24° Debate Púbico/Desnudo Àgora

2016: golpe en Brasil, ERRO realiza 23° Debate Público/Jogo Àgora.

2019: Encuentro, ERRO propone una auto parodia - 24° Debate Púbico/Desnudo Àgora. En nuestras ropas, o no, en un debate en una plaza pública hablando desnudos de política, o desnudando la política en un debate público en un lugar púbico, aunque más público.

Biografía

ERRO Grupo es un colectivo basado en Florianópolis, Brasil, que experimenta el arte como intervención en la vida cotidiana, y en el uso de las calles como campo de acción. Con 18 años dedicados al teatro callejero, ERRO investiga la dilución y la interferencia de la performance en la ciudad a través de la creación de posibles situaciones y relaciones entre las personas que circulan por las calles.

Hablar a tu límite legal

Es un paisaje sonoro móvil y performativo. Con una armadura de sintetizadores y transmisores de onda corta en FM, Gambletron transmite a través de un grupo de radios manipulados por Johnny Forever. El dúo realiza la transmisión desde dos puntos opuestos del Zócalo, haciendo evidente los límites del acceso a lo público mediante la evocación a la plataforma de radio pirata.

Biografía

Gambletron y Johnny Forevercolaboran en ambientes performáticos interactivos e inmersivos que explorar la resistencia queer mediante la transmisión radiofónica. Usando emisiones de onda FM en vivo, los artistas aumentan el sentido del espacio público y crean diálogo entre el espectador y el performer. Su estilo mezcla beats pesados con paisajes sonoros ruidosos y elementos del cabaret queer.

Martes, 07 Mayo 2019 14:43

Cosmocoka: Primitivismo barrebiesco

Primitivismo barrebiesco

Este cuerpo desnudo que caminará por la calle, utiliza una máscara primitiva y lleva un espejo acercándose a los espectadores, mientras ríe caminando seductoramente muestra la vulnerabilidad y el nerviosismo de este cuerpo, que se acerca a los hombres mostrando la parte espectral de la bella imagen y lo monstruoso que puede ser la vulnerabilidad.

Biografía

Es una artista visual, graduada de la Facultad de Artes de la Universidad de Nariño y especialista en producción pictórica y nuevos medios. Es maestranda en artes latinoamericanas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), oriunda de Pasto, Colombia, perteneciente a una comunidad Indígena llamada Los Quillasingas, y performer desde hace más de 9 años.

Baile de precisión

El cuerpo es manipulado como si fuera un objeto regular y estable, así las actividades de nuestro cuerpo, los tiempos y hasta nuestras necesidades físicas terminan girando alrededor de las necesidades de un sistema neoliberal. El baile de precisión es un baile de la incertidumbre, de la precariedad laboral y la condición económica del propio artista.

Biography

Carmen Ixchel Maya (Ciudad de México, 1994) es una artista que trabaja en el campo de la performance y la imagen en movimiento. Su práctica está enfocada en investigar cómo las imágenes que circulan en la red permean e influyen en nuestra manera de movernos. Está interesada en experimentar con los conceptos del archivo y la reapropiación a través de la expresión corporal.

Martes, 07 Mayo 2019 13:58

soJin Chun: Tamales Aturquesados

Tamales Aturquezados. Foto proporcionada por la artista.

Tamales Aturquezados

Este performance es parte de Aturquesada, un proyecto en el cual vendo o negocio varios objetos turquesas en lugares públicos en los cuales hay actividades económicas informales. Mientras se realiza esta intervención artística, incito a los espectadores a iniciar una conversación para negociar el valor de los tamales aturquezados.

Biografía

soJin Chun es artista visual radicada en Toronto. Su trabajo explora las narrativas que emergen entre culturas, informado por sus experiencias viviendo en la diáspora coreana en Bolivia y Canadá. Por medio de residencias artísticas internacionales, exhibiciones y muestras de cine, Chun ha compartido su trabajo en video, instalaciones y performance.

Day for night: La noche mexicana. Foto proporcionada por el artista.

Day for night: La noche mexicana

"Day for night" es una tradicional técnica cinematográfica que permite grabar escenas nocturnas durante el día, y que incluso inspiró la película de Truffaut La noche americana. En esta app-performance, el artista compartirá sonidos que pertenecen a la vida nocturna LGBT del CDMX. La acción se realizará durante el día, vía WhatsApp.

Biografía

Rodrigo Arenas-Carter es un artista y escritor migrante. M.A. en Literatura. Ha obtenido becas como Fondart-Chile, Residency for the ‘Migrant Experience’ (Canadá), y Experimenta/Sur. El 2018 su libro La Vital Precariedad. Poesía y Performance en América Latina y Chile fue publicado en Europa por EAE.

Martes, 07 Mayo 2019 13:58

Mitchell Oliver: Aire muerto

Aire Muerto. Foto proporcionada por lx artista.

Aire muerto

Aire muerto construye performances a partir de la distribución de las ondas de radio locales. Caminando a lo largo de las fronteras en busca de frecuencias específicas, yo difundo los sonidos del ambiente inmediato en vivo. Receptores en el área reciben la transmisión y crean un breve concierto de grabaciones de campo, ruidos y feedback.

Biografía

Mitchell Oliver es un artista que usa la imagen en movimiento, sonido, instalación y performance para afirmar el valor de la experiencia duracional e encarnada como métodos de existencia crítica. Criado en el sureste de los Estados Unidos, Mitchell exhibe su trabajo en refrigeradores, festivales de cine, libros, bosques, basureros, museos y desiertos a lo largo de Norte América.

Cartografías del crack

Este proyecto tiene la intención de modificar los constructos sociales que rodean la piedra (bazuco o crack), utilizando el comercio ambulante como puente del discurso. Por medio de un recorrido se expone una pieza sonora y se van repartiendo volantes sobre la experiencia del habitante de calle con la piedra, además de un instructivo cáustico.

Biografía

Miguel Ángel González Merchán es artista plástico y visual colombiano que utiliza el arte como excusa para llegar a reflexiones relacionadas con la identidad y el poder. Intenta fisurar su contexto a través de la sátira. Su línea de trabajo parte de la deconstrucción de la identidad desde una mirada socio-política. Actualmente trabaja como asistente de producción en PerfoArtNet.

Martes, 07 Mayo 2019 13:56

Marton Robinson: Organegreros

Organegreros. Foto proporcionada por lx artista.

Organegreros

El performance explora las variantes de la máscara y sus aplicaciones en correlación con los esfuerzos postcoloniales. Las máscaras y/o el enmascaramiento del cuerpo perpetúan problemáticas históricas que incluyen, pero no se limitan a, rituales sociales de burla en forma de vergüenza pública, prácticas etnológicas y asimilación.

Biografía

Marton Robinson (Costa Rica/EEUU) es un artista que investiga los modos de comunicación y traducción, de historia y cultura, que desafían las representaciones y los supuestos de la cultura popular. El trabajo de Robinson expone los matices presentes en la experiencia afrolatina, enriqueciendo el discurso crítico de las obras contemporáneas de la diáspora africana.

Martes, 07 Mayo 2019 13:56

Colectivo SURCO: Frecuencia ocupada

Frecuencia ocupada. Foto proporcionada por lx artista.

Frecuencia ocupada

Frecuencia ocupada es una intervención en el paisaje sonoro de la vida cotidiana que emplea radio para explorar la relación entre comunicación, comunidad, y lo común.

Biografía

Colectivo SURCO es un grupo transnacional conformado por investigadores, radio comunicadores, y artistas vinculados con la organización Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos de Oaxaca, S.A., e involucrados en actividades de investigación colaborativa con pueblos indígenas, movimientos sociales, y experimentos de educación alternativa.

Página 10 de 19