Es el verano de 1973 y la Unión de Trabajadores Campesinos (United Farm Workers) está luchando por su vida. Liderados por César Chavez, la marcha llega a Burlap, California, un pequeño pueblo ficticio en el corazón del Valle de San Joaquín. Este es el trasfondo para que el dramaturgo y director de El Teatro Campesino, Luis Valdez, escribiera el clásico Mundo Mata, una pieza de época que expone las realidades de la vida en un pequeño pueblo de campesinos trabajadores. La obra expone el transcurso de una campaña por los ranchos del estado de California, y proyecta una lucha épica de dos hermanos para adquirir la victoria en las elecciones de la unión; lucha que une y a su vez desune a ambos hermanos. Uno de ellos es Bullet Mata, quien después de doce años regresa a su pueblo natal. El otro es Mundo Mata, su hermano mayor, quien es veterano de Vietnam. Bullet dejó la universidad para convertirse en "Chavista" y vivir juramentado en la no-violencia. Mundo es un traficante de drogas, contratado por dos agricultores para detener a Chávez. Mientras los planteamientos de violencia y no-violencia se interponen entre ambos hermanos, la obra también trata de abordar temas de amplitud nacional y mundial, tales como el movimiento de los Derechos Civiles y la Guerra de Vietnam. ¿Qué tal si Chávez hubiera sido asesinado en 1973? ¿Sería recordado de otra manera por la historia? Estos son algunos de los cuestionamientos que se implican en este drama sobre la lucha por la justicia de los trabajadores rurales. Mundo Mata estrenó en 1976 en El Paso, Tejas, en el Teatro Chamizal (en la frontera con Juárez, México). La obra fue re-escrita, re-escenificada y revivida en el 2001, versión que queda documentada en este video.
Mundo Mata (2001)
Additional Info
- Ver video en HIDVL: Mundo Mata
- Título: Mundo Mata
- Propiedades: programa, video (HIDVL)
- Duración: 2.27 h
- Idioma: inglés, español
- Fecha de presentación: May 2001
- Location: Performed in San Juan Bautista, California.
- Type-Format: play, performance
- Reparto/interpretes: Anahuac Valdez, Phil Esparza, Lakin Valdez, Raul S.Cardona, Kinan Valdez, Gustavo Manrique, Daniel Valdez, Primavera Valdez, Cesar Flores, Estrella Esparza, Ruben Gonzalez, Tamra Samudio, Tom Shamrell Jr., Mary de Anda, Katrina D. Valdez, David Alvarez, Rosa Angelica León, Adrian Esai Pacheco, Jaime Avelar Guzman.
- Créditos: El Teatro Campesino, producer; Anahuac Valdez, producer; Luis Valdez, director, writer; David John Chavez, assistant director; Emiliano Valdez, musical director; Paul Skelton, lighting designer; Gabriela Fernandez, costume designer; Joe Cardinalli, Kinan Valdez, production design; Daniel Valdez, vocal director; Lupe Trujillo Valdez, casting director; Daniel Valdez, soundtrack producer; Izzy Luna Valdez, technical director; Chicanos on the Run, set construction.
Published in
El Teatro Campesino: Trabajos