Jueves, 05 Agosto 2010 15:53

Reunión de Amnistía Zé Celso (2010)

En el 1974, José Celso Martinez Corrêa fue arrestado por la dictadura militar y llevado al DOPS -el Departamento de Orden Político y Social- donde fue brutalmente torturado y encarcelado. Treinta años después, el director de teatro presentó una moción exigiendo un perdón oficial e indemnización a la Comisión de Amnistía. Esta comisión había sido creada por la ley 10.559 de 2002, una adición a la infame ley 6.683 de 1979, la cual concedió amnistía general a todos los que cometieron crímenes políticos durante la dictadura, tanto en el ejército como la resistencia.

En el 2010, la Comisión de Amnistía celebró su 35ª reunión pública en Teatro Oficina, para leer los requerimientos de Zé Celso y llevar a cabo su votación sobre los mismos. La teatralidad oficial de la ley se combinó con O Banquete, una obra de teatro de Teatro Oficina. El público fue recibido con una canción serbo-croata. Paso seguido, el elenco (ya en personaje) le lavó los pies al público. El ponente del caso fue el abogado y actor Prudente José Silveira Mello, quien leyó el informe vestido con traje y descalzo sobre el escenario.


Materiales Relacionados:

Desde el 2000 hasta el 2007,Teatro Oficina Uzyna Uzona trabajó la puesta en escena del libro épico de Euclides da Cunha, Os Sertões, que narra la Guerra de Canudos en el "sertão" brasileño para el siglo XIX, dirigidos por Antônio Conselheiro. El trabajo consta de cinco obras, integrado por 'A Terra' (2002), 'O Homem I' (2003), 'O Homem II' (2003), 'A Luta I' (2005) y 'A Luta II' (2006), para un total de 27 horas de teatro. Os Sertões repasa los episodios de la guerra a la luz de la historia pasada y presente de Brasil, y en relación con la lucha del grupo de teatro contra el magnate de las comunicaciones Sílvio Santos, que quiso demoler el histórico teatro.

Dedicada a "todo el poder de Des-masacrar del Arte y los efectos del poder Trans-humano de las muchedumbres", la puesta en escena de la cuarta parte del libro trata de la cuarta y última expedición del Ejército Nacional Brasileño al noreste del "sertão". Se destacaron en la zona doce mil soldados, cañones, armas y municiones modernas, al mando de estrategas del calibre de Marshal Bittencourt que, por primera vez en la historia del Ejército brasileño, estableció una base de operaciones feura del frente, desde donde dirigir las maniobras que ejecutaban el general Arthur Oscar  su lugarteniente, el sanguinario general Barbosa. La obra presenta el fin de la Guerra de Canudos, que terminó con la masacre de los sertanejos, la muerte del propio Antônio Conselheiro (que parte al encuentro de Dios) y la destrucción de la ciudadela. En Teatro Oficina, la masacre se presenta no como una masa en que se reitera el martirio, sino desde la perspectiva de una des-masacre. Al exponer este capítulo purulento de la historia brasileña en la plaza pública del Teatro, pretende lanzarlo de una vez por todas, para purgarlo de la práctica cotidiana en la vida brasileña. Canudos no se rindió, Euclides de Cunha termina su libro recordándonos que este no constituye una defensa, sino un ataque.


Materiales Adicionales

iconOs Sertões: A Luta II, program with script (POR) (1.38 MB)

Martes, 13 Julio 2010 14:32

Os Sertões: A luta 1 (2005)

Desde el 2000 hasta el 2007,Teatro Oficina Uzyna Uzona trabajó la puesta en escena del libro épico de Euclides da Cunha, Os Sertões, que narra la Guerra de Canudos en el "sertão" brasileño para el siglo XIX, dirigidos por Antônio Conselheiro. El trabajo consta de cinco obras, integrado por 'A Terra' (2002), 'O Homem I' (2003), 'O Homem II' (2003), 'A Luta I' (2005) y 'A Luta II' (2006), para un total de 27 horas de teatro. Os Sertões repasa los episodios de la guerra a la luz de la historia pasada y presente de Brasil, y en relación con la lucha del grupo de teatro contra el magnate de las comunicaciones Sílvio Santos, que quiso demoler el histórico teatro.

Dedicada al poeta Oswaldo de Andrade y al hombre de negocios y productor de espectáculos, el actor Sílvio Santos, la tercera parte del libro refiere el suceso que, en principio, dio lugar a la guerra, cuando un juez de Juazeiro detuvo un embarque de madera destinado a la construcción de la Nueva Iglesia de Canudos. El ejército nacional envió tres expediciones que fueron derrotadas, la última de ellas al mando del famoso coronel Moreira César. El Ejército enfrentó la humillación de soldados que desertaban y huían y la muerte de coronel Tamarindo por empalamiento. Éste se convirtió en la figura principal de una macabra instalación dispuesta en el camino a Canudos, concebida por los Jagunços (matones del "sertão") y las Mandrágoras para desalentar la incursión de nuevas expediciones. El primer movimiento de 'A Luta' está escrito en pliegos o literatura de cordel (obras populares que se imprimían en pliegos sueltos). El 'Luta I' amplía el espacio del performance, con trincheras que arman la columna de la ruta de escape de los invencibles de Canudos, así como las mutãs, un tipo de escondite que construían los indígenas en las ramas más altas de los árboles para cazar jaguares, que fue adaptado por los seguidores de Antonio Conselheiro. El músico Lirinha, de la banda Cordel do Fogo Encantado, trajo su pasión por las bandas sonoras, la grabación de sonidos y efectos para teatro, y la tradujo en disparos y artillería, creando con esta música la vanguardia de la batalla. El espacio físico del performance se extiende al mundo, con imágenes grabadas, pegadas por las calles que rodean al teatro, así como en los camerinos y espacios fuera de la mirada del público, haciendo así cine en directo.


Materiales Adicionales

iconOs Sertões: A Luta I, program with script (POR) (7.21 MB)

Desde el 2000 hasta el 2007,Teatro Oficina Uzyna Uzona trabajó la puesta en escena del libro épico de Euclides da Cunha, Os Sertões, que narra la Guerra de Canudos en el "sertão" brasileño para el siglo XIX, dirigidos por Antônio Conselheiro. El trabajo consta de cinco obras, integrado por 'A Terra' (2002), 'O Homem I' (2003), 'O Homem II' (2003), 'A Luta I' (2005) y 'A Luta II' (2006), para un total de 27 horas de teatro. Os Sertões repasa los episodios de la guerra a la luz de la historia pasada y presente de Brasil, y en relación con la lucha del grupo de teatro contra el magnate de las comunicaciones Sílvio Santos, que quiso demoler el histórico teatro.

Dedicada a la recreación de la actitud heroica y antiheroica de aquellos que van a la guerra y declaran: "¡Adiós hombre!", la versión teatral del segundo movimiento de esta segunda parte de Os Sertões presenta el paso del hombre re-vuelto al trans-hombre, creador de una posibilidad alterna para la aventura humana en la Tierra. De la historia de Antônio Conselheiro, el teatro reaviva su muerte seminal: un hombre común que, por amor, se transmuta en un líder antimesiánico y, congregando a una legión de "sertanejos", conforma una red de solidaridad en el interior de Bahía, que en un esfuerzo comunitario levanta diques y embalses, iglesias y cementerios. La comunidad llegó a alcanzar los 25,000 habitantes; en su momento, la ciudad más grande de Bahía. Los frailes capuchinos intentaron evacuarlos y que abandonaran Canudo "diplomáticamente". Su rechazo a obedecer a la orden religiosa oficial llevó a que esta condenara a los seguidores de Antônio Conselheiro, en el nombre de Jesús. La guerra en la ciudad será entonces inminente.


Materiales Adicionales

iconOs Sertões: O Homem II, program with script (POR) (6.4 MB)

iconOs Sertões: O Homem II, program with script (POR) (2.97 MB)

Desde el 2000 hasta el 2007,Teatro Oficina Uzyna Uzona trabajó la puesta en escena del libro épico de Euclides da Cunha, Os Sertões, que narra la Guerra de Canudos en el "sertão" brasileño para el siglo XIX, dirigidos por Antônio Conselheiro. El trabajo consta de cinco obras, integrado por 'A Terra' (2002), 'O Homem I' (2003), 'O Homem II' (2003), 'A Luta I' (2005) y 'A Luta II' (2006), para un total de 27 horas de teatro. Os Sertões repasa los episodios de la guerra a la luz de la historia pasada y presente de Brasil, y en relación con la lucha del grupo de teatro contra el magnate de las comunicaciones Sílvio Santos, que quiso demoler el histórico teatro.

Buscando entender el alma del "sertanejo" (habitante del "sertão" ) —qué en su naturaleza lo llevó a resistir hasta el último día en Canudos—, Euclides da Cunha retoma en su libro la formación de la sociedad brasileña; su origen telúrico, animal y tupí. La segunda parte del libro (también, la segunda obra, 'O Homem I'), trata sobre el abrazo efusivo del que gana —el colonizador celta-europeo—, que copula con el vencido, con los esclavos de los barcos, formando así al tipo brasileño carente de tipo. Mezclas de todas clases hayan su lugar en escena, en la ya sorprendente interracialidad del reparto y el equipo de producción del propio Teatro Oficina. Ésta es la historia del hombre brasileño, el hombre de afuera del país mezclándose con el hombre de adentro del país, hasta la revuelta contra la idea misma de hombre, impuesta o importada, con la aparición del Zaratustra de Antônio Conselheiro.


Materiales Adicionales

iconOs Sertões: O Homem I, program with script (POR) (4.07 MB)

iconOs Sertões: O Homem I, program with script (POR) (2.11 MB)

Martes, 13 Julio 2010 14:22

Os Sertões: A Terra (2002)

Desde el 2000 hasta el 2007,Teatro Oficina Uzyna Uzona trabajó la puesta en escena del libro épico de Euclides da Cunha, Os Sertões, que narra la Guerra de Canudos en el "sertão" brasileño para el siglo XIX, dirigidos por Antônio Conselheiro. El trabajo consta de cinco obras, integrado por 'A Terra' (2002), 'O Homem I' (2003), 'O Homem II' (2003), 'A Luta I' (2005) y 'A Luta II' (2006), para un total de 27 horas de teatro. Os Sertões repasa los episodios de la guerra a la luz de la historia pasada y presente de Brasil, y en relación con la lucha del grupo de teatro contra el magnate de las comunicaciones Sílvio Santos, que quiso demoler el histórico teatro.

En 'A Terra', lo que impacta en primer término es la geografía del "sertão" . En la primera parte de su libro, Euclides de Cunha describe cada zona del "sertão", haciendo una clara radiografía de la región para el lector. En la obra, una ópera carnaval, un musical brasileño épico, los personajes son la tierra misma, la vegetación, el viento, los animales, los ríos, la sequía. Se revelan los más íntimos secretos de la naturaleza, que también vibra en las arterias humanas y transhumanas. Cuando este trabajo se volvió a presentar ya convertido en obertura del conjunto de obras de creación posterior y enriquecido por la experiencia que acumularon tanto los creadores como la audiencia con las sucesivas creaciones, constituyó una visión penetrante y al día sobre la interferencia humana en el ambiente. El poder de destrucción que se tenga será tanto como poder financiero haya; así, la discusión sobre la ocupación del espacio y los terrenos cobra especial vigencia, examinando incluso el auge de los bienes raíces que arropa no solo a Teatro Oficina, sino a todo el mundo, uno cada vez más árido y caliente.


Materiales Adicionales

iconOs Sertões: A Terra, program with script (POR) (3.57 MB)