Eventos
Movilización contra el hambre en tiempo de pandemia: Las comunidades migrantes de NYC responden al COVID-19
El COVID-19 ha traído sufrimiento incalculable a trabajadores, familias y barrios de inmigrantes en la ciudad de Nueva York, arrasando con empleos y vidas en comunidades vulnerables. Los trabajos perdidos, el alto riesgo de los trabajos esenciales, la enfermedad en casa y la incertidumbre creada por el estatus de indocumentados ha producido dificultades exponenciales. Al principio de la pandemia, redes de activistas de inmigrantes, iglesias y otros inmediatamente volcaron su atención hacia la amenaza real del hambre en las comunidades. El Instituto Hemisférico, con el apoyo de la Fundación Henry Luce, lanzó una iniciativa para apoyar y documentar esta movilización a través de cuatro organizaciones en distintas partes de la ciudad. Desde marzo de 2020, estos héroes locales han distribuido decenas de miles de canastas de alimentos y platos de comida, mientras continúan apoyando a los migrantes en sus luchas contra la detención y la deportación.
El Instituto Hemisférico ha documentado el trabajo de estas organizaciones y voluntarios quienes han alimentado a cientos de miles de neoyorquinos. Muchas de las personas movilizadas en contra del hambre son ellas mismas migrantes, devolviendo así las generosidades de la ayuda mutua en sus comunidades. Los nuevos contenidos en el archivo de Ecologías locales de cuidado migrante incluyen 20 entrevistas bilingües que dejan constancia de su respuesta a la pandemia.
El martes, 9 de marzo, a las 5 pm, les invitamos a la inauguración de este histórico archivo documental. Junto a Ana Dopico, Directora del Instituto Hemisférico, y a Marcial Godoy, su Managing Director, celebraremos esteeste trabajo con una mesa redonda con loos organizadorees y activistas que han trabajado incansablemente en defensa de la vida y la dignidad de sus comunidades durante esta crisis.
El evento será principalmente en español. Habrá interpretación simultánea.
Myrna Lazcano
Myrna Lazcano es activista por los derechos de los migrantes y organizadora comunitaria en East Harlem, Nueva York. Lazcano emigró a los Estados Unidos desde San Hipólito Xochiltenango, Puebla, México, y ha dedicado su vida y su trabajo a luchar por los derechos y la dignidad de todas las personas afectadas y desplazadas por la violencia estatal.
Natalia Méndez
Natalia Méndez es copropietaria y chef de La Morada, un restaurante galardonado y espacio santuario en el sur del Bronx, y organizadora de la Cocina de Ayuda Mutua de La Morada. A lo largo de la pandemia, Méndez ha estado cocinando y distribuyendo miles de comidas calientes cada semana para las comunidades del Bronx, East Harlem y Washington Heights.
Miguel Hernández
Miguel Hernández es el organizador principal del Programa de Alimentos de Emergencia de la Iglesia Saint Peter's, donde coordina la distribución de productos y alimentos en respuesta a la pandemia del COVID-19 en Corona, Queens, y Hunts Point, el Bronx. Originario de San Pablo Guilá en Oaxaca, México, Hernández lleva 20 años viviendo en la ciudad de Nueva York.
Jacqui Kellum-Foster
Jacqui Kellum-Foster es co-fundadora y coordinadora del Ministerio de Comidas de la Iglesia Santa Cruz ~ Holyrood Episcopal Church, un programa que desde el 2002 distribuye productos, alimentos y comida caliente a la comunidad de Washington Heights.
Próspero Martínez
Próspero Martínez es uno de los principales organizadores de la Iglesia Luterana del Buen Pastor en Bay Ridge, Brooklyn, donde trabaja en la distribución de alimentos de emergencia, en el contexto de la respuesta a la pandemia del COVID-19. Martínez también ha sido clave en otros programas de la iglesia, tales como talleres de música y acciones de defensa de los derechos de los migrantes.
Ana Dopico
Directora, Instituto Hemisférico
Marcial Godoy
Managing Director, Instituto Hemisférico