Eventos

Cine Indígena '21


Identidad/Identity

Título: Identidad/Identity
Fecha de estreno: 2017
Duración: 4 minutos
Director: Iván Jaripio (Embera/Panamá)
Idioma: sin diálogo
Sinopsis: Este cortometraje experimental reflexiona sobre los peligros que las comunidades indígenas enfrentan – la eliminación de sus tradiciones, el arrasamiento de su territorio y su cultura que se va dejando atrás.
Biografía del director: Iván Jaripio es de la cultura Embera. En el 2013 empezó a tomar talleres de cine, motivado por las luchas por los derechos de los pueblos indígenas y para que sus voces sean escuchadas. Es parte de Dji Ta Wagadi, un colectivo cultural de jóvenes Embera. Iván acompañó la gira de Los Guardianes del Bosque por Europa hasta la COP23 en Alemania, filmando y editando videos.

El Encierro/The Confinement

Título: El Encierro/The Confinement
Fecha de estreno: 2012
Duración: 16 minutos
Director: Emanuel Rojas (Colombia)
Idioma: wayunaiki, con subtítulos en español
Sinopsis: Una joven wayuu se somete a un ritual tradicional para hacer la transición a la adultez. Su encierro marca su entrada como una mujer nueva en su comunidad.
Biografía del director: Emanuel Rojas es egresado de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, donde comenzó a trabajar con Ciro Guerra y Cristina Gallego como cinematógrafo en La sombra del caminante. Los ha acompañado en sus tres últimas películas como camarógrafo, entre ellas El abrazo de la serpiente, la cual fue nominada al Oscar. Como director y camarógrafo ha realizado una decena de cortometrajes sobre temáticas indígenas, con documentales realizados en la Guajira, Amazonas, la Sierra Nevada y el Cauca colombiano. Su libro de fotografía publicado en Francia, Luces Mágicas, toma imágenes de este trabajo documental. Actualmente prepara su primer largometraje llamado Fronteras vivientes.

El Destetado/The Foreign Body

Título: El Destetado/The Foreign Body
Fecha de estreno: 2018
Duración: 19 minutos
Director: Héctor Silva Núñez (France/Venezuela)
Idioma: español y wayuunaiki con subtítulos en inglés
Sinopsis: Jairo es un joven wayúu que nació sin pezones. Apartado de las tradiciones de su pueblo, Jairo explora en la ciudad en busca de un ideal masculino al cual pertenecer.
Biografía del director: Héctor Silva Núñez es egresado en la especialidad de Guión de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Su cortometraje Anfibio se estrenó en 2015 en la sección Cinéfondation del Festival de Cannes y obtuvo múltiples premios internacionales. Su segundo cortometraje El Destetado tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto TIFF en 2018 y ha sido seleccionado en La Habana, Cartagena, Flickerfest Sydney y otros.

Quinta semana
21 a 24 de mayo

El Instituto Hemisférico y el Centro de Tradición Popular y Patrimonio Cultural del Smithsonian presentan: Cine Indígena '21.


Curadoría por Amalia Córdova



En medio de las crisis globales y los giros hacia lo digital del último año, artistas y activistas indígenas han encontrado nuevos espacios para llevar sus obras a un público cada vez más amplio. Los medios indígenas han ido creciendo durante las últimas cuatro décadas, documentando prácticas comunitarias y también explorando nuevos modos de expresión a través de una diversidad de temas, vocabularios y géneros. Frente a nuevas y multifacéticas formas de conceptualizar la identidad, el cine ha sido un soporte adaptable. El cine Indígena crea imaginarios que entrelazan las experiencias indígenas en movimiento. Busca la entereza a pesar de la fragmentación, trascendiendo las binarias de lo urbano y lo rural, lo ancestral y lo contemporáneo, lo femenino y lo masculino, entre otras. Nos complace mucho presentar una muestra de esta nueva generación de cine indígena, alternando cortos y largometrajes realizados en Nueva York, el continente americano y más allá.


En colaboración con


Sobre HemiTV

HemiTV es el portal del Instituto Hemisférico para transmisión en vivo y programación virtual, desarrollado para la época de Zoom y más allá.