
Fulana
Fulana es un colectivo de medios latinos de la ciudad de Nueva York fundado en 2000 por Marlène Ramírez-Cancio, Lisandra Ramos-Grullón, Andrea Thome y Cristina Ibarra. Centrándose en la cultura popular y usando la parodia y la sátira como una herramienta crítica, los anuncios falsos de Fulana, videos musicales y piezas de acción directa exploran temas que son relevantes para las culturas latinas en Estados Unidos, experimentando estrategias para hacer visible lo que tan a menudo está hecho para ser leído entre líneas. La estética bilingüe de Fulana, que va desde el kitsch acceso por cable a la decoración de Univisión, responde a las formas en que las ideologías y las identidades son comercializadas y vendidas a nosotros -y cómo nos vendemos- a través de los medios de comunicación. Los miembros fundadores escriben, dirigen, producen y representan en los videos de Fulana, que han sido exhibidos internacionalmente en festivales, instituciones y galerías de arte, incluyendo la Bienal de La Habana 2009, Exit Art en Nueva York, Galería de la Raza en San Francisco, Y el Museo de Arte Contemporáneo (MACO) en Oaxaca. Los videos y proyectos de acción directa de Fulana están disponibles en línea a través de fulana.org, facebook.com/fulanation, YouTube y MySpace, y también se conservan históricamente en las colecciones permanentes del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en La Habana, Cuba, y en la Biblioteca de Video Digital del Instituto Hemisférico de la Universidad de Nueva York. Alentando a los jóvenes a participar en el pensamiento crítico a través de la parodia, Fulana enseña talleres en universidades de los Estados Unidos, como la Universidad de Yale, Dartmouth College, Rutgers y la Universidad de Nueva York. "Fulana" - derivado de la palabra árabe para "cualquier persona" - es un término popular en español y portugués que se refiere a una "persona imaginaria o indeterminada", similar a "Juan Perez" o "tal por cual".
Fulana Website | Contate as artistas
Sobre os direitos autorais: Os materiais da Biblioteca de Vídeo Digital do Instituto Hemisférico são protegidos por direitos autorais. Eles não podem ser copiados, baixados ou reproduzidos de nenhuma maneira. Os detentores dos direitos sobre esses materiais cederam às Bibliotecas da NYU o direito não-exclusivo de incluir esse material na Biblioteca de Vídeo Digital do Instituto Hemisférico e de disponibilizá-lo para o público para fins educacionais e de pesquisa. Pedidos de compra ou uso dos trabalhos devem ser dirigidos aos proprietários dos direitos autorais.