indigenous performance
Miércoles, 29 Febrero 2012 18:22

Ya basta! (2003)

There is no translation available.

Video documentation of Coatlicue Theater Company's performance "Ya Basta" presented as part of the 4th Encuentro of the Hemispheric Institute of Performance and Politics, celebrated in July of 2003 in New York, United States under the title "Spectacles of Religiosities".

 

Published in Coatlicue: Trabajos
Viernes, 04 Marzo 2011 17:19

Entrevista a Daniel David Moses (2007)

Como parte del Festival Indígena que realiza el Public Theater, en diciembre del 2007 se invitaron profesionales de teatro indígenas de EEUU y Canadá para participar en una serie de coloquios y dramatizaciones efectuadas en la Ciudad de Nueva York. El festival, que duró cinco días, incluyó dramatizaciones de obras de teatro, conversatorios después de las obras, conciertos, mesas redondas y la performance de Darrell Dennis, Tales of an Urban Indian (Historias de un indígena urbano). Este video documenta una Entrevista a Daniel David Moses, realizada por Jennifer Podemski como parte de una serie de entrevistas que complementa el archivo del Festival de Teatro Indígena.

Daniel David Moses es un dramaturgo, poeta, ensayista y maestro de la Nación Delaware en el territorio de las Seis Naciones, en el sur de Ontario, Canadá. Tiene un grado en bellas artes con honores de York University y una maestría en escritura creativa de British Columbia University. Entre sus obras se destaca su primera, Coyote City (Ciudad coyote), que fue nominada para el Premio Literario del Gobernador General del 1991 para teatro dramático, The Indian Medicine Shows (Los espectáculos indígenas medicinales) y  Brebeuf's Ghost (El fantasma de Brebeuf). También es autor del poemario Delicate Bodies and Sixteen Jesuses, poems (Cuerpos delicados y dieciséis Jesuses, poemas) y co-editor de la tercera edición de Oxford University Press de An Anthology of Canadian Native Literature in English (Una antología de literatura canadiense indígena en inglés), publicada en el 2005. Ha recibido varios honores, incluyendo el Premio Conmemorativo James Buller por Excelencia en el Teatro Aborigen, el Premio del Festival Harbourfront, un Premio Harold, una Beca Chalmers y finalista para el Premio Siminovitch del 2005. En 2006, se le renovó su puesto como Académico Nacional en el Departamento de Drama de Queen’s University, en Kingston, Ontario.

Jennifer Podemski (de la Nación Ojibway e israelí) es una actriz, escritora y productora de 34 años nacida y criada en Toronto. Conocida por sus papeles en Dance Me Outside (Baila conmigo afuera) de Bruce McDonald, The Rez (Las hermanas Rez) de la CBC, Riverdale y Degrassi: The Next Generation (Degrassi: la próxima generación), Jennifer ha sostenido una carrera en actuación en los últimos 20 años. Es la co-fundadora de Big Soul Productions y más recientemente del Redcloud Studio, Inc., una compañía independiente de producción televisiva y fílmica. Es también la cocreadora y productora ejecutiva de Moccasin Flats (Zapatos de mocasín), la primera serie dramática televisiva producida, escrita y actuada por indígenas.  La serie, que está en su tercera temporada, se transmite por los canales The Aboriginal Peoples Television Network y Showcase Television.

Viernes, 04 Marzo 2011 17:16

Entrevista a Terry Gomez (2007)

Como parte del Festival Indígena que realiza el Public Theater, en diciembre del 2007 se invitaron profesionales de teatro indígenas de EEUU y Canadá para participar en una serie de coloquios y dramatizaciones efectuadas en la Ciudad de Nueva York.  El festival, de cinco días de duración, incluyó dramatizaciones de obras de teatro, conversatorios después de las obras, conciertos, mesas redondas y la performance de Darrell Dennis, Historias de un indígena urbano (Tales of an Urban Indian). Este video documenta una Entrevista a Terry Gomez, realizada por Edward Wemytewa como parte de una serie de entrevistas que complementa el archivo del Festival de Teatro Indígena.

Terry Gomez pertenece a la Nación Comanche de Oklahoma. Es una dramaturga publicada y producida, escritora publicada, directora de teatro, actriz y pintora. En el Public Theater de la Ciudad de Nueva York se produjo una lectura dramatizada de su obra Inter-tribal, que fue publicada en la antología Plays by Women of Color (Piezas por mujeres de color). Otras de sus obras que han sido escenificadas en distintos espacios en Nuevo México incluyen Inter-tribal, Reunion (Reunión), The Antigone (La Antígona), A Day at the Night Hawk (Un día en el Night Hawk), Carbon Black (Negro carbón), Rain Dance (La danza de la lluvia), Melanin (Melanina) y The Woman with a Mustache (La mujer con bigote). Terry ha sido profesora auxiliar de artes dramáticas en el Institute of American Indian Arts en Santa Fe, New Mexico y instructora para el programa de verano de la I.A.I.A./ABC/Disney. Ha dirigido siete obras originales, dos exhibiciones para el I.A.I.A. y Ghost Dance (Baile fantasma), de Annette Arkeketa. También ha enseñado talleres para la escuela comunitaria de Santa Clara Pueblo, el programa de idioma de Tesuque Pueblo, la escuela comunitaria de Crown Point y para el Festival Internacional de Talleres en Londres, Inglaterra. Obtuvo una beca American Indian College Fund/Andrew W. Mellon del 2007-2008. Sus trabajos recientes como actriz incluyen una gira de un mes de duración por Nuevo México con la compañía teatral Wise Fool en la obra Baggage (Equipaje). Tiene dos hijos y vive actualmente en Santa Fe.

Edward Wemytewa fue concejal tribal zuni y se conecta con su herencia cultural zuni a través del arte y el lenguaje. Es el director fundador de la compañía de  teatro narrativo Idiwanan An Chawe. Edward es dramaturgo, performer y artista visual, y sus pinturas y esculturas premiadas han sido exhibidas en museos de Arizona y Nuevo México.

Viernes, 04 Marzo 2011 17:12

Entrevista a Marie Clements (2008)

En noviembre del 2008, el Public Theater de la Ciudad de Nueva York se enorgulleció en presentar un extraordinario festival de teatro con la participación de artistas indígenas americanos actuales.  En lo que fue su segundo año, el festival incluyó tres dramatizaciones gratuitas de obras nuevas de los dramaturgos indígenas Victoria Nalani Kneubuhl, Laura Shamas y Eric Gansworth, seguidas  de conversatorios abiertos; un diálogo abierto al público sobre política y performance con el director artístico Oskar Eustis y un panel de artistas indígenas; una serie de siete mesas de discusión sobre el campo organizadas con el fin de reunir a artistas y crear un foro abierto para abordar y discutir los problemas que enfrenta el teatro indígena hoy en día; y un concierto en Joe’s Pub por la cantante indígena y afro-estadounidense Martha Redbone.  Este video, Entrevista a Marie Clements, complementa el archivo del festival del 2008 y forma parte de una serie de entrevistas realizadas por Tom Pearson.

Marie Clements (Metis/Dene) es una performer, dramaturga, directora y guionista premiada y es la directora artística fundadora de urban ink productions y  Fathom Labs Highway. Sus doce obras teatrales, entre las que se destacan Copper Thunderbird (Ave de trueno de cobre) Burning Vision (Visión que quema) y The Unnatural and Accidental Women (Las mujeres antinaturales y accidentales) han sido escenificadas en los espacios más prestigiosos para obras canadienses e internacionales, incluyendo el Festival de Teatro de las Américas en Montreal (con Urban TattooTatuaje urbano—en el 2001 y Burning Vision en el 2003), el National Arts Centre y el The Magnetic North Festival (con Burning Vision en el 2003 y Copper Thunderbird en el 2007) en Ottawa. Su trabajo ha recibido numerosos premios y publicaciones, como el Premio Literario Canadá-Japón del 2004 y una nominación para el Premio Literario del Gobernador General del 2003.

Tom Pearson (Cherokee de la Nación Creek y de la Banda de la Costa del Este) es un escritor y artista que trabaja con diferentes medios, incluyendo la danza contemporánea, la performance site-specific (localizada), el cine, las artes visuales e instalaciones a gran escala.  Pearson obtuvo una maestría en estudios de performance en la Escuela de Artes Tisch de New York University / la Escuela de Artes de Tisch y actualmente es el co-director artístico del colectivo de artistas Third Rail Projects, con sede en la Ciudad de Nueva York. Recibió el Premio Bessie de Danza y Performance de Nueva York del 2008 por coreografía y el Premio Kingsbury por escritura creativa.  Pearson ha publicado artículos sobre danza y performance indígena en Time Out New York Kids, Dance Magazine, Dance Spirit, y varias publicaciones online.  Además de su trabajo en el campo del arte contemporáneo, Tom también participa como bailarín y cantante en eventos indígenas tradicionales.

Viernes, 04 Marzo 2011 17:09

Entrevista a Drew Hayden Taylor (2007)

Como parte del Festival Indígena que realiza el Public Theater, en diciembre del 2007 se invitaron profesionales de teatro indígenas de EEUU y Canadá para participar en una serie de coloquios y dramatizaciones efectuadas en la Ciudad de Nueva York.  El festival, de cinco días de duración, incluyó dramatizaciones de obras de teatro, conversatorios después de las obras, conciertos, mesas redondas y la performance de Darrell Dennis, Historias de un indígena urbano (Tales of an Urban Indian). Este video documenta una Entrevista a Drew Hayden, realizada por Kennetch Charlette como parte de una serie de entrevistas que complementa el archivo del Festival de Teatro Indígena.

Drew Hayden Taylor ha realizado un sinnúmero de diversas acciones creativas, desde monólogos cómicos en el Kennedy Center en Washington D.C. hasta conferencias sobre las películas de Sherman Alexie en el Museo Británico en Inglaterra. Es un dramaturgo premiado (con más de 70 producciones a través de su carrera), documentalista, guionista, periodista y periodista. Además de publicar 18 libros, Drew también se divierte escribiendo una columna humorística para cinco periódicos canadienses. Nació y vive en la Reserva Indígena de Curve Lake (Ojibway).

Kennetch Charlette es de Sandy Bay, Saskatchewan, Canadá y pertenece a la Nación Cree. Kennetch ha estado trabajando por muchos años como actor y director. Es el director artístico fundador de la Saskatchewan Native Theatre Company (SNTC).  Sus logros recientes incluyen numerosas presentaciones de la SNTC y dirigir la obra de Drew Hayden Taylor In World Created by a Drunken God (En un mundo creado por un dios ebrio) en el Teatro Persephone y la obra Buzz Gem Blues, en el Trinity Rep en Providence, Rhode Island.

Viernes, 04 Marzo 2011 17:06

Entrevista a Jennifer Podemski (2007)

Como parte del Festival Indígena que realiza el Public Theater, en diciembre del 2007 se invitaron profesionales de teatro indígenas de EEUU y Canadá para participar en una serie de coloquios y dramatizaciones efectuadas en la Ciudad de Nueva York.  El festival, de cinco días de duración, incluyó dramatizaciones de obras de teatro, conversatorios después de las obras, conciertos, mesas redondas y la performance de Darrell Dennis, Historias de un indígena urbano (Tales of an Urban Indian). Este video documenta una Entrevista a Jennifer Podemski, realizada por Daniel David Moses como parte de una serie de entrevistas que complementa el archivo del Festival de Teatro Indígena.

This video documents an interview with, conducted by as a part of a supplementary Native Theater Festival interview series.

Jennifer Podemski (ojibway-israelí) es una actriz, escritora y productora de 34 años nacida y criada en Toronto. Conocida por sus papeles en Dance Me Outside (Baila conmigo afuera) de Bruce McDonald, The Rez (Las hermanas Rez) de la CBC, Riverdale y Degrassi: The Next Generation (Degrassi: la próxima generación), Jennifer ha sostenido una carrera en actuación en los últimos 20 años.  Es la co-fundadora de Big Soul Productions y más recientemente del Redcloud Studio, Inc., una compañía independiente de producción televisiva y fílmica. Es también la cocreadora y productora ejecutiva de Moccasin Flats (Zapatos de mocasín), la primera serie dramática televisiva producida, escrita y actuada por indígenas.  La serie, que está en su tercera temporada, se transmite por los canales The Aboriginal Peoples Television Network y Showcase Television. También puede ser vista en su nueva serie cómica Moose TV (Televisión de alces), en Showcase Television.

Daniel David Moses es un dramaturgo, poeta, ensayista y maestro de la Nación Delaware, en el territorio de las Seis Naciones en el sur de Ontario, Canadá. Tiene un grado en bellas artes con honores de York University y una maestría en escritura creativa de British Columbia University. Entre sus obras se destacan su primera, Coyote City (Ciudad coyote), que fue nominada para el Premio Literario del Gobernador General del 1991 para Teatro Dramático, The Indian Medicine Shows (Los espectáculos indígenas medicinales) y  Brebeuf's Ghost (El fantasma de Brebeuf).  También es autor del poemario Delicate Bodies and Sixteen Jesuses, poems (Cuerpos delicados y dieciséis Jesuses, poemas)   y co-editor de la tercera edición de Oxford University Press de An Anthology of Canadian Native Literature in English (Una antología de literatura canadiense indígena en inglés), publicada en el 2005.

Viernes, 04 Marzo 2011 17:03

Entrevista a Kennetch Charlette (2007)

Como parte del Festival Indígena que realiza el Public Theater, en diciembre del 2007 se invitaron profesionales de teatro indígenas de EEUU y Canadá para participar en una serie de coloquios y dramatizaciones efectuadas en la Ciudad de Nueva York.  El festival, de cinco días de duración, incluyó dramatizaciones de obras de teatro, conversatorios después de las obras, conciertos, mesas redondas y la performance de Darrell Dennis, Historias de un indígena urbano (Tales of an Urban Indian). Este video documenta una Entrevista a Kennetch Charlette, realizada por Drew Hayden Taylor como parte de una serie de entrevistas que complementa el archivo del Festival de Teatro Indígena.

Kennetch Charlette es de Sandy Bay Saskatchewan, Canadá y pertenece a la Nación Cree. Kennetch ha estado trabajando por muchos años como actor y director. Es el director artístico fundador de la Saskatchewan Native Theatre Company (SNTC).  Sus logros recientes incluyen numerosas presentaciones de la SNTC y dirigir la obra de Drew Hayden Taylor In World Created by a Drunken God (En un mundo creado por un dios ebrio) en el Persephone Theatre y la obra Buzz Gem Blues, en el Trinity Rep en Providence, Rhode Island.

Drew Hayden Taylor ha realizado un sinnúmero de diversas acciones creativas, desde monólogos cómicos en el Kennedy Center en Washington D.C. hasta conferencias sobre las películas de Sherman Alexie en el Museo Británico en Inglaterra. Es un dramaturgo premiado (con más de 70 producciones a través de su carrera), documentalista, guionista, periodista y periodista. Además de publicar 18 libros, Drew también se divierte escribiendo una columna humorística para cinco periódicos canadienses. Nació y vive actualmente en la Reserva Indígena de Curve Lake (Ojibway).

Viernes, 04 Marzo 2011 17:02

Entrevista a Victoria Kneubuhl (2008)

En noviembre del 2008, el Public Theater de la Ciudad de Nueva York se enorgulleció en organizar un extraordinario festival de teatro con la participación de artistas indígenas americanos actuales.  En lo que fue su segundo año, el festival presentó tres dramatizaciones gratuitas de obras nuevas de los dramaturgos indígenas Victoria Nalani Kneubuhl, Laura Shamas y Eric Gansworth, seguidas de conversatorios abiertos al público; un diálogo abierto al público sobre política y performance con el director artístico Oskar Eustis y un panel de artistas indígenas; una serie de siete mesas de discusión dedicada al campo del teatro organizada con el fin de congregar a artistas y crear un foro abierto para abordar y discutir los problemas que enfrenta el teatro indígena hoy en día; y un concierto de la cantante indígena y afro-estadounidense Martha Redbone en Joe’s Pub. Este video, Entrevista a Victoria Kneubuhl, complementa el archivo del festival del 2008 y forma parte de una serie de entrevistas realizadas por Tom Pearson.

Victoria Nakani Kneubuhl (indígena hawaiiana y samoana) es una dramaturga y escritora de Honolulu. Sus numerosas obras han sido escenificadas en Hawai'i y los EEUU continentales y han estado en giras por Gran Bretaña, Asia y el Pacífico.   Una antología de su trabajo, Hawai'i Nei: Island Plays (Hawai'i Nei: piezas isleñas) ha sido publicada por University of Hawai'i Press, que también publicó recientmente su primera novela de misterio, Murder Casts a Shadow (La sombra del asesinato). Es actualmente guionista y coproductora para la serie televisiva   Biography Hawaii (Una biografía de Hawaii). En 1994, obtuvo el prestigioso Premio Literario de Hawai'i y en el 2006 el Premio Literario Eliot Cades.

Tom Pearson (Cherokee de la Nación Creek y de la Banda de la Costa del Este) es un escritor y artista que trabaja con diferentes medios, incluyendo la danza contemporánea, la performance site-specific (localizada), el cine, las artes visuales e instalaciones a gran escala.  Pearson obtuvo una maestría en estudios de performance en la Escuela de Artes Tisch de New York University y actualmente es el co-director artístico del colectivo de artistas Third Rail Projects, con sede en la Ciudad de Nueva York. Recibió el Premio Bessie de Danza y Performance de Nueva York del 2008 por coreografía y el Premio Kingsbury por escritura creativa.  Pearson ha publicado artículos sobre danza y performance indígena en Time Out New York Kids, Dance Magazine, Dance Spirit, y varias publicaciones online.  Además de su trabajo en el campo del arte contemporáneo, Tom también participa como bailarín y cantante en eventos indígenas tradicionales.
Viernes, 04 Marzo 2011 16:59

Entrevista a Alanis King (2008)

En noviembre del 2008, el Public Theater de la Ciudad de Nueva York se enorgulleció en organizar un extraordinario festival de teatro con la participación de artistas indígenas americanos actuales.  En lo que fue su segundo año, el festival presentó tres dramatizaciones gratuitas de obras nuevas de los dramaturgos indígenas Victoria Nalani Kneubuhl, Laura Shamas y Eric Gansworth, seguidas de conversatorios abiertos al público; un diálogo abierto al público sobre política y performance con el director artístico Oskar Eustis y un panel de artistas indígenas; una serie de siete mesas de discusión dedicada al campo del teatro organizada con el fin de congregar a artistas y crear un foro abierto para abordar y discutir los problemas que enfrenta el teatro indígena hoy en día; y un concierto de la cantante indígena y afro-estadounidense Martha Redbone en Joe’s Pub. Este video, Entrevista a Alanis King, complementa el archivo del festival del 2008 y forma parte de una serie de entrevistas realizadas por Tom Pearson.

Alanis King (de la Nación Odawa). Entre sus obras se destacan:  Bye Bye Beneshe, (Adiós Beneshe), Song of Hiawatha: An Anishnaabec Adaptation (La canción Hiawatha: una adaptación Anishnaabec), Order of Good Cheer, (La orden de la buena alegría), Gegwah, Lovechild (Hijo del amor), Artshow (Exhibición de arte), Heartdwellers (Habitantes del corazón), Manitoulin Incident (El incidente  de Manitoulin), Tommy Prince Story (La historia de Tommy Prince), When Jesus Met Nanabush (Cuando Jesús Conoció a Nanabush), Storyteller (El Cuentista) y Step by Step (Paso a paso). King fungió como Dramaturga Residente en el Centro de Teatro Indígena en Toronto del 2005 al 2007 y también en el Teatro Nightwood.  Fue la directora artística de la compañía de teatro de su comunidad­—el Grupo de Teatro Debajehmujidy—y del grupo Native Earth Performing Arts. También ha producido, dirigido, desarrollado y llevado a cabo giras con numerosas obras en diversas comunidades indígenas; un ejemplo sobresaliente ha sido Lupi the Great White Wolf (Lupi, el gran lobo blanco), la cual formó parte de una gira infantil que concluyó en la Academia de Música de Brooklyn.

Tom Pearson (cherokee de la Nación Creek y de la Banda de la Costa del Este) es un escritor y artista que trabaja con múltiples medios, incluyendo la danza contemporánea, la performance site-specific (localizada), el cine, las artes visuales e instalaciones a gran escala.  Pearson obtuvo una maestría en estudios de performance en la Escuela de Artes Tisch de New York University y actualmente es el co-director artístico del colectivo de artistas Third Rail Projects, con sede en la Ciudad de Nueva York. Recibió el Premio Bessie de Danza y Performance de Nueva York del 2008 por coreografía y el Premio Kingsbury por escritura creativa.  Pearson ha publicado artículos sobre danza y performance indígena en Time Out New York Kids, Dance Magazine, Dance Spirit, y varias publicaciones online.  Además de su trabajo en el campo del arte contemporáneo, Tom también participa como bailarín y cantante en eventos indígenas tradicionales.


Viernes, 04 Marzo 2011 16:55

Entrevista a Darrell Dennis (2007)

Como parte del Festival Indígena que realiza el Public Theater, en diciembre del 2007 se invitaron profesionales de teatro indígenas de EEUU y Canadá para participar en una serie de coloquios y dramatizaciones efectuadas en la Ciudad de Nueva York.  El festival, de cinco días de duración, incluyó dramatizaciones de obras de teatro, conversatorios después de las obras, conciertos, mesas redondas y la performance de Darrell Dennis, Historias de un indígena urbano (Tales of an Urban Indian). Este video documenta una Entrevista a Darrell Dennis, realizada por Elizabeth Richards como parte de una serie de entrevistas que complementa el archivo del Festival de Teatro Indígena.

Darrell es un escritor indígena de la Nación Sushwap, localizada en el interior de la Columbia Británica, Canadá. Darrell es un dramaturgo exitoso y escritor para televisión que ha ganado múltiples premios. El Festival de Cine Sundance del 2003 aceptó su guión Moccasin Flats. Este cortometraje pasó a ser luego una serie televisiva en la que Darrell también participó como guionista. Como actor, Darrell es mejor conocido por sus papeles en Northwood y The Rez. Ha aparecido en varios largometrajes, incluyendo Leaving Normal (Marcharse de Normal) Shania: A Life in Eight Albums (Shania: Una vida en ocho álbumes) y Indian Summer: The Oka Crisis (Verano indígena: la crisis de Oka). Darrel ha sido nominado dos veces al Premio Dora por su performance Tales of an Urban Indian. Ha sido alumno de la Second City National Touring Company y sus créditos como dramaturgo incluyen Trickster of Third Avenue East (El pícaro de Third Avenue East) y Tales of An Urban Indian, publicado por Canada Playwrights Press.

Elizabeth Theobald Richards es una experimentada administradora de las artes, planificadora estratégica y defensora de las artes indígenas americanas. Richards es miembro oficial de la Nación Cherokee de Oklahoma y es la primera indígena americana en servir como oficial de programa de la Ford Foundation. Fue directora de los programas públicos del Museo y Centro de Investigaciones Mashantucket Pequot en Connecticut,  el museo/biblioteca tribal más grande de EEUU. En dicho museo supervisó la planificación, desarrollo e implementación de todos los programas públicos dedicados a la interpretación, la educación y las artes. En los últimos doce años también ha trabajado como dramaturga y directora, desarrollando guiones de escritores indígenas americanos y ha logrado articular de manera exitosa relaciones artísticas entre artistas indígenas, organizaciones establecidas y otros grupos étnicos/raciales. 

Página 1 de 5