Pautas de presentación
Ensayos académicos
Los ensayos académicos deben centrarse en el tema principal de la convocatoria de cada número. Le damos la bienvenida a trabajos que involucren disciplinas como estudios de performance, crítica literaria, estudios visuales, estudios de cine, estudios de comunicación, antropología, sociología, historia, teoría crítica racial, estudios de género, estudios queer, estudios de memoria, entre otros. Los ensayos deben tener aproximadamente entre 3.000 a 6.000 palabras, incluidas las notas finales. Consulte la columna derecha de esta página para conocer nuestras pautas de estilo y formato para textos e imágenes.
Por favor, incluya un resumen de 150 palabras de su artículo para publicación. Los resúmenes deben sintetizar los puntos claves del artículo, ubicándolo en un contexto más amplio y teniendo en cuenta un lector internacional. Incluya también una biografía de 100 palabras sobre su trayectoria académica.
Intervenciones activistas
Las intervenciones activistas pueden ser ensayos literarios o fotográficos, crónicas, entrevistas, manifiestos, análisis académicos y otras contribuciones el tema principal de cada número. Estas colaboraciones no deben tener más de 5.000 palabras, incluidas las notas. Consulte la columna derecha de esta página para conocer nuestras pautas de estilo y formato para texto, sonido e imágenes.
Para contribuciones de más de 3.000 palabras, incluya un resumen de 150 palabras. Los resúmenes deben sintetizar los puntos clave de sus contribuciones, ubicándolos en un contexto más amplio para un lector internacional. Por favor, evite el uso de frases como "En este artículo..."; "El autor..."; "El artículo es sobre....". Incluya también en su presentación una biografía de 100 palabras sobre su trayectoria activista, académica o creativa.
Reseñas
emisférica publica reseñas de libros académicos, performances, películas, videos y otros materiales relacionados con el tema de la convocatoria, con el performance y la política en las Américas y/o debates e investigaciones académicas actuales. Las propuestas deben incluir una breve descripción del trabajo y el enfoque del autor (150 palabras); una breve biografía (100 palabras) y un enlace a una muestra de escritura publicada anteriormente, o un archivo adjunto de una muestra de escritura inédita.
Las reseñas deben ser de unas 800 palabras (hasta 1500 para piezas que cubran más de un libro, performance o película). Tenga en cuenta que la sección de reseñas es de carácter académico y no acepta propuestas de artistas para escribir sobre su propio trabajo. Las contribuciones que no sigan las pautas editoriales de la revista no se considerarán para publicación. Consulte la columna de la derecha de esta página para conocer nuestras pautas de estilo y formato para texto e imágenes. Para obtener información adicional sobre reseñas de libros y reseñas de performances, películas y videos, continúe leyendo.
Reseñas de libros
Las reseñas deben colocar el libro en el contexto de los estudios y las investigaciones existentes, analizando sus implicaciones teóricas y/o históricas. ¿Cómo avanza el libro nuestro conocimiento sobre el tema? ¿Cómo altera o extiende las líneas de investigación críticas en curso? Aborde el alcance, estructura y metodología del trabajo. Si encuentra alguno de estos limitado, explique estas limitaciones mientras señala, al mismo tiempo, los aspectos del libro que considera valiosos. Cuando sea relevante, considere el uso y la calidad de las imágenes, cuadros u otro material ilustrativo. Comente sobre la calidad del índice y la bibliografía. Hable de sí mismo en primera persona, no como "el reseñista" o "este escritor". Mantenga breves las citas del libro revisado. Escriba el número de la página entre paréntesis después de cada cita.
Reseñas de performances, películas y videos
Teniendo en cuenta a una amplia audiencia internacional, las reseñas deben presentar a los artistas, lugares, el género/estilo, así como colocarlos en un contexto estético o social relevante. Asimismo, debe abordar la importancia de la obra en relación con problemas políticos actuales, el entorno social o cultural, las tendencias artísticas del momento, el desarrollo artístico de los artistas involucrados y/o su audiencia, según corresponda. Considere la especificidad del trabajo, y anote los detalles en la producción, factura o realización. Refiérase a sí mismo en primera persona, no como "el crítico" o "este escritor".
- Incluya información sobre la obra en la parte superior de la reseña en este formato. Para performances: Título. Escrito por el autor. Dirigida por el director. Nombre de la compañía. [Para trabajos en solitario: Interpretados por el artista.] Nombre del lugar del performance (teatro, galería, ubicación). Ciudad, estado o país. Fecha en que se vio (día / mes / año).
- Ejemplo: El olor de las palomitas de maíz. Escrito por José Luis Ramos Escobar. Dirigida por Jorge B. Merced. Teatro IATI y World Players, Inc. Paradise Factory Theatre. Nueva York, NY. 10 de septiembre de 2010.
- Para videos o peliculas: Título de la película / video. Dirigida por el director. Idioma y subtítulos disponibles. Longitud. Lugar y año de producción.
- Ejemplo: Vidas paralelas. Dirigida por Rocío Lladó. Español con subtítulos en inglés. 100 minutos. Perú, 2008.
Manual de Estilo de Texto, Imágenes, Video, texto
Citas
- Utilice comillas dobles para el material citado dentro del texto. Las comillas simples solo deben usarse cuando ponga comillas dentro de una cita.
- Utilice elipsis de corchete que indican la eliminación del autor o editor: [...]
- Las citas de más de 40 palabras deben extraerse y sangrarse sin las comillas, a espacio sencillo, y en redonda (no en cursiva).
- Los puntos y las comas deben ir dentro de las comillas, en inglés, y fuera de las comillas, en español y portugués.
Espaciado
- Utilice doble espacio en todo el texto, incluidas las notas finales, extractos y listas de referencias.
- Escriba solo un espacio después de puntos y dos puntos.
Mayúsculas y comas
- Por favor, use las mayúsculas mínimamente. Cuando sea posible, use minúsculas para el gobierno, la iglesia, el estado, el partido, el volumen. el norte, el sur, etc. Solo use mayúscula, en la primera letra de estas palabras, si las usa como nombre propio, por ejemplo: Hemisferio Occidental, América del Sur. Sin embargo, use minúsculas para los términos generales: este de Francia, suroeste de México.
- La primera letra de los nombres de compañías de danza y teatro debe estar en mayúsculas, por ejemplo: Servicio de reparación de ascensores.
- Los encabezados de las secciones deben estar en negrita, no en cursiva o subrayado.
Números, fechas, guiones
- Escriba los meses del año: septiembre de 1965.
- Cuando escriba una fecha, no use comas: 21 de septiembre de 1968.
- Utilice el siguiente formato para referirse a décadas o siglos: en la década de 1950; durante los años 60; en el siglo XXI.
- Deletree los números del uno al diez. Use números del número 11 y en adelante.
- Para parántesis use este guión:— Para rangos (ej,: 90%–100%) use este guión: – Para palabras compuestas (ej.: socio-cultural) use: -
- Entre el guión y la palabra que le sigue no debe haber ningún espacio.
Palabras en otros idiomas y nombres propios
- Escriba en cursiva las palabras que no estén en la lengua original del artículo solo la primera vez que las use.
- Para producciones en idiomas distintos al del artículo, indique primero el título de la producción en su lengua original, luego entre paréntesis escriba la traducción.
Referencia a imágenes, video, audio.
- Todos los videos y audios deben tener subtítulos en su lengua original.
- Las referencias a las imágenes en el texto deben ser específicas (figura 1, figura 2, video 1, video 2, audio 1, audio 2, etc.)
Títulos
- Ponga en cursiva títulos de libros, de espectáculos, de óperas, de performances, de películas, de programas de televisión y radio, de pinturas, de esculturas, de bailes, de poemas épicos, etc.
- Use comillas para dar cuenta de artículos, trabajos no publicados, episodios de radio y televisión, poemas, canciones.
Referencias bibliográficas y citas
- Notas al final: use solo notas al final generadas por computadora (¡no usamos notas al pie!). Use notas al final para comentarios adicionales del autor. Para citas simples, siempre use citas entre paréntesis, en el texto, siguiendo el sistema de autor-año del Manual de estilo de Chicago.
- Si los números de la nota al pie caen al final de una oración, colóquelo fuera de las comillas y antes del punto. Si caen después de una cláusula marcada por una coma, colóquelo después de la coma.
- Las obras citadas deben cumplir con el sistema de autor-fecha del Manual de estilo de Chicago y ser consistentes en todas las formas posibles.
- Para citas dentro del texto, use el sistema de citas: autor año, página: (Godoy 2006, 143-45) o autor-año: (Godoy 2006).
- Cada cita en el texto debe corresponder a una entrada en la lista de obras citadas. Esta lista debe estar en orden alfabético al final del artículo.
Imágenes, video, audio
Imágenes
Invitamos a documentar visualmente todas las colaboraciones. Si bien la edición final determinará cuántas imágenes se incluirán en ensayos y reseñas, envíe de cinco a 20 imágenes para que podamos hacer una selección.
- Por favor, envíe la imagen de mejor calidad o tamaño posible. Las fotos de portada deben tener al menos 5.184 píxeles de ancho x 3.456 píxeles de largo y @ 240 ppi o más. Otras fotos deben tener un MÍNIMO de 3.300 píxeles x 2.550 píxeles y @ 240 ppi o más. A mejor resolución, mejores resultados visuales.
- CONSEJO: ¿No está seguro de cuán grande es tu foto? En su PC, haga clic con el botón derecho en el icono de la foto. Seleccione “propiedades” en el menú y haga clic en la pestaña “resumen”. Recomendamos utilizar una cámara digital de cinco o más megapíxeles y usar la configuración de más alta calidad al disparar. Si usa la cámara de un teléfono, cambie la configuración a alta resolución y exporte la imagen en tamaño completo. Por favor, no distorsione la imagen aplicando filtros o efectos. Esto no mejorará la calidad de la imagen ni la hará apropiada para su publicación.
Formato
- Aceptamos imágenes de alta resolución en formato JPG, TIF o DNG.
- Recorte: se aceptan imágenes recortadas, pero recomendamos componer su foto en la cámara.
- Clonacioón: no aceptamos la clonación de imágenes.
- Fotografía en blanco y negro: aceptamos fotos convertidas a blanco y negro.
- Rango dinámico de compuesto alto (HDR): los efectos de composición y HDR no están permitidos.
- Filtros: no se recomienda usar filtros, ya que el procesamiento excesivo a menudo puede hacer que la foto se vea como una caricatura.
- Marcas de agua: por favor, no haga una marca de agua en su foto. Proporcione los créditos de la foto así como un enlace al perfil del autor en un documento de Word separado. Gracias a los créditos, no es necesario marcar con una marca de agua la imagen.
Envío
- Agregue a su envío un documento de word con los créditos de cada foto, incluyendo el título de la fotografía, el lugar y la fecha en que fue tomada y el autor de esta. Si la fotografía no tiene título, simplemente ponga autor, lugar y fecha. Si se trata de una foto que documenta un trabajo artístico, incluya: el título de la obra que esta documenta, el autor de la obra, así como la fecha y el lugar en que se realizó. Por último, incluya el autor de la foto. También puede incluir una breve descripción o comentario precediendo los créditos. Ejemplo: De izquierda a derecha: Débora Correa y Ana Correa en Kay Punku. Grupo Cultural Yuyachkani. Teatro Imperio, Buenos Aires, Argentina, 2007. Foto: Marlène Ramírez Cancio.
- No envíe imágenes incrustadas en su colaboración, sino como archivos adjuntos a un correo electrónico (cuando son menos de cinco) o a través de una plataforma para compartir archivos como Google Drive o Dropbox (cuando son más de cinco).
- Enumere las imágenes en el orden en que deben aparecer en el texto.
- Guarde las imágenes con nombres lógicos, es decir, con su apellido, como autor del artículo, y un número (gonzalez1.jpg, gonzalez2.jpg, etc.). No use mayúsculas, espacios o acentos en el nombre del archivo.
- En el texto en el que aparecen estas imágenes, anote la ubicación donde se debería colocar cada una de ellas, citando entre corchetes y en negrita el nombre del archivo de la imagen. Por ejemplo: "Sus obras siempre requieren disfraces elaborados [imagen: gonzalez1.jpg]".
Video
El número de videoclips y el tiempo total de visualización se determinarán con los editores. Normalmente, no incluimos más de cuatro videos por artículo y aceptamos solo un máximo de 10 minutos de visualización por video.
Formato
- Envíe sus videos en la mejor calidad posible. Los videos mov.o mp4 de alta resolución (+10,000 kbs) y HD (1920x1080), con codificación H264, son ideales, pero no esenciales.
- Subititule completamente su video en la lengua hablada en él.
Envío
- Por favor, envíe el archivo de su video a través de una plataforma para compartir archivos como Google Drive, Wetransfer o Dropbox. También puede enviarnos un link a un video ya publicado en Youtube, Vemo u otra plataforma.
- Asegúrese que el email o servicio que use para comunicarse con nosotros siempre incluya su apellido para que podamos identificarlo. Enumere los archivos de los videos en el orden en que debería aparecer en su colaboración.
- En un archivo de word separado, incluya los créditos correspondientes de cada video: título, fecha, lugar, autor, director, camarógrafo, etc., según corresponda.
- En el texto en el que aparecen los videos, anote la ubicación donde se debería colocar cada una de ellos, citando entre corchetes y en negrita el nombre del archivo del video. Por ejemplo: "Sus obras siempre requieren disfraces elaborados [video: gonzalez1.mp4]".
Audio
El número de clips de audio así como la duración total se determinarán con los editores. Por lo general, no incluimos más de cuatro audios por artículo. Cada clip no debe superar los ocho minutos.
Formato
- Se prefiere el formato WAV o MP3 para archivos de audio.
- Por favor, en un archivo de word aparte, envíe los créditos completos de cada audio, incluyendo el nombre de los archivos, el título, la fecha y el lugar del audio, los nombres de los artistas intérpretes, así como de los directores o autores, según corresponda.
Envío
- Por favor, envíe los archivos de sus audios a través de una plataforma para compartir archivos como Google Drive, Wetransfer o Dropbox. También puede enviarnos un link a otra plataforma donde el audio se haya publicado.
- Asegúrese de que el email o servicio que use para comunicarse con nosotros siempre incluya su apellido para que podamos identificarlo.
- Enumere los archivos de los audios en el orden en que debería aparecer en su colaboración.
- En un archivo de word separado, incluya los créditos correspondientes de cada audio: título, fecha, lugar, autor, director, etc., según corresponda.
- En el texto en el que aparecen los audios, anote la ubicación donde se debería colocar cada una de ellos, citando entre corchetes y en negrita el nombre del archivo de este. Por ejemplo: "Sus obras siempre requieren disfraces elaborados [audio: gonzalez1.mp3]".
Acuerdo de uso: Al enviar sus videos o audios usted acepta nuestro acuerdo de uso. Este acuerdo le permite a emisférica usar los videos por un tiempo indeterminado y verifica que el autor de estos sea el propietario de los derechos de autor.