Miércoles, 30 Mayo 2012 17:06

Entrevista a Miriam Gomes (2007)

Entrevista a Miriam Gomes, llevada a cabo por Claudia Briones como parte del 6to Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en junio del 2007 en Buenos Aires, Argentina bajo el título “Corpolíticas en las Américas: Formaciones de raza, clase y género”.

 Biografía

Miriam Gomes pertenece a la comunidad caboverdiana, una comunidad afro-descendiente que ha estado en Argentina por más de cien años. Ha tomado parte en diferentes organizaciones para luchar por la defensa y la difusión de los valores culturales africanos y es vice-presidenta de la Sociedad Cabo Verde en Argentina.

enc07_mgomes_interview_570x325

Published in Interviews
Miércoles, 30 Mayo 2012 16:47

Entrevista a Larry La Fountain-Stokes (2009)

Entrevista a Larry La Fountain-Stokes, llevada a cabo por Antonio Prieto Stambaugh durante el 7mo Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en agosto del 2009 en Bogotá, Colombia bajo el título “Ciudadanías en escena: entradas y salidas de los derechos culturales”. En esta entrevista, Larry La Fountain-Stokes habla de cómo su trabajo relacionado a performance, en particular, logra hacer una intervención política en la esfera pública. Esta entrevista complementa su participación en la mesa redonda “Fronteras de las ciudadanías: Multiculturalidad, interculturalidad y migración”, llevada a cabo durante este evento de diez días y que combinó el activismo, la academia y el arte para abordar los temas de los legados, las memorias, las luchas y las fronteras de la ciudadanía.

 Biografía

Larry La Fountain-Stokes se especializa en estudios latina/o, estudios de la región del Caribe hispanohablante y de Puerto Rico, estudios sobre mujer, género y sexualidad, estudios lésbico-gays y queer y teatro y performance. Obtuvo su licenciatura de Harvard College en el 1991 y su maestría y doctorado de Columbia University en el 1999.

larrylafountain_int_570px

Miércoles, 30 Mayo 2012 16:45

Entrevista a Álvaro Villalobos (2009)

Entrevista a Álvaro Villalobos, llevada a cabo por Antonio Prieto Stambaugh, durante el 7mo Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en agosto del 2009 en Bogotá, Colombia bajo el título “Ciudadanías en escena: entradas y salidas de los derechos culturales”.
Miércoles, 30 Mayo 2012 16:43

Entrevista a Santiago García (2009)

Entrevista a Santiago García, llevada a cabo por Mila Aponte-González, durante el 7mo Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en agosto del 2009 en Bogotá, Colombia bajo el título “Ciudadanías en escena: entradas y salidas de los derechos culturales”. En esta entrevista, Santiago García habla de cómo su trabajo relacionado a performance, en particular, logra hacer una intervención política en la esfera pública. Esta entrevista complementa la performance del Teatro de la Candelaria “A título personal”, la cual fue presentada durante este evento de diez días que combina el activismo, la academia y el arte para abordar los temas de los legados, las memorias, las luchas y las fronteras de la ciudadanía.

Biografía

Santiago García es un reconocido actor colombiano, dramaturgo, director de teatro y educador nacido en el 1928. Ha sido el director del Teatro La Candelaria desde 1966 cuando fue fundado por un grupo de artistas e intelectuales independientes. Dedicado a una exploración en curso del folclore, de los eventos y de los personajes nacionales, gran parte de su repertorio fue creado utilizando el método de “creación colectiva”. La Candelaria también fomentó la creación de la Corporación Colombiana de Teatro y ha desarrollado varios trabajos teóricos que son reflexiones de la creación dramática, de sus métodos y de sus idiomas.

sgarcia_int_570px

Miércoles, 30 Mayo 2012 16:41

Entrevista a Alejandro Meitin (2009)

Entrevista a Alejandro Meitin, llevada a cabo por Marcela Fuentes durante el 7mo Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en agosto del 2009 en Bogotá, Colombia bajo el título “Ciudadanías en escena: entradas y salidas de los derechos culturales”.
Miércoles, 30 Mayo 2012 16:40

Entrevista a Michael John Garcés (20090

Entrevista a Michael John Garcés, llevada a cabo por Mila Aponte-González, durante el 7mo Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en agosto del 2009 en Bogotá, Colombia bajo el título “Ciudadanías en escena: entradas y salidas de los derechos culturales”. En esta entrevista, Garcés habla de cómo su trabajo relacionado a performance, en particular, logra hacer una intervención política en la esfera pública. Esta entrevista complementa su participación en “Teatro comunitario: una conversación sobre metodología”,  presentado durante este evento de diez días que combina el activismo, la academia y el arte para abordar los temas de los legados, las memorias, las luchas y las fronteras de la ciudadanía.

 Biografía

Michael John Garcés es director artístico de Cornerstone Theater Company en Los Angeles. Sus créditos como director y dramaturgo incluyen The Humana Festival, The Edinburgh Fringe Festival, Yale Repertory Theater, El Centro Cultural de las Filipinas, New York Theatre Workshop, The Guthrie Theater, The Walker Arts Center, A Contemporary Theater, Ensemble Studio Theater, Woolly Mammoth, Repertorio Español, El Teatro Rodante Puertorriqueño y muchos más. Le han sido otorgados el Princess Grace Statue y el Alan Schneider Director Award.

mjgarces_int_570px

Entrevista con Vicky Holt Takamine y Jamaica Osorio, llevada a cabo por Diana Taylor, durante el séptimo Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, celebrado en agosto de 2009 en Bogotá, Colombia bajo el título “Ciudadanías en escena: entradas y salidas de los derechos culturales.” En esta entrevista, Vicky Holt Takamine y Jamaica Osorio hablan sobre su visión de cómo su particular trabajo sobre el performance logra hacer una intervención política en la esfera pública. Parte de la entrevista incorpora un momento improvisado de palabra hablada (spoken word) por Osorio. Esta entrevista complementa la actuación de Hula como resistencia, presentado durante este evento que dura diez días y combina el activismo, la academia y el arte para abordar los temas de los legados, las memorias, las luchas y las fronteras de la ciudadanía.

Vicky Holt Takamine es la fundadora y kumu hula (maestra de maestras) de Pua Ali'i ' Ilima, una escuela de danza hawaiana tradicional. Además es profesora de hula en UH Manoa y Leeward Community College. Holt Takamine se graduó a través de los rituales ‘uniki de hula de Maiki Aiu Lake. Vicky recibió su licenciatura y maestría en Etnología de la Danza de la Hawaii University. Desde 1997, ha coordinado manifestaciones, mítines y marchas que piden justicia social, económica y ambiental para los hawaianos nativos.

Jamaica Osorio es una graduanda reciente de Kamehameha Schools Kapalama y reside en Honolulu, Hawaii cuando no está asistiendo a la Universidad de Stanford. En 2008, Jamaica fue parte del equipo de cinco personas que ganó la competencia internacional de poesía juvenil Brave New Voices en Washington DC y que aparece en el documental de HBO " Brave New Voices." En 2009, fue nombrada Youth Speaks Hawaii Grand Slam Champion.

Miércoles, 30 Mayo 2012 15:26

Interview with Comadre Araña (2009)

Entrevista a Comadre Araña, llevada a cabo por Michael Birenbaum Quintero durante el 7mo Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, celebrado en agosto del 2009 en Bogotá, Colombia bajo el título “Ciudadanías en escena: entradas y salidas de los derechos culturales”. En esta entrevista, Comadre Araña habla de cómo su trabajo relacionado a performance, en particular, logra hacer una intervención política en la esfera pública. Esta entrevista complementa el concierto de Comadre Araña, el cual tomó lugar durante este evento de diez días que combina el activismo, la academia y el arte para abordar los temas de los legados, las memorias, las luchas y las fronteras de la ciudadanía.

 Biografía

En Comadre Araña, la música tradicional del Pacífico colombiano se encuentra con el jazz, el rock, el pop y la música electrónica. Tres voces femeninas se entrelazan al ritmo del bombo, la marimba, el cununo y el guasá, con instrumentos eléctricos, la cítara hindú, el tiple de los andes colombianos, loops, samplers y todos los recursos de la electrónica en vivo.


comadre_int_570px

Members:
Juan Sebastián Monsalve (Director and bass player)
Juanita Delgado (voice)
Verónica Atehortúa (voice
Urpi Barco Quintana (voice)
Andrés Felipe Salazas (drums and percussion)
Rocío Medina (marimba de chonta and percussion)
Edwin Ospina (electric guitar, percussion)
Camilo Velásquez (tiple guitar, electronic programming and guitar)

Miércoles, 30 Mayo 2012 15:24

Entrevista a Diana Raznovich (2009)

Entrevista a Diana Raznovich, llevada a cabo por Mila Aponte-González durante el 7mo Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política, celebrado en agosto del 2009 en Bogotá, Colombia bajo el título “Ciudadanías en escena: entradas y salidas de los derechos culturales”. En esta entrevista, Diana Raznovich habla de cómo su trabajo relacionado a performance, en particular, logra hacer una intervención política en la esfera pública. Esta entrevista complementa la performance “La Deuda” de Diana Raznovich y Margarita Borja, la cual fue presentada durante este evento que dura diez días y que combina el activismo, la academia y el arte para abordar los temas de los legados, las memorias, las luchas y las fronteras de la ciudadanía.

 Biografía

Diana Raznovich es dramaturga argentina de amplia trayectoria y reconocido prestigio nacional e internacional. Es también humorista gráfica y ha producido numerosos performances e instalaciones con sus cómics. El exilio la llevó a España, donde reside desde 1975.

draz_int_570px

Miércoles, 30 Mayo 2012 15:23

Entrevista a Suely Rolnik (2009)

Entrevista a Suely Rolnik, llevada a cabo por Pablo Costa durante el 7mo Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política en agosto del 2009 en Bogotá, Colombia bajo el título “Ciudadanías en escena: entradas y salidas de los derechos culturales”. En esta entrevista, Suely Rolnik habla de cómo su trabajo relacionado a performance, en particular, logra hacer una intervención política en la esfera pública. Esta entrevista complementa su conferencia magistral “Furor de arquivo”, la cual fue presentada durante este evento de diez días que combina el activismo, la academia y el arte para abordar los temas de los legados, las memorias, las luchas y las fronteras de la ciudadanía.

 Biografía

Suely Rolnik tiene grados en Sociología y Filosofía de Université Paris VIII y un grado en Psicología de Université Paris VII. Enseña en Pontifícia Universidade Católica de São Paulo y es profesora visitante en el Programa de Estudios Independientes de Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MacBa) y en el Máster Oficial en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Autónoma de Madrid y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (MNCARS). Su trabajo se centra en el terreno transversalizado por la filosofía, la práctica clínica, la política y la estética y toma la forma de investigación, escritura, enseñanza, tratamiento y práctica clínica strictu senso. Es autora de varios libros como “Micropolítica: Cartografías del deseo” (en colaboración con Félix Guattari) y es investigadora en la red Conceptualismos del Sur.

srolnik_int_570px

Página 6 de 8