Este video documenta la pieza The Cenci de El Teatro Campesino. Después de estudiar las teorías de el francés Antoin Artaud y su concepto del Teatro de la Crueldad (que enfatiza la importancia del gesto y el movimiento físico como un lenguaje de expresión en sí mismo y además, reta los conceptos de realidad y percepción), Kinan Valdez adapta la obra de Percy Bysshe Shelly The Cenci (1819), que el mismo Artaud montó. En esta controversial obra, inspirada en una verdadera familia italiana (Los Cencis, en particular Beatrice Cenci), la familia Cenci planea el asesinato de la figura paternal en un intento de parar sus reino de terror, tortura, violación e incesto. El padre descubre la conspiración, y se desatan consecuencias trágicas y fatales. La pieza es una muy oscura, en donde El Teatro Campesino aplica su estética para exaltar el texto de Shelley, añadiendo además una coreografía física que complementa el pesado texto, lo cual también hace referencia al estilo de teatro físico que desarrolló Artaud. De acuerdo con el director Kinan Valdez, la obra no fue bien recibida por los seguidores de El Teatro Campesino, dada su temática controversial.
The Cenci (1997)
Additional Info
- Ver video en HIDVL: The Cenci
- Título: The Cenci
- Duración: 1.40 h
- Idioma: inglés
- Fecha de presentación: 1997
- Location: Performed in San Juan Bautista, California.
- Type-Format: play, performance
- Reparto/interpretes: Anahuac Valdez, Adela G. Ruiz, Leslie Breton, Lakin Valdez, Drew Saenz-Hudson, Seth Millwood, Berta Desiderio, Omar Gonzalez, Annabelle Espinosa, Jeremiah Martinez, Marco Perez, Sonora Vasquez, Jessica Wynn, Mauricio Leon.
- Créditos: El Teatro Campesino, producer ; Anahuac Valdez, producer ; Kinan Valdez, director ; Percy Bysshe Shelley, writer ; Richard Watson Taylor, translation ; Kevin McBride, assistant director, stage manager.
Published in
El Teatro Campesino: Trabajos