Temple of Confessions (1996)

Temple of Confessions (1996) HIDVL

Esta performance/instalación presenta dos "santos de finales de siglo" provenientes de una "religión fronteriza desconocida" que, mientras buscan un santuario a través de los Estados Unidos, recopilan confesiones y temores y deseos interculturales. Pensado como un teatro de mitos y patologías culturales, el "Templo" propone un espacio ceremonial para la reflexión sobre los prejuicios étnicos, raciales y de género. Se divide en tres áreas principales: la "Capilla de los Deseos", donde se encuentra el "vato precolombino" o el "santo pandillero" (interpretado por Roberto Sifuentes); la "Capilla de los Temores", donde se encuentra "San Pocho Aztlaneca" (un "chamán súperexótico de tienda de artesanías", interpretado por Guillermo Gómez-Peña); y una enigmática viñeta funeraria compuesta de objetos performáticos. Hay pinturas de otros "santos híbridos" en las paredes, dos "monjas" (la "monja chola" -Norma Medina- y la "monja dominatrix" -Michelle Ceballos-) cuidan el templo, y los visitantes dejan sus "confesiones"; las más reveladoras se incorporan a la banda sonora de la instalación para performances futuras.

Preámbulo al performance: Como estrategia publicitaria, anterior a la presentación de la performance/instalación "The Temple of Confessions" (El templo de las confesiones), La Pocha Nostra realizó una serie de intervenciones en espacios públicos de Detroit. Dos "santos de fin de siglo" van en busca de un santuario a través de los Estados Unidos; mientras tanto recopilan confesiones sobre temores y deseos interculturales, y ahora hacen acto de presencia en sitios públicos notables por su relevancia política o por su interés visual. La "Dominatrix corporativa", Michelle Ceballos, lleva a pasear, atados con una correa, al "Vato precolombino" o "santo pandillero" (interpretado por Roberto Sifuentes) y a "San Pocho Aztlaneca", un "chamán hiperexótico de tienda de artesanías, para turistas espirituales" (interpretado por Guillermo Gómez-Peña), con la asistencia de la "monja chola", Norma Medina. De este modo visitan una serie de espacios públicos, desde el área financiera en el centro de la ciudad hasta la frontera de Estados Unidos y Canadá, siempre rodeados de un séquito de fotógrafos y videógrafos de los medios de comunicación locales, quienes documentan su "peregrinaje". Por medio de estas irrupciones performativas dentro de la vida cotidiana, la Pocha Nostra crea formas de provocar en los públicos potenciales del "Templo" un aura de expectación, para que sean testigos de una mitología intercultural de temores y deseos; ello, además, amplía la diversidad del público y crea un ambiente propicio para las "confesiones" por venir.

 


Selección de video

The Temple of Confessions (Intervención callejera como preámbulo al performance, Detroit)
The Temple of Confessions

Media

Permanent URL: http://hdl.handle.net/2333.1/8w9ghx98

Additional Info

  • Título: The temple of confessions
  • Propiedades: video (HIDVL)
  • Duración: varies
  • Idioma: inglés, español, spanglish
  • Fecha de presentación: varies
  • Location: "Temple of Confessions" performed at Rhode Island College, Rhode Island. Pre-Performance Street Intervention performed in Detroit, Michigan.
  • Type-Format: performance, installation, performance art
  • Reparto/interpretes: Guillermo Gómez-Peña, Roberto Sifuentes, Norma Medina, Michelle Ceballos.
  • Créditos: Guillermo Gómez-Peña, director, producer ; La Pocha Nostra, producer ; Rhode Island College Art Center, producer ; Steven Davis, editor.