Serie de Entrevistas con Teatros Colombianos (12)

Esta colección presenta entrevistas que Alma Martinez realizó con algunos de los "teatristas" más prominentes en Colombia, durante dos meses de investigación en Bogotá, Cali y Villa de Leyva en 1999. Con becas de la Universidad de Stanford, la Profesora Martínez viajó a Colombia en búsqueda de grupos populares/ políticos de teatro con los que ella tuvo contacto directo, o que han influenciado el Teatro Chicano, en particular el trabajo del reconocido grupo chicano El Teatro Campesino. La intersección entre el Teatro Chicano estadounidense y el Nuevo Teatro Popular latinoamericano es la base del manuscrito de Martínez, y como tal, las preguntas que propone a sus sujetos de investigación indagan sobre la naturaleza de esta intersección, al cuestionarles sobre su exposición, influencia y/o conocimiento del Teatro Chicano. Los trabajos de investigación de la Srta. Martínez asumen un análisis comparativo de las prácticas de performance entre el teatro popular y político Chicano y Latino, a través de las Américas. Su investigación se enfoca en el impacto del 'indigenismo', el mestizaje, el post colonialismo y la economía del tercer mundo en la identidad nacional entre los movimientos de Nuevo Teatro Popular y de Teatro Chicano entre los años 1965 y 1975.

Alma R. Martínez es Profesora Asistente en el Departamento de Teatro y Danza del Pomona College. Actualmente tiene un Doctorado en Teoría Crítica y Dirección en Drama de la Universidad de Stanford. Para sus estudios sub-graduados asistió al prestigioso conservatorio Centro Universitario de Teatro de la Universidad Autónoma de México y estudió con la Royal Academy of Dramatic Arts, y con maestros tales como Jerzi Growtowski, Lee Strasberg, Arianne Mnouchkine, Augusto Boal y Anna Deveare Smith. Como actriz profesional, la Srta. Martínez ha trabajado en cine, televisión y teatro, y fue miembro de El Teatro Campesino (ETC), fundado por Luis Valdez, por 27 años.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Esta colección presenta entrevistas que Alma Martinez realizó con algunos de los "teatristas" más prominentes en Colombia, durante dos meses de investigación en Bogotá, Cali y Villa de Leyva en 1999. Con becas de la Universidad de Stanford, la Profesora Martínez viajó a Colombia en búsqueda de grupos populares/ políticos de teatro con los que ella tuvo contacto directo, o que han influenciado el Teatro Chicano, en particular el trabajo del reconocido grupo chicano El Teatro Campesino. La intersección entre el Teatro Chicano estadounidense y el Nuevo Teatro Popular latinoamericano es la base del manuscrito de Martínez, y como tal, las preguntas que propone a sus sujetos de investigación indagan sobre la naturaleza de esta intersección, al cuestionarles sobre su exposición, influencia y/o conocimiento del Teatro Chicano. Los trabajos de investigación de la Srta. Martínez asumen un análisis comparativo de las prácticas de performance entre el teatro popular y político Chicano y Latino, a través de las Américas. Su investigación se enfoca en el impacto del 'indigenismo', el mestizaje, el post colonialismo y la economía del tercer mundo en la identidad nacional entre los movimientos de Nuevo Teatro Popular y de Teatro Chicano entre los años 1965 y 1975.

Alma R. Martínez es Profesora Asistente en el Departamento de Teatro y Danza del Pomona College. Actualmente tiene un Doctorado en Teoría Crítica y Dirección en Drama de la Universidad de Stanford. Para sus estudios sub-graduados asistió al prestigioso conservatorio Centro Universitario de Teatro de la Universidad Autónoma de México y estudió con la Royal Academy of Dramatic Arts, y con maestros tales como Jerzi Growtowski, Lee Strasberg, Arianne Mnouchkine, Augusto Boal y Anna Deveare Smith. Como actriz profesional, la Srta. Martínez ha trabajado en cine, televisión y teatro, y fue miembro de El Teatro Campesino (ETC), fundado por Luis Valdez, por 27 años.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Entrevista con la actriz, directora y dramaturga colombiana Beatriz Camargo, fundadora de el Teatro Itinerante Sol. La entrevista es llevada a cabo por la académica…

Entrevista a Beatriz Camargo (1999)

There is no translation available.Interview with renowned Colombian theater director, theorist and playwright Enrique Buenaventura, founder of the Teatro Experimental de Cali (TEC), conducted by…

Interview with Enrique Buenaventura (1999)

There is no translation available.Interview with renowned Spanish-born Colombian actor Helios Fernández, conducted by Chicano theater scholar Alma Martinez. In this interview, Fernández talks about…

Interview with Helios Fernández (1999)

Entrevista con la teatrera Jacqueline Vidal, directora del reconocido colectivo Teatro Experimental de Cali, llevada a cabo por la académica de teatro chicana, Alma Martínez.…

Entrevista a Jacqueline Vidal (1999)

Entrevista a Jorge Vargas, director de teatro y fundador del colectivo de teatro callejero Teatro Taller de Colombia, llevada a cabo por la académica de…

Entrevista a Jorge Vargas (1999)

Entrevista con el actor y miembro del Teatro Experimental de Cali (TEC), Lisímaco Núñez, llevada a cabo por la académica de teatro chicana Alma Martínez.…

Entrevista a Lisímaco Núñez (1999)

Entrevista con Lucy Bolaños, directora teatral y fundadora del colectivo femenino de teatro La Máscara, llevada a cabo por la académica de teatro Chicana, Alma…

Entrevista a Lucy Bolaños (1999)

Entrevista a Luz Ángela Londoño, directora asistente del Festival al Aire Puro, llevada a cabo por la académica de teatro chicano Alma Martínez. Londoño nos…

Entrevista a Luz Ángela Londoño (1999)

There is no translation available.Interview with theater director and founder of street theater ensemble Teatro Taller de Colombia, Mario Matallana, conducted by Chicano theater scholar…

Interview with Mario Matallana (1999)

Entrevista con Patricia Ariza, directora teatral y fundadora del reconocido colectivo Teatro la Candelaria, llevada a cabo por la académica de teatro chicana Alma Martínez.…

Entrevista a Patricia Ariza (1999)

Entrevista en tres partes con el director teatral, teórico y fundador del reconocido colectivo Teatro la Candelaria, Santiago García, llevada a cabo por la académica…

Entrevista a Santiago García (1999)

Entrevista con la actriz colombiana Vicky Hernández, llevada a cabo por la académica de teatro chicana Alma Martínez. En esta entrevista, Hernández narra su experiencia…

Entrevista a Vicky Hernández (1999)