and political issues. He works with the artists Yuri Aguilar and Luis Serrano of the Grupo de Investigación Acción Interdisciplinaria sobre Arte y Entorno (GIAE) in the postgraduate program at the UNAM School of Arts and Design.

Martes, 07 Mayo 2019 13:55

Alexia Miranda: Memoria Sonora III

Memoria Sonora III

La pieza reflexiona en el sonido como lenguaje de vibración y consciencia; generado por el cuerpo de artistas de performance seleccionados a través de una convocatoria multidisciplinaria; creando un tejido sonoro insitu, un jamming de reciprocidad que nos conecta con nuestra memoria emotiva y nos transporta a través del tiempo y del espacio.

Biografía

Alexia Miranda es una artista multidisciplinaria de El Salvador. Su obra explora los límites entre las relaciones humanas—trabaja con comunidades vulnerables en proyectos de arte terapia y con jóvenes universitarios. Su trabajo ha sido expuesto en Centro, Norte, Sur América, Europa y el Caribe, y el 2019 fue invitada a la 13° Bienal de la Habana, La construcción de lo posible 2019.

Published in Performances

Canciones al Desarrollo

Desarrollo urbano: la actividad más contaminante en todos los continentes. Lo alarmante es que la mayoría de la población esté concentrada en centros urbanos y sigamos enganchados a lo que estos lugares nos ofrecen. Llevemos nuestros cuerpos a la calle emanando canciones para el desarrollo para que la gente escuche cautelosamente la naturaleza humana.

Biografía

Alejandro Chellet es un artista multidisciplinario en redes culturales y permaculturales en Upstate NY/NYC/CDMX. Usa desechos, espacio público, arquitectura y performance para hablar de los principios extraviados de coexistencia, de la pérdida de conexión con los ciclos de la naturaleza en contextos políticos y ambientales de las sociedades urbanas.

Imágenes fragmentadas de un relato en la calle

A través de una serie de grabaciones de canciones populares interrumpidos por algunos fragmentos de historias personales, en un parlante colocado en el cuerpo, se quiere incitar a las personas a escuchar y caminar junto a este personaje sonoro y extraño en un contexto absurdo, violento, cotidiano, callejero— fragmentos acerca de lo que somos.

Biografía

Alba Cadena Roldán es artista visual interdisciplinar colombiana que explora el videoarte, performance y escritura desde conceptos como el cuerpo, la violencia y la sanación en contextos personales y comunitarios. Actualmente es estudiante de la Maestría en Estudios Artísticos de la Facultad de Artes de la ASAB.

Viernes, 03 Mayo 2019 17:02

Charla-presentación

¿Cuántas feministas se necesitan para cambiar una bombilla? Sobre la creación de comedia feminista en el siglo XXI

"¿Cuántas feministas se necesitan para cambiar una bombilla? Sobre la creación de comedia feminista en el siglo XXI" es una conferencia en la cual se ve desde adentro lo que yace detrás de los carteles humorísticos, las protestas mordaces, los ataques sorpresa por fax, los discursos de protesta pública y las acciones de teatro callejero con los cuales las Guerrilla Girls combatieron y expusieron el sexismo propio del mundo teatral. Incluye también una guía paso-a-paso para el arte de la colaboración.

Biografías

Donna Kaz es performer, activista, autora y líder feminista en asuntos relacionados a la combinación del activismo y el arte. En los últimos 20 años, ha comprobado que las feministas son cómicas mediante Guerrilla Girls On Tour. Su nuevo ebook, PUSH/PUSHBACK: 9 Steps to make a Difference with Activism and Art (PUSH/PUSHBACK: 9 pasos para hacer la diferencia con el activismo y el arte), se encuentra disponible en ggontour.com. | donnakaz.com @donnakaz

Ana Francis Mor (Presentadora) es egresada del Foro Teatro-Contemporáneo en la carrera de actuación y licenciada en Artes Escénicas para la expresión Teatral por parte de la Universidad de Guadalajara. Es ganadora de la Medalla Omecihuatl 2011 por su labor artística y como activista feminista LGBTTTI. Es co-fundadora de la compañía “Las Reinas Chulas” quienes cuentan con más de 50 espectáculos en su haber. A finales del 2014 la compañía recibió la Medalla del Mérito a las Artes otorgada por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México por más de quince años dedicadas a la promoción de la cultura en la capital del país.

Published in Lecture Presentation

Posnacional 2: Glosolalia Remix

Remix de performance, spoken word, electrónica, video-arte e instalaciones performáticas. Gomez-Peña, Saul García-Lòpez aka La Saula y Balitrónica presentan fragmentos de sus colaboraciones binacionales con artistas y poetas de ambos lados de la frontera. El playlist del evento incluye al DJ Ricardiaco, Nayla Altamirano, Julia Antivilo, Erika Bulle, Felipe Lechedevirgen Trimegisto, Rojo Córdoba y Logan Phillips, entre otros invitados especiales.

Biografía

La Pocha Nostra es una organización artística que provee una red de apoyo y foro para artistas de diversas disciplinas, generaciones y bagaje étnico. La Pocha se dedica a borrar las fronteras que dividen arte y política, práctica artística y la teoría, artista y espectador. La Pocha Nostra se ha enfocado intensivamente en la noción de colaboración más allá de las fronteras, raza y generaciones como un acto de diplomacia ciudadana radical y como una forma de crear comunidades efímeras de artistas rebeldes. Por favor escríbanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para un CV completo.

Published in Performances
Viernes, 03 Mayo 2019 16:21

Jess Dobkin & Laura Levin: TALIXMXN

TALIXMXN

Los participantes están invitados a crear su propio TALIXMXN, un archivo energético del Encuentro. Éllxs reciben pequeñas bolsas de tela con instrucciones durante la inauguración del Encuentro y se les invita a acercarse a los artistas durante la semana para elegir, ensamblar y activar sus bolsas. Los materiales están infundidos con la energía, la intención, la agencia y la voluntad del archivo.

Biografías

Jess Dobkin es artista, curadora, activista comunitaria y maestra con sede en Toronto. Ella crea y produce performances de teatro íntimas, happenings públicos a gran escala, intervenciones socialmente comprometidas y talleres y conferencias de arte de performance.

Laura Levin es una artista-académica colona y Profesora Asociada de Theater & Performance Studies en York University. La investigación actual de Laura se enfoca en la performance y la cultura política; intervenciones urbanas para espacios específicos; y performance y medios digitales. Es co-investigadora en el Canadian Consortium on Performance and Politics in the Americas.

Published in Performances
Viernes, 03 Mayo 2019 16:03

The Illuminator: Detonador de fronteras

Detonador de fronteras

Detonador de fronteras es un juego interactivo que aprovecha la colaboración y el juego para romper barreras, dentro de nosotros y entre nuestras comunidades. Proyectado en el exterior, invita a la gente a pasar tiempo juntos y construir conexiones, mientras hace estallar murallas.

Video proporcionado por lxs artistxs.

Biografía

The Illuminator es un colectivo artístico-activista compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha realizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la calle de un lugar de consumo pasivo y transitorio a un espacio de compromiso, conflicto y diálogo. @the.illuminator

Published in Performances
Viernes, 03 Mayo 2019 16:01

2boys.tv: CatoptROMANTICS

CatoptROMANTICS

Los CatoptROMANTICS invitan a 12 personas a reunirse alrededor de una mesa. Como los alter egos de 2boys.tv Gigi L'Amour y Pipi Douleur, nuestros anfitriones invocan la presencia del "otro" a la mesa, un encuentro íntimo donde podemos contemplar colectivamente cómo hemos terminado juntos en este momento y cuestionar quién podría faltar o estar excluido de nuestra reunión.

Biografía

Stephen Lawson y Aaron Pollard son 2boys.tv, un dúo de arte transdisciplinario de Montreal, Canadá.

Published in Performances
Página 11 de 19