Martes, 21 Marzo 2023 13:49

Entrevistas a Marlene Wayar & Susie Shock (2019)

Entrevistas a Marlene Wayar & Susie Shock (2019) HIDVL
En 2019, Marcial Godoy-Anativia entrevistó a las argentinas activistas trans/“travestis” Marlene Wayar y Susy Shock con motivo del evento en el que participaron en el Instituto Hemisférico “Travesti Cartographies” (Cartografías travestis). En la entrevista, Shock habla de su trabajo en la comunidad y de cómo en los talleres de escritura las mujeres trans se expresan con un profundo sentido lúdico, necesario para elaborar la “novedad política” que es la identidad trans. Wayar enfatiza que la agenda política trans aún requiere tiempo de maduración porque hasta ahora tuvieron que concentrarse en proteger su seguridad (por ejemplo, frente a la policía) y cubrir sus necesidades básicas (por ejemplo, la asistencia médica). Otros temas de los que hablan son: las políticas en torno a las infancias trans; el derecho al trabajo sexual como forma de autoexpresión; la necesidad de resistir el interés moralizador extractivo o “caritativo” de los progresistas biempensantes en las cuestiones trans; los usos y las limitaciones del feminismo con respecto a las políticas trans; y las leyes argentinas recientes sobre el aborto y la identidad de género.

Biografía

Marlene Wayar es una activista travesti argentina. Dirigió El Teje, el primer periódico travesti de América Latina. Estudió psicología social en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Es coordinadora general de Futuro Transgenérico y cofundadora de la Red Trans de Latinoamérica y el Caribe “Silvia Rivera”. Junto con Lohana Berkins, fundó la Cooperativa Textil Nadia Echazú, llamada así en homenaje a la reconocida activista por los derechos trans. En septiembre de 2011, recibió el Premio Lola Mora, otorgado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por la publicación El Teje. En 2018, Marlene publicó su primer libro, Travesti, una teoría lo suficientemente buena.
Susy Shock nació en diciembre de 1968 en Buenos Aires. Su padre era de La Pampa y su madre de Tucumán.  Se ha dedicado a la actuación, el canto y la escritura durante más de 30 años. Se define a sí misma como “artista trans sudaca”. Shock ha colaborado con SOY, el suplemento LGBTI de Página/12; Revista Caja Muda, publicación de la Faculta de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba; y la revista AJÍ de Tierra del Fuego, entre otros medios. Actualmente escribe columnas de opinión para la revista MU y publica capítulos de una novela gráfica en Maten al mensajero. En 2007 publicó su primer libro de poesía, Revuelo Sur, al que le siguió, en 2011, Relatos en Canecalón y Poemario Trans Pirado, todos publicados por Ediciones Nuevos Tiempos. En 2014 realizó una gira nacional e internacional con su Poemario Trans Pirado (un espectáculo de poemas y canciones) y lanzó su primer álbum, Buena vida y poca vergüenza. En 2016 recibió una mención especial en el Premio Nacional de Tango y Folklore por su canción “Con mi carro voy”, y el año siguiente publicó Crianzas and Hojarascas. En 2019 Suzy lanzó su segundo álbum, Traviarca, con la Bandada de Colibríes, y realizó una gira mundial.

Media

Permanent URL: http://hdl.handle.net/2333.1/280gb65q