Hemos creado un perfil para cada artista, grupo u organización que ha compartido su colección para ser preservada en HIDVL. Estos perfiles, cuya curaduría se realiza en colaboración con los propios artistas, buscan contextualizar los videos con información detallada de producción, sinópsis, imágenes, documentos coleccionables (como programas de mano o tarjetas postales), textos, bibliografías y materiales adicionales que podrán ser útiles para el público y los investigadores dedicados al tema. Los perfiles son trilingües (inglés, español y portugués), lo cual asegura que sean accesibles para un público mucho más amplio en las Américas.
Nuestras colecciones incluyen entrevistas con artistas, académicos y activistas de las Américas. Esta sección contiene varias series de entrevistas como la colección¿Qué son los estudios de performance?, la colecciónFestival de teatro indígena y Teatros colombianos. Además incluye entrevistas individuales realizadas durante los Encuentros, en el Centro Hemisférico en la ciudad de Nueva York, o en centros culturales e instituciones afiliadas.
Esta sección contiene performances adicionales que están en HIDVL pero que no forman parte de ninguna colección específica de artista. Estas performances se han presentado en diversos eventos del Instituto Hemisférico, tal como nuestros Encuentros, nuestro centro en la ciudad de Nueva York e instituciones afiliadas.
Ponencias y presentaciones
Esta sección contiene una selección de ponencias y presentaciones que se encuantran en las colecciones de HIDVL. La mayoría de estos vidos también aparece en la sección de Encuentros o en los Perfiles de artistas pero las resaltamos acá para aquellos que estén interesados en investigar las presentaciones académicas, conferencias o mesas redondas de artistas, académicos y activistas que han participado en las actividades del Instituto Hemisférico.
Cada dos años, el Instituto patrocina un Encuentro —parte conferencia académica, parte festival de performance— en diferentes lugares de las Américas. Cada Encuentro reúne a más de 500 académicos, estudiantes, artistas y activistas con el propósito compartir su trabajo a través de charlas, talleres, grupos de investigación, performances, instalaciones, discusiones de mesa redonda, exhibiciones, proyecciones de video y talleres de performance, promoviendo así la experimentación, el diálogo y la colaboración. Temas anteriores de los Encuentros han sido: "Performance y Política en las Américas" (2000), "Memoria, Atrocidad y Resistencia" (2001), "Globalización, Migración y Esfera Pública" (2002), "Espectáculos de Religiosidad" (2003), "Performance y 'Raíces': Prácticas Indígenas Contemporáneas y Movilizaciones Comunitarias" (2005), “Corpolíticas en las Américas: Formaciones de Raza, Clase y Género" (2007) y “Ciudadanías en Escena: Entradas y Salidas de los Derechos Culturales” (2009).