Teatro Oficina

Teatro Oficina

Dirigida por José Celso Martinez Corrêa (también conocido como Zé Celso). Teatro Oficina fue fundada en 1958 por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo. El grupo tiene un historial de compromiso con los temas sociales y políticos de Brasil y ha experimentado varias transformaciones, transformaciones que a su vez han sido paralelas a muchos aspectos de los cambios en la historia política brasileña. Oficina jugó un papel importante en la revolución cultural de los años sesenta, aportando eventos como la puesta en escena seminal de la obra de Oswald de Andrade, O Rei da Vela, la cual revolucionó la estética del performance en Brasil. Durante el 1968, Brasil vivió el período más violento de su dictadura militar y los miembros de Teatro Oficina se tuvieron que ir del grupo o darse al exilio. Durante el lento y gradual restablecimiento de la democracia en Brasil, el grupo luchó para reabrir sus puertas y reconstruir su espacio de acuerdo a un proyecto de arquitectura radical de Lina Bo Bardi. En 1993, Teatro Oficina fue refundada como Teat(r)o Oficina Uzyna Uzona y entró en una etapa muy productiva, la que dio lugar a la puesta en escena de la clásica novela periodística de Euclides da Cunha, Os Sertoes. Durante un proceso de siete años (2000-2007), Oficina produjo las cinco partes de este trabajo, con un total de veintisiete horas de teatro. Este proceso culminó con una gira en Canudos, la ciudad en el centro del "sertão" de Brasil, donde se llevó a cabo la historia original. También durante este período, Oficina se involucró íntimamente con los problemas sociales que afectan a su comunidad, comenzando a partir de 2002 el "Movimento Bexigão", para trabajar con niños locales y jóvenes en situaciones de riesgo social. En el 2008, Teatro Oficina conmemoró cincuenta años de existencia y aún continúa haciendo giras en el interior del país y en el extranjero y produciendo nuevas obras, tales como Estrela Brazyleira a Vagar – Cacilda!, la segunda parte de la tetralogía sobre la actriz brasileña Cacilda Becker.

Teatro Oficina Website | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.