Miércoles, 15 Septiembre 2010 19:52

Hamlet máquina (1999)

En Hamletmachine, Heiner Müller descubre el espacio para la construcción revolucionaria de un nuevo teatro. Sus textos están compuestos por fragmentos, escenas destrozadas y monólogos irrisorios, estímulos para la invención creativa de una realidad performeada, la única realidad capaz de traducir de forma transgresiva la complejidad de la existencia contemporánea. En una de las escenas finales de la adaptación de Ói Nóis, la figura muerta de Stalin aparece en los monitores de televisión, mientras que tres actrices desfilan desnudas llevando puestas cabezas gigantes de Marx, Lenin y Mao. Los personajes y las escenas son pulverizadas y multifacéticas, lo que permite lecturas distintas y contradictorias que ofrecen un sinnúmero de interpretaciones políticas concretas y referencias simbólicas.