
Augusto Boal y el Teatro del Oprimido
Augusto Boal (1931-2009) fue director de teatro, académico y profesor, representante político y estadista en Río de Janeiro, Brasil, orador internacional y creador del Teatro del Oprimido. Nacido en 1931 en Río de Janeiro, Boal recibió capacitación formal en ingeniería química y asistió a la Universidad de Columbia a fines de la década de 1940 y principios de la de 1950. En 1962 fue invitado a trabajar en Arena Teatro en São Paulo, Brasil, donde se quedó hasta 1971, cuando fue arrestado, torturado y exiliado. Su experiencia como director y dramaturgo para Arena Teatro la ayudaron a comenzar el desarrollo su propia metodología, que continuó en Argentina, Perú, Ecuador, Portugal y Francia, después de su exilio de Brasil. Más tarde, esa metodología culminaría en el Teatro del Oprimido.
El Teatro del Oprimido es un teatro participativo que fomenta formas de interacción democráticas y cooperativas entre los participantes. Es un "teatro de ensayos" practicado por "actores de espectáculo" (no espectadores) que tienen la oportunidad de actuar y observar, una metodología que engendra procesos de diálogo y el pensamiento crítico. En el Teatro del Oprimido, el acto teatral se experimenta como una intervención consciente, como un ensayo de acción social enraizado en un análisis colectivo de problemas compartidos. La metodología se puede dividir en varias técnicas utilizadas por Augusto Boal: teatro de imágenes, teatro de periódicos, teatro invisible, teatro forum, arco iris del deseo y teatro legislativo.
Instituto Augusto Boal Website
Los titulares de los derechos de autor de estos materiales nos han dado permiso para preservarlos históricamente y ponerlos a disposición del público. Los titulares mantienen los derechos de autor de su trabajo y sólo nos otorgan permiso para usarlo con fines educativos no-comerciales. Si usted tiene cualquier duda sobre los derechos de autor o de imagen de alguno de estos materiales, comuníquese con el Instituto Hemisférico aquí: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.