Eventos

La imagen cortante. Sueños soberanos e imaginarios cubanos negros — Una conversación con Gertrudis Rivalta.

Marzo 25, 2022 a las 5:30 pm EST

Les invitamos cordialmente a “ La imagen cortante. Sueños soberanos e imaginarios cubanos negros — Una conversación con Gertrudis Rivalta”, evento con el cual le damos la bienvenida a Gertrudis Rivalta, renombrada artista multidisciplinaria y actualmente Mellon Artist in Residence 2022 en el Instituto Hemisférico. Es también nuestra intención celebrar tanto Páginas Escogidas , la exposición individual de Rivalta que está actualmente abierta al público en el Thomas Nickles Project (16 de marzo - 24 de abril), como su extraordinaria visión y carrera. Para el evento, la artista será acompañada por María Antonia Cabrera Arús, Ana Dopico, Dantae Elliott, Kristen Thomas y Jacqueline Loss, para conversar sobre los universos multidimensionales que figura en su obra, así como los relatos hegemónicos de la historia que ella meticulosamente reconstruye en su interior. Nacida y educada en Cuba, la obra de Rivalta somete a la sociedad cubana, desde la época colonial hasta la actualidad, a su propia visión, la cual es tanto intelectual como lúdica, alegre, amargada y cortante.

Bios



Gertrudis Rivalta
Nacida en 1971 en Santa Clara, Cuba, Gertrudis Rivalta Oliva es una artista multidisciplinaria cuyo trabajo y trayectoria incluye dibujo, escultura, pintura, fotografía, vídeo y performance. Graduada del Instituto Superior de Arte de la Habana (La Habana) en 1996, Rivalta ha expuesto su obra en algunas de las más importantes galerías y museos cubanos, como el Centro Wilfredo Lam, la Fototeca de Cuba, la Galería 23 y 12, el Museo Cubano de Bellas Artes y el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. También ha expuesto en espacios internacionales como el Museo de Arte de Ponce (San Juan. Puerto Rico), el Cultural Center (Manila. Filipinas), el Museo Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (Badajoz, España), la Galería Track 16 (LA, California), Galería Adhoc (Vigo, España) y Espace Croix-Baragnon (Toulouse, Francia). Muchos de estos fueron curados en colaboración con el crítico de arte británico Kevin Power, quien fue pionero en el trabajo de Rivalta. Entre sus exposiciones individuales más aclamadas se encuentra Evans or not Evans (1998, Universidad de Alicante) que revisita la obra del fotógrafo norteamericano Walker Evans en Cuba. Su trabajo fue parte de la importante exhibición Queloides (1997), la primera exhibición en Cuba enfocada en la raza y el lugar de las personas negras en la sociedad cubana. Su obra se encuentra en colecciones de Cuba, España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. Como parte de su residencia, Rivalta presentará su exposición Selected Pages en el Proyecto Thomas Nickles en la ciudad de Nueva York y participará en varios programas públicos.

Dantaé Elliot
Dantaé es candidata al Ph.D. en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Nueva York, con un enfoque en Arte y Poesía/Performance Caribeño contemporáneo y su relación con la migración dentro de la diáspora y la región del Caribe a través de la exploración del fenómeno llamado “barrel children syndrome.” Ella también es asistente de programa para la serie de talleres de la Iniciativa del Centro de Estudios del Caribe y América Latina. Ella recibió su B.A. de Roanoke College en Salem, Virginia del Departamento de Idiomas Modernos y su Maestría en Artes de la Universidad de Delaware en Newark, Delaware, Departamento de Idiomas, Literaturas y Culturas. Ella será una artista destacada en el volumen 04 del catálogo Forgotten Lands, titulado Currents of Africa, que se lanzará en la primavera de 2022.

María A. Cabrera Arús
María A. Cabrera Arús es una socióloga que estudia el impacto de la moda y la cultura material doméstica en la estabilidad y legitimación de los regímenes, con un enfoque en los regímenes socialistas estatales y la región del Caribe durante la Guerra Fría. Su trabajo ha aparecido en revistas y antologías de libros, incluido el Manual de The Oxford Handbook in Communist Visual Cultures (2020) y The Revolution from Within (Duke University Press, 2019). Ella es autora del multipremiado proyecto Cuba Material, un archivo digital de la cultura material cubana de la época de la Guerra Fría, y curadora de varias exposiciones basadas en sus colecciones. Ella es profesora adjunta en la Universidad de Nueva York.

Kristen Thomas
Kristen Thomas es directora y cofundadora del Thomas Nickles Project, una galería especializada en arte cubano contemporáneo ubicada en el Lower East Side en Nueva York. La galería abrió en agosto de 2020 con un programa compuesto por artistas emergentes y subrepresentados que viven en Cuba y otros países.

Jacqueline Loss
Jacqueline Loss, profesora de Estudios Literarios y Culturales de América Latina y el Caribe en la Universidad de Connecticut, es la autora de Dreaming in Russian. The Cuban Soviet (2013) y Cosmopolitanisms and Latin America: Against the Destiny of Place (2005) y co-editor de Caviar with Rum: Cuba-USSR and the Post-Soviet Experience (con José Manuel Prieto, 2012) y New Short Fiction from Cuba (with Esther Whitfield, 2007).

Ana Dopico
Ana Dopico es Directora del Instituto Hemisférico de la Universidad de Nueva York (NYU) y especialista en los estudios comparativos de las Américas, Cuba, el Caribe y el Sur Global. Ella es profesora en el Departamento de Literatura Comparada y en el Departamento de Español y Portugués en NYU. Entre 2014 y 2019 fue directora del Centro Rey Juan Carlos l de España en NYU. Sus ensayos y periodismo cultural sobre la actualidad cubana han sido publicados y traducidos en medios impresos y revistas literarias, entre ellos The New York Times, NACLA, Al Adab (Arabic), L'Avenc (Catalan) y en el proyecto Bridges a/desde Cuba. En su libro Cubanologies, Altered States of the Nation, la professor Dopico examina la “desunión imaginada” de la nación presente en la cultura cubana del siglo XX, donde estados políticos alterados fracturan los mitos políticos y raciales unificadores de la cubanidad.

Hemispheric Institute
20 Cooper Square, fifth floor
New York, NY 10003

Acceso al evento

Este será un evento en persona que también se transmitirá en vivo. Para aquellos que no tienen una identificación de NYU y desean asistir al evento en persona, complete el formulario para que podamos solicitar el acceso de visitantes, que requerirá prueba de vacunación.



Sobre HemiTV

HemiTV es el portal del Instituto Hemisférico para transmisión en vivo y programación virtual, desarrollado para la era Zoom y más allá.

Catálogo