'La Sangre Habla' de la compañía de teatro Coatlicue se ocupa del papel fundamental que desempeñó la religión en la opresión y el genocidio de los pueblos originarios. En el transcurso de la obra los artistas reclaman sus voces y comienzan a reescribir la historia, en sus propios términos. Esta documentación en video de 1993 presenta una primera etapa de la carrera teatral de Coatlicue, donde desarrollaron y reforzaron su propuesta estética y política. La obra comienza con un ritual del inicio de la Tierra, en diálogo con la herencia Maya / Azteca de los personajes. Las narraciones y la historia de las luchas culturales, desde la conquista y colonización española hasta la inmigración y la política fronteriza, ponen el cuerpo femenino como un sitio central de violencia.
Elvira y Hortencia Colorado, Chichimec Otomi narradores de cuentos, dramaturgos, artistas y activistas comunitarios son miembros fundadores de la compañía de teatro Coatlicue. También son miembros de Danza Mexica Cetiliztli, Nueva York Zapatistas y la Casa de la Comunidad Indígena Americana. Las obras de la compañía abordan cuestiones sociales, políticas, culturales y de identidad que afectan sus vidas y la de su comunidad. Su trabajo se basa en historias que van trazando juntos, con las que educan, así como entretienen a la audiencia. Han dirigido talleres de narración / teatro y recibieron el Ingrid Premio al Activismo Comunitario Washinawatok. En 2013, la compañía de teatro Coatlicue celebró 25 años de actuación, cultura y activismo.
Para más documentación sobre el trabajo de la compañía de teatro Coatlicue, por favor vea su perfil artístico.