Zoot Suit (1981, 2003)

Video jacket: Zoot Suit Video jacket: Zoot Suit

Zoot Suit, posiblemente la obra más famosa de El Teatro Campesino, fue producida originalmente en 1978 en el Mark Taper Form, donde se mantuvo corriendo sin precedentes por doce semanas y desde entonces ha sido reinterpretada numerosas veces, incluyendo la producción que documenta este video en el 2003. En 1981, fue adaptada al cine por Universal Films. Zoot Suit está basada en el asesinato misterioso de "Sleepy Lagoon" y en los motines del Zoot Suit que ocurrieron en Los Ángeles, donde soldados, marineros y soldados de marina recién llegados de la Segunda Guerra Mundial se enfrentaron en un conflicto con los locales "zoot suiters" mexicanos. En el 3 de junio de 1943, un grupo de militares alegó que fueron atacados por un grupo de Pachucos: jóvenes mexicano-americanos que componían una subcultura durante los 1930s y los 1940s en el suroeste americano. Éstos utilizaban ropa distintiva, tales como trajes "zoot suits", y hablaban un dialecto llamado Calo, el cual es representado en esta producción de El Teatro Campesino y que esta históricamente ligado a las actividades de ganga. Un grupo mayor de militares se reunió en el centro de la comunidad mexicana en Los Ángeles, donde atacaron a todos los hombres que estaban vistiendo trajes "zoot suit". La policía respondió arrestando a los jóvenes mexicano-americanos que habían sido atacados en los motines, por alegada interrupción de la paz. Zoot Suit combina datos con ficción para interpretar el desenlace de varios juicios que llevaron a veintidós mexicano-americanos a ser acusados de asesinatos que nunca cometieron. El personaje de Henry Reyna es basado en el "zoot-suiter" Henry Leyvas, quien fue acusado erróneamente por el asesinato de primer grado de José Díaz en 1942 (el asesinato de Sleepy Lagoon). Reyna y sus amigos fueron puestos en libertad en 1945 después de los motines del "Zoot Suit" y de la prohibición de estos trajes en Los Ángeles en 1944. La meta de esta producción fue la de establecer una versión escénico-teatral de estos acontecimientos, para a su vez permitir que nuevas generaciones de artistas tomaran conciencia de los acontecimientos y los desarrollaran artísticamente como quisieran.

Media

Permanent URL: http://hdl.handle.net/2333.1/k6djhb42

Additional Info

  • Título: Zoot Suit
  • Propiedades: galería, programa, video (HIDVL)
  • Duración: 1.34 h
  • Idioma: inglés, español
  • Fecha de presentación: 2003
  • Location: Performed in San Juan Bautista, California.
  • Type-Format: play, performance, film, community theater
  • Reparto/interpretes: Raul Sabino Cardona, Lupe Correa, Lakin Valdez, Josh A. Sanchez, Patrick Bautista, Bodie Olmos, Anita Reyes, Malinda DeRouen, Gilbert Chavarria, Steven Perez, Sandra Longoria, Lisanne Villa, Andres Miranda, Andres Sinohui, Gwendolyn Dreyer, Nick Doan, Olgalydia Urbano, Luis Valdez, Seth Millwood, Anahuac Valdez, Rosa M. Apodaca, Lupe Valdez, Rosa M. Escalante, Paul Myrvold, Noe Montoya, Estrella Esparza.
  • Créditos: Anahuac Valdez, producer; Kinan Valdez, director; Lakin Valdez, assistant director; Luis Valdez, writer; Dan Kuramato, music; Lalo Guerrero, song composition; Laura Akard, choreography; Joe Cardinalli, set design; Gabriela Fernandez, costume design; Paul Skelton, lighting; Emiliano Valdez, sound design; Milt Commons, stage manager; Mahito Shirako, technical director; Olgalydia Urbano, vocal director; Los Chucos Suavez, Marijuan Boogie, Vamos a Bailar (music and lyrics by Lalo Guerrero); Zoot Suit Boogie (music by Luis Prima, lyrics by Luis Valdez; inspired by Chicas Patas Boogie (music and lyrics by Lalo Guerrero)).

Image Gallery

Warning: No images in specified directory. Please check the directory!

Debug: specified directory - https://hemisphericinstitute.org/images/602