Entrevista a Aaron Pollard y a Stephen Lawson de 2boys.tv, llevada a cabo por Ramón Rivera-Servera como parte del 6to Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en junio del 2007 en Buenos Aires, Argentina bajo el título “Corpolíticas en las Américas: Formaciones de raza, clase y género”.
Published in Interviews

Entrevista a Roberto Gutiérrez Varea y a Violeta Luna de Secos y Mojados, llevada a cabo por Sarah Townsend como parte del 6to Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en junio del 2007 en Buenos Aires, Argentina bajo el título “Corpolíticas en las Américas: Formaciones de raza, clase y género”.

 Biografías

Secos y Mojados es un colectivo latino de performance fundado por Violeta Luna (México), Víctor Cartagena (El Salvador), David Molina (Argelia/El Salvador) y el director Roberto G. Varea (Argentina) con base en San Francisco, California, Estados Unidos.

 

Roberto Varea (director) nació en Argentina y desde 1992 vive en San Francisco, California, Estados Unidos. Su trabajo se centra en cuestiones de performance y su relación con la violencia de estado y los movimientos sociales de resistencia.

 

Violeta Luna es actriz y artista de performance. Obtuvo su maestría del Centro Universitario de Teatro en la Ciudad de México. Desde 1998 se desempeña como artista asociada de La Pocha Nostra bajo la dirección de Guillermo Gómez Peña. Actualmente, Luna explora la relación entre el teatro, el performance y la labor comunitaria.

enc_07_secos_interview_570-325

Published in Interviews

Entrevista a Rulan Tangen (Dancing Earth) y a Leland Chapin (Los Colores Studio), llevada a cabo por Jennifer Cayer durante el 6to Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en junio del 2007 en Buenos Aires, Argentina bajo el título “Corpolíticas en las Américas: Formaciones de raza, clase y género”.

 Biografía

Rulan Tangen ha sido artista de la danza toda su vida y vive en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos. Es directora y coreógrafa de la internacionalmente aclamada compañía Dancing Earth Indigenous Contemporary Dance Creations. 

Leland Chapin es artista visual bilingüe e instructor de arte que vive en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos. Tiene una licenciatura en Artes y una maestría en Enseñanza de Artes Visuales. Fue parte de Teach for America, 2001-2003.

enc07_rulan_chapin_interview_570-325

Published in Interviews

Entrevista a Reverend Billy (William Talen) y a Savitri D. de Church of Stop Shopping, llevada a cabo por Jill Lane como parte del 6to Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en junio del 2007 en Buenos Aires, Argentina bajo el título “Corpolíticas en las Américas: Formaciones de raza, clase y género”.

 Biografía

Reverend Billy y Savitri D. de Church son artistas de performance basados en Nueva York, Estados Unidos. La pareja dirige Church of Stop Shopping, una comunidad de performance radical que utiliza los estilos del televangelismo fundamentalista y trabaja dentro de la tradición del Movimiento por los Derechos Civiles, la teología de liberación latinoamericana y ACT-UP.

enc07_revbilly_interview_570-325

Published in Interviews
Miércoles, 30 Mayo 2012 18:09

Entrevista a María Galindo (2007)

Entrevista a María Galindo de Mujeres Creando, llevada a cabo por Diana Taylor como parte del 6to Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, celebrado en junio del 2007 en Buenos Aires, Argentina bajo el título “Corpolíticas: Formaciones de raza, clase y género”.

Biografía

María Galindo es la co-fundadora del grupo Mujeres Creando, un movimiento feminista-anarquista autónomo creado en el 1992 en La Paz, Bolivia. El grupo se dedica a llevar a cabo acciones creativas en las calles, a producir videos, a publicar un periódico y libros de poesía, teoría feminista y sexualidad, entre otras cosas. Está compuesto por mujeres de diferentes orígenes culturales, sociales y etéreos y se plantea la creatividad como instrumento de lucha y participación social.

mariagalindo_int_570px

Published in Interviews

Entrevista a Federico Zukerfeld y a Loreto Farín del Grupo Etcétera, llevada a cabo por Marcela Fuentes como parte del 6to Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en junio del 2007 en Buenos Aires, Argentina bajo el título “Corpolíticas en las Américas: Formaciones de raza, clase y género”.

Biografía

Oriundo de Argentina, el Grupo Etcétera fundó el Internacional Errorista. En sus propias palabras, el Errorismo nació de un error: en tiempos de censura, nos vemos sujetos a forzar nuestro lenguaje, a llevar las metáforas a los límites máximos, para decir sin nombrar. Al no poder usar las palabras (T)errorismo o (T)errorista por su peso simbólico y el peligro que esto representa, nos escapamos en un juego de palabras. Así fue que nació el Errorismo: en un error.

etcetera_int_570px

Published in Interviews
There is no translation available.

Interview with Lois Weaver and Peggy Shaw of Split Britches, conducted by Sarah Townsend as a part of the 6th Encuentro of the Hemispheric Institute of Performance and Politics

Published in Interviews
There is no translation available.

Interview with Stella Giaquinto and Nora Mouriño of the Grupo de Teatro Catalinas Sur, conducted by Julieta Infantino as a part of the 6th Encuentro of the Hemispheric Institute of Performance and Politics, celebrated in June of 2007 in Buenos Aires, Argentina

Published in Interviews
Miércoles, 30 Mayo 2012 17:56

Interview with Ana and Débora Correa (2007)

There is no translation available.

Interview with Ana and Débora Correa of the Grupo Cultural Yuyachkani, conducted by Katherine Nigh as a part of the 6th Encuentro of the Hemispheric Institute of Performance and Politics

Published in Interviews

Entrevista a Miriam Álvarez & Lorena Cañuqueo del Proyecto de Teatro Mapuche, llevada a cabo por Julieta Infantino como parte del 6to Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en junio del 2007 en Buenos Aires, Argentina bajo el título “Corpolíticas en las Américas: Formaciones de raza, clase y género”.

 Biografía

Miriam Álvarez y Lorena Cañuqueo son parte del Proyecto de Teatro Mapuche, una propuesta de teatro político que se desarrolla desde el 2001, enmarcado dentro del movimiento mapuche contemporáneo con base en Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina. La obra “Pewma” está basada en un tipo particular de sueño –el pewma-- que tiene el poder de transmitir mensajes a quien lo sueña. A través del sueño se vive y se actúa en el presente la memoria del Pueblo Mapuche que acarrea la experiencia traumática del genocidio.

teatromapuche_int_570px

Published in Interviews
Página 4 de 8