Entrevista con Arthur Avilés
Interview with Vicky Takamine (2005)
In this interview, conducted at the Hemispheric Institute's 5th Encuentrom Belo Horizonte, Brazil, 2005, Takamine talks about how hula dance has served as a tool for transmission of native Hawaiian traditions, as a mode of resistance against colonialism, and as a site for the discussion of issues of intangible cultural heritage.
Entrevista a Marcos Malafaia (2005)
Entrevista a Beverly Singer (2005)
Entrevista a Antanas Mockus (2005)
Entrevista a Beatriz Camargo (1999)
Entrevista con la actriz, directora y dramaturga colombiana Beatriz Camargo, fundadora de el Teatro Itinerante Sol. La entrevista es llevada a cabo por la académica de teatro chicana Alma Martínez. Camargo, antiguo miembro del Teatro la Candelaria ( Bogotá, Colombia, dirigido por Santiago García), funda su colectivo de teatro en el 1982. Originalmente basado en Bogotá, el Teatro Itinerante del Sol luego se muda a la comunidad rural Villa de Leyva, en búsqueda de una conexión con la naturaleza y del desarrollo de un espacio creativo para su trabajo. En esta entrevista, Beatriz discute su trayectoria artística. En términos del Teatro Itinerante del Sol, Camargo habla sobre la centralidad del mito, los sueños, los rituales y las máscaras en su trabajo teatral. Definidas por la artista como "biodramas", sus piezas teatrales son concebidas como exploraciones sobre el mito y la memoria colectiva. Camargo también comenta sobre cómo sus proyectos teatrales, a través de la yuxtaposición entre el mito y la historia, se refieren a temáticas políticas sobre la mujer y la comunidad indígena en Colombia.
Entrevista a Marianela Boán (2001)
Entrevista a Marianela Boán, llevada a cabo por Shanna Lorenz durante el 2do Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, celebrado en junio del 2001 en Monterrey, México bajo el título "Memoria, atrocidad y resistencia".
Marianela Boán es coreógrafa internacionalmente reconocida y una de las más importantes artistas de la danza de vanguardia cubana e hispanoamericana. En del laboratorio de DanzAbierta, su compañía en la Habana, Boán desarrolló una metodología de performance llamada Danza Contaminada, la cual combina voz, emoción, postura, gesto, imagen, idioma, etc. dentro de una estructura de collage basada en la coreografía. Boán comenta sobre cómo su proceso creativo es “inseparable del proceso socio-cultural vivido por la vanguardia artística cubana en los 1980s y 90s”. Continuó desarrollando Danza Contaminada con una segunda compañía, BoanDanz Action, creada mientras completaba su maestría en Danza y Nuevos Medios en Temple University en Filadelfia, EEUU. Actualmente, Boán es la directora y fundadora de la primera compañía nacional de danza contemporánea en la República Dominicana. Como coreógrafa, bailarina y profesora, Boán ha trabajado en más de cuarenta países alrededor del mundo y creado más de cincuenta coreografías.
Entrevista a Luisa Calcumil (2005)
Entrevista a David Pleasant (2005)
Entrevista a Megaron Txucarramãe (2005)
Entrevista a Megaron Txucarramãe, llevada a cabo por Terence Turner durante el 5to Encuentro del Instituto Hemisférico celebrado en el 2005 en Belo Horizonte, Brasil y titulado “Performance y ‘raíces’: prácticas indígenas contemporáneas y movilizaciones comunitarias”. En esta entrevista, Megaron habla sobre las prácticas y tradiciones culturales de Kaiapó, de su sentido de comunidad así como de la situación actual en la geopolítica brasileña. También comenta sobre la participación de su pueblo en el Encuentro, durante el cual Megaron dictó la conferencia magistral titulada “La cuestión indígena en Brasil”.
Biografía
Megaron Txucarramãe (líder de Mebêngôkre/Kaiapó) es uno de los más importantes líderes indígenas en Brasil. Ha desempeñado un papel notable en la causa de su pueblo, los Mekragnotire, y de otros pueblos indígenas brasileños. Para la Funai, tomó parte en los frentes de contacto con los pueblos Ikpeng y Panará. En el 1984 participó en la demarcación de la Tierra Indígena Kapôt - Jarina y, en el 1992/1993, de la Tierra Indígena Mekragnotire. De 1984 a 1994 fue supervisor de la FUNAI (Fundación Nacional del Indio) del Parque Indígena do Xingu y ha sido director de Funai - Colíder/MT de 1995 a 2011. También es miembro fundador de la Associação Ipren-re de Defesa do Povo Mebêngôkre [Asociación Ipren-re de Defesa del Pueblo Mebêngôkre] desde 1993.