Eventos

Bukele y la reinvención de la comunicación política


Martes 31 de enero, 2023 | 6pm (EST) / Evento virtual

Una charla magistral por Amparo Marroquín (UCA-El Salvador)

Con comentario de Rossana Reguillo (ITESO)

Este evento será en español con interpretación simultánea al inglés.

El Salvador ha sido uno de los países más violentos del mundo. Actualmente, también se ha convertido en el lugar en el que se lleva a cabo un exitoso experimento de comunicación política digital que intencionalmente ha transformado las formas en que se construyen las verdades y el sentido común. En este espacio, discutiremos las estrategias narrativas para la instalación de una hegemonía comunicacional. Así, veremos algunos rasgos de un modelo global de comunicación utilizado por los nuevos movimientos antidemocráticos y fascistas que acechan a América Latina y el mundo.

Amparo Marroquín Parducci

Amparo Marroquín Parducci. Profesora del Departamento de Comunicación y Cultura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) desde 1997. Se ha especializado en los estudios culturales (narrativas de memoria, migración y violencia en El Salvador); y los estudios de comunicación desde Latinoamérica (narrativas de comunicación política y alfabetización mediática). Ha sido profesora invitada en distintas universidades de la región. Actualmente es la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UCA.

Rossana Reguillo Cruz

Rossana Reguillo Cruz es Investigadora Nacional Emérita del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) y Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Profesora-investigadora Emérita en el ITESO; actualmente coordina Signa Lab, el laboratorio interdisciplinario de análisis de redes, en la misma universidad. Ha sido profesora invitada en diversas universidades de Latinoamérica, España y Estados Unidos y su trabajo ha sido traducido al inglés, al francés, al alemán, al portugués y al catalán. Cuenta con más de un centenar de capítulos en libros colectivos y artículos en revistas especializadas y con colaboraciones en distintos medios de comunicación. Entre sus libros están La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre, comunicación (Guadalajara: Universidad Iberoamericana/ITESO, 1996); Ciudadano N. Crónicas de la diversidad (Guadalajara: ITESO, 1999); Estrategias del desencanto. La emergencia de culturas juveniles en Latinoamérica (Buenos Aires: Ed. Norma, 2002); Horizontes Fragmentados. Comunicación, cultura, pospolítica. El (des)orden global y sus Figuras (Guadalajara: ITESO, 2005); Paisajes insurrectos: jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio (Barcelona: NED Ediciones, 2017); Y, el más reciente Necromáquina. Cuando morir no es suficiente (Barcelona: ITESO/NED Ediciones, 2021).

Hemispheric Institute
20 Cooper Square, fifth floor
New York, NY 10003

Sobre HemiTV

HemiTV es el portal del Instituto Hemisférico para transmisión en vivo y programación virtual, desarrollado para la época de Zoom y más allá.